
Xalapa, Veracruz
El Gobierno del estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación, fue beneficiado con el programa “Instalación de Bibliotecas de Nueva Creación” de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, lo que permitió la apertura de dos nuevos centros de información en las localidades de Cafetal de Alto Lucero y Zapoapan de Amapan de Hueyapan de Ocampo, los cuales se suman a la Red Estatal de Bibiliotecas, haciendo un total de 513 distribuidas en la entidad.
El subsecretario de Desarrollo Educativo, Domingo Alberto Martínez Reséndiz, en representación del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, recalcó la prioridad que la administración fidelista otorga a la educación a través de políticas públicas que inciden favorablemente en la sociedad, y prueba de ello es la entrega de este acervo para dos nuevas bibliotecas.
Dentro del trabajo colaboración que caracteriza al actual gobierno, subrayó que “las bibliotecas son un eslabón importante en la cadena del procedo educativo”, por lo que exhortó a los beneficiados a cuidar el acervo entregado este día en la explanada de la Secretaría de Educación para las nuevas bibliotecas que ahora suman 513 distribuidas en el territorio veracruzano.
Con una inversión de 28 mil 614 pesos, cada biblioteca estará conformada por 10 estantes, un tarjetero, mil 726 volúmenes, cuatro catálogos y 35 discos compactos; además, el estado de Veracruz también recibió material para 20 bibliotecas más a quienes se repartirán 7 mil 260 títulos, 8 mil 400 volúmenes por biblioteca y un dvd para cada una.
Cabe destacar que el programa de la Dirección General de Bibliotecas entregó material para 12 bibliotecas en el país, destacando Veracruz al recibir apoyo para 2 centros de información.
Las bibliotecas beneficiadas con el material adicional pertenecen a los municipios de Coscomatepec, Playa Vicente, Jaltipan, Veracruz, Rafael Delgado, Espinal, Tezonapa, Espinal, Ixtaczoquitlán, Cosamaloapan de Carpio, Zozocolco de Hidalgo, Coatzacoalcos, Carlos A. Carrillo, Coetzala, Poza Rica, Alto Lucero, Tomatlán y Tatahuicapan.
En su intervención, la coordinadora general de Bibliotecas y de Información Documental, Edna Laura Zamora Barragán, precisó que desde el inicio de la administración el secretario Arredondo giró instrucciones para proporcionar a la población en general, bibliotecas con acervos que garanticen la recuperación de información y que además satisfagan las necesidades de los usuarios.
Asimismo, con base en que cada estudiante es importante, la coordinadora refrendó el compromiso de continuar el trabajo coordinado con las autoridades municipales para asegurar el apoyo en la operación de las bibliotecas y los programas permanentes como “Círculos de lectura”, talleres, cursos de “Mis vacaciones en la biblioteca”, visitas guiadas, entre otras actividades.
“Estamos seguros que la comunidad de estas dos localidades que se suman a la Red Estatal de Bibliotecas podrán acercarse libremente a los servicios gratuitos que ofrecerán, disfrutar de cada libro y en muchos de los casos experimentar encuentros entre libros y lectores”, expresó Zamora Barragán, quien confió en que el próximo año las nuevas bibliotecas puedan contar con un módulo de servicios digitales.
En representación de los municipios beneficiados, el presidente municipal de Alto Lucero, Miguel Ángel Castillo López, agradeció la creación de las nuevas bibliotecas, pues coadyuvan en el crecimiento rural de los pueblos veracruzanos.
Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Educativo entregó de manera simbólica las colecciones al alcalde de Alto Lucero, Miguel Ángel Castillo López y al agente municipal de Zapoapan de Amapan de Hueyapan de Ocampo, José Luis Molina Prieto.
En el evento estuvo presente el rector de la Universidad Pedagógica Veracruzana, Marco Wilfredo Salas Martínez, entre otras autoridades educativas y municipales.