Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz
Como parte de las diversas acciones para concientizar a la ciudadanía sobre el problema del tabaquismo, particularmente a la población estudiantil veracruzana, la Secretaría de Educación de Veracruz, a cargo de Víctor Arredondo Álvarez, realizó la Jornada Estatal “Juventud Libre de Humo de Tabaco”, en la cual se desarrollaron diversas actividades.
En la Sala de Consejo de la dependencia estatal se realizó la premiación de los tres mejores trabajos realizados por los jóvenes que participaron en el Concurso de Cartel, convocado con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, por la dependencia educativa a través de la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales.
Bajo el tema “Se busca trabajo” de Valeria Aguilar Messinese, de la Escuela Gestalt de Diseño de esta ciudad, recibió su reconocimiento de primer lugar, mientras que Daniela Jiménez Ovando, de la misma institución, obtuvo el segundo lugar con el cartel denominado “Date un respiro”, y como tercer lugar fue premiado el trabajo “Día Mundial sin Tabaco” de Carlos Alberto Zubillaga Aguilar.
Al presidir la entrega de premios en representación del secretario Arredondo, Beatriz Velasco Muñoz-Ledo, coordinadora de Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, destacó la importancia de generar una mayor conciencia entre los jóvenes y en general de toda la población para que a través de alternativas accesibles y tratamientos distintos, se contribuya a la erradicación de las adicciones.
En el marco de la Jornada Estatal “Juventud Libre de Humo de Tabaco”, se impartió una conferencia a cargo de las psicólogas Yolanda Barrios Álvarez y Laura Miranda Moreno, quienes enfatizaron en la necesidad de concientizar a la población sobre los daños que causa el tabaquismo, no tan solo físicos, sino sociales, económicos, familiares y psicológicos.
Ambas especialistas señalaron que actualmente las autoridades de Veracruz realizan un importante trabajo de prevención en este aspecto, en el cual concurren diversas instituciones enfocadas a eliminar la dependencia al tabaco entre la población, bajo una metodología basada en la idea de no solo dejar la adicción, sino del sostenimiento de la conducta al no fumar por medio de un enfoque psicodinámico.
Xalapa, Veracruz
Como parte de las diversas acciones para concientizar a la ciudadanía sobre el problema del tabaquismo, particularmente a la población estudiantil veracruzana, la Secretaría de Educación de Veracruz, a cargo de Víctor Arredondo Álvarez, realizó la Jornada Estatal “Juventud Libre de Humo de Tabaco”, en la cual se desarrollaron diversas actividades.
En la Sala de Consejo de la dependencia estatal se realizó la premiación de los tres mejores trabajos realizados por los jóvenes que participaron en el Concurso de Cartel, convocado con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, por la dependencia educativa a través de la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales.
Bajo el tema “Se busca trabajo” de Valeria Aguilar Messinese, de la Escuela Gestalt de Diseño de esta ciudad, recibió su reconocimiento de primer lugar, mientras que Daniela Jiménez Ovando, de la misma institución, obtuvo el segundo lugar con el cartel denominado “Date un respiro”, y como tercer lugar fue premiado el trabajo “Día Mundial sin Tabaco” de Carlos Alberto Zubillaga Aguilar.
Al presidir la entrega de premios en representación del secretario Arredondo, Beatriz Velasco Muñoz-Ledo, coordinadora de Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, destacó la importancia de generar una mayor conciencia entre los jóvenes y en general de toda la población para que a través de alternativas accesibles y tratamientos distintos, se contribuya a la erradicación de las adicciones.
En el marco de la Jornada Estatal “Juventud Libre de Humo de Tabaco”, se impartió una conferencia a cargo de las psicólogas Yolanda Barrios Álvarez y Laura Miranda Moreno, quienes enfatizaron en la necesidad de concientizar a la población sobre los daños que causa el tabaquismo, no tan solo físicos, sino sociales, económicos, familiares y psicológicos.
Ambas especialistas señalaron que actualmente las autoridades de Veracruz realizan un importante trabajo de prevención en este aspecto, en el cual concurren diversas instituciones enfocadas a eliminar la dependencia al tabaco entre la población, bajo una metodología basada en la idea de no solo dejar la adicción, sino del sostenimiento de la conducta al no fumar por medio de un enfoque psicodinámico.