- A la sociedad civil y colectivos
- A todos los medios de comunicación independientes y comerciales
- A los tres niveles de Gobierno
- A las organizaciones de la sociedad civil
El Movimiento Agrario Indígena Zapatista, MAIZ, condena todo acto de represión y violencia física, psicológica y de hostigamiento sistemático e invita a la participación y articulación más activa de la sociedad civil para detener los diferentes métodos utilizados desde el Estado y grupos de choque, ya sean estos partidistas, policiacos y/o paramilitares, cuya intención es generar terror y desarticulación en los grupos organizados de la sociedad civil. Métodos que violentan nuestras garantías individuales y colecticas de asociación, de reunión y de libre tránsito, así como por expresar un descontento social
por la falta del estado de derecho y la agudización de las desigualdades que se vive en el estado veracruzano y el país. Con estas acciones brutales queda expuesta la falta de seguridad, la represión sistemática y la impunidad ante hechos como el acontecimiento del pasado viernes 5 de junio del presente año por la madrugada, cuando un comando armado golpeo indiscriminadamente y amenazó de muerte a jóvenes activistas y estudiantes de la Universidad Veracruzana con total impunidad y saña.
Estas acciones son un mensaje para la sociedad civil, defensores de derechos humanos, ambientalistas, luchadores sociales y de la ciudadanía consciente que expresa libremente su enojo, frustración y descontento con el actual estado de descomposición del gobierno en sus diferentes niveles. Situación que pone en riesgo el presente proceso electoral al generar un clima enrarecido de temor y terror en la sociedad, para evitar que los/las ciudadanos(as) se organicen y/o salgan a votar
en estas elecciones federales.
MAIZ manifiesta su indignación contra cualquier forma de represión violenta, jurídica, psicológica o de cualquier otra índole que atente contra los derechos humanos. En este sentido, el Movimiento Agrario indígena Zapatista, se pronuncia en la recuperación de los espacios políticos y pacíficos de inclusión, y nos sumamos a la exigencia del esclarecimiento de estos acontecimientos para lograr una justicia social a través de reformulación del Estado de derecho.
Porque la democracia se construye día a día y no solo un día en las casillas electorales.
No a la represión sistemática.
No al hostigamiento de la sociedad civil
Libertad de expresión y organización
No hay comentarios.:
Publicar un comentario