Xalapa, Veracruz
Integrantes de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) la Alianza Nacional contra el Fracking exigieron a las autoridades frenar el desarrollo de la fractura hidráulica o fracking al insistir en que estas actividades, realizadas en busca de la extracción de gas natural, sólo provocan graves afectaciones al medio ambiente y a la naturaleza, con repercusiones a la humanidad. En Veracruz advirtieron posibles catástrofes naturales a causa de estas actividades.
En conferencia de prensa y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio, sostuvieron que el fracking es delicado el estado al asegurar que de los 900 pozos que hay en el país un total de 340 se ubican tan sólo en la región de Papantla y Poza Rica.
Abundaron que los habitantes de aquellas regiones están en contra de esta práctica y de la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y otros proyectos que atentan contra la naturaleza.
Aseguraron que los ambientalistas y la población se mantendrán unidos para evitar que este tipo de proyectos se concreten.
En conferencia de prensa para anunciar un encuentro en defensa de la naturaleza en Papantla, dijeron que Petróleos Mexicanos (Pemex) oculta la información al asegurar que en la zona norte de la entidad no se ha dejado de realizar la fractura hidráulica desde 2008, según Julián Ramírez, integrante de la Alianza Nacional contra el Fracking.
Recalcó que los pozos situados entre Papantla y Poza Rica son explotados ilegalmente, pues aseguró que nunca se prestaron a la normatividad ambiental y que en todo momento ocultan la información a la ciudadanía.
Por su parte, Leticia Valenzuela, integrante de Lavida, advirtió que Veracruz se encuentra próximo a sufrir una serie de catástrofes ambientales con la exploración de hidrocarburos dijo que los gobiernos federal y estatal operan para favorecer a las corporaciones multinacionales a través de las reformas estructurales que promueven la instalación de hidroeléctricas, gasoductos y presas, que dañan al medio ambiente y a la naturaleza.
Anunció que durante el 20 y 21 de este mes se llevará a cabo el Primer Encuentro Regional Norte-Golfo por la Defensa del Agua y Territorio, donde se analizará todo lo relacionado con estos proyectos. La sede será la comunidad de Emiliano Zapata, del municipio de Papantla.
Finalmente, recalcaron que el despojo y la destrucción ambiental se acentúan con estos proyectos que sólo contaminan el agua, el aire y la tierra, por lo que reiteraron su postura en contra de las iniciativas al recalcar que sólo perjudican al medio ambiente y a la naturaleza.