miércoles, 12 de diciembre de 2007

Compareció Juan Humberto García ante diputados locales

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, Juan Humberto García Sánchez, al comparecer ante la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, integrada por los diputados Carlos Nolasco Vázquez, presidente; Martín Cristóbal Cruz, secretario; y Renato Tronco Gómez, vocal, expresó que Veracruz es el segundo estado más importante en el sector primario, contribuyendo con casi el 8% del valor de la producción a nivel nacional; además es el principal productor de azúcar, cítricos, piña, hule, chayote y papaya, así como carne de bovino y de pollo.
Durante la exposición para ampliar las acciones y obras realizadas por la dependencia a su cargo con motivo del Tercer Informe de Gobierno, García Sánchez añadió que el desarrollo de la pesca y acuacultura sostienen una tendencia creciente, lo que hace que Veracruz se mantenga como líder productor en esta materia en la región del Golfo de México y el Caribe.
Mencionó que se destinó una inversión de 1,384 millones 700 mil pesos ejercidos entre las instituciones estatales del sector, y en coordinación con las instancias federales se destinaron al campo veracruzano 7,610 millones 800 mil pesos, para la ejecución de obras y acciones en apoyo a los productores de la entidad.
El funcionario estatal dijo que según datos de SAGARPA en Veracruz se observa un incremento en el valor de la producción agrícola de 3,399 millones de pesos, es decir, un crecimiento del 21% en este periodo.
Aseguró que esto se debió fundamentalmente a la mecanización del campo, el fomento de la infraestructura hidroagrícola, la construcción de garantías líquidas con las organizaciones de productores, a los apoyos para la producción como semillas, fertilizantes y aperos de labranza; pero principalmente a las acciones realizadas para dar valor agregado, sanidad e inocuidad a los productos veracruzanos.
En cuanto a la industria cañera, sostuvo que fue apoyada con una inversión de 31 millones de pesos y que dentro de las acciones más importantes destaca la adquisición de 213 tractores y el inicio del Programa de Equipamiento con Implementos de Alta Tecnificación y fertilizadoras.
Agregó que a través del Programa de Reconversión Productiva que ejecuta el Fideicomiso de Riesgo Compartido, se destinaron 96 millones de pesos a los productores de caña de los 22 ingenios de Veracruz, por lo que la producción azucarera en el Estado alcanzó más de 2 millones de toneladas de azúcar en la zafra 2006 – 2007, producto de la molienda de 19 millones de toneladas de caña.
Con relación a la cosecha de café 2006 – 2007, Juan Humberto García Sánchez informó que Veracruz ocupó el segundo lugar nacional en producción, con alrededor de un millón 500 mil quintales de café verde, lo que significa un crecimiento de casi el 30% con relación a la cosecha anterior y la producción del 25% del total del café de México.
Respecto a la producción de piña, señaló que el Estado sigue siendo el primer lugar productor a nivel nacional, con un volumen de 447 mil 400 toneladas que representa el 76% de toda la producción del país; asimismo se construyó durante este periodo de Gobierno el Consejo Estatal de Productores de Piña, el cual se integra por 2 mil 383 productores y posee de 19 mil 768 hectáreas.
El titular de la SEDARP mencionó que la financiera Rural apoyo el establecimiento de 2 mil hectáreas de piña, con lo que logró una producción de 140 mil toneladas con un valor comercial de 210 millones de pesos.
La producción de vainilla beneficiada, sostuvo, alcanzó una producción de 222.5 toneladas, 3% menos de lo estimado a producir en este cultivo 2007, debido a los fenómenos climatológicos fundamentalmente.
Manifestó que para este año se estima producir 17 mil 900 toneladas de hule fresco, que representa el 67% de la producción nacional, por lo que este cultivo se apoya con recursos de Alianza para el Campo para la adquisición de 60 mil 300 plantas, y además se conseguirán 10 mil plantas para la reproducción y se otorgarán recursos para el mantenimiento de 2 jardines clonales de multiplicación.
En la primera ronda de preguntas, el diputado Fernando González Arroyo, por parte del PRI, preguntó sobre el futuro del sector azucarero en la entidad con el Tratado de Libre Comercio.
El titular de SEDARP dijo que con el apoyo histórico que está haciendo el Gobierno del Estado en el campo, el Tratado de Libre Comercio dejará de ser una amenaza, aun que en sus inicios este Tratado presentaba aspectos desventajosos para México.
La legisladora panista Alba Leonila Méndez Herrera y el diputado Julio Chávez Hernández, por el PT, solicitaron información respecto a algún diagnóstico de la dependencia sobre la situación rural actual en el Estado, ya que existen tierras muy productivas que no han sido explotadas adecuadamente.
El compareciente afirmó que se hace un estudio para poder entregar los apoyos a los sectores que más lo necesiten, para que se fortalezcan áreas como el riego y la poscosecha, y se pueda dar un valor agregado a los productos veracruzanos.
Margarita Guillaumín Romero, diputada del PRD, preguntó sobre la proporción que tiene el gasto corriente aplicado por la Secretaría a su cargo en el presupuesto estatal, ya que es mucho menor en comparación con otras dependencias.
El funcionario veracruzano señaló que el gasto corriente de la SEDARP es reducido, pero se intenta realizar un trabajo equitativo y bien administrado para poder detectar y solucionar el mayor número de problemas en la Entidad con el presupuesto que cuentan.