Xalapa, Veracruz

El Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica exhibirá al público los trabajos del “Proyecto Ares, una expedición a Marte”, que han desarrollado durante los últimos cinco años con el apoyo de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y de la iniciativa privada con la intención de crear asentamientos humanos en la superficie del planeta rojo y con ello contribuir en un gradual proceso de terraformación. Posteriormente será exhibido en Cuba y Brasil en busca de un mayor respaldo, según su director Omar Pensado Díaz.
La exposición será fotográfica en su mayoría y se tiene programada para el próximo 8 de este mes en los bajos de Palacio de Gobierno y en la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada, donde la sociedad podrá conocer a fondo cada uno de los detalles que forman parte de este proyecto que destaca como el primero de México y de Latinoamérica que se une a otros planes internacionales para la exploración tripulada del cuarto planeta del sistema solar.
El evento se realizará en el marco del cuarto aniversario de la UPAV conmemorado el pasado primero del presente mes y contará con la presencia de los investigadores que lo desarrollan para atender las dudas que puedan surgir y con ello demostrar la intención de reactivar el ciclo hidrológico del planeta rojo y densificar su atmósfera para establecer vida, tal como sucede en el planeta Tierra.
En conferencia de prensa y en compañía del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Octavio Augusto Jiménez Silva, quien destacó el respaldo de la iniciativa privada en este tipo de proyectos, Omar Pensado Díaz abundó que la exposición se realizará durante cinco días y que además delas fotografías habrá módulos de información y simulación.
El proyecto a la fecha ha requerido de más de 600 mil pesos y la zona donde se desarrolla la simulación de la superficie de Marte se encuentra en el Cofre de Perote por su similitud con ese planeta.
En total, agregó, se cuenta con la participan de 20 veracruzanos que reciben entrenamiento para la tripulación a manera de prepararse para realizar un viaje fuera de la atmosfera terrestre.
Detalló que el plan contempla ensayos en tierra y la capacitación para astronautas, exploración de la estratósfera y de los sistemas de propulsión, además del reciclamiento de agua.
Finalmente, aseguró que este proyecto generará un amplio beneficio económico por medio del descubrimiento y la investigación tecnológica, además de que ofrece una vertiente educativa y sociológica para la preparación académica de estudiantes de posgrado y licenciatura de la UPAV que aprenden a través de la participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario