Mostrando las entradas con la etiqueta Inceol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inceol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

Crecimiento habitacional debe cambiar de rumbo para proteger al medio ambiente: Inecol

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


El crecimiento anárquico y desproporcional de las ciudades o manchas urbanas acabará a mediano plazo con la superficie destinada a la siembra de alimentos, de conservación bosques y de captación de agua, en agravio de toda la población, dijo el investigador del Instituto de ecología (Inecol) Vinicio Sosa Fernández, al participar en un foro ambientalista con motivo del Octavo Aniversario de Coatepec como Pueblo Mágico.
Sostuvo que es necesario regular a través de políticas públicas bien diseñadas el cambio de uso de suelo y pensar en el crecimiento y desarrollo de viviendas a través de un método vertical, es decir, por medio de edificios.
Precisó que esta idea o proyecto debe ser estudiada por urbanistas especializados y no desecharlo, de lo contrario las consecuencias de la disminución en la producción de alimentos y captación de agua serán desastrosas en unos cuantos años.
Sostuvo que en México se da mucho el crecimiento horizontal de la mancha urbana y que por ello se debe empezar a crecer de manera vertical para evitar que los terrenos que producen el alimento y que conservan los bosques desaparezcan.
Agregó que a través de la conservación de áreas verdes se pueden garantizar los servicios ambientales que, en pocas palabras, son sinónimo de vida.
El crecimiento vertical de las ciudades o zonas urbanas demandará espacios de áreas verdes y de recreación que pueden satisfacerse con un mínimo impacto al medio ambiente, en comparación del desarrollo horizontal y anárquico, recalcó el investigador.
Dijo que de continuar con la misma tendencia de crecimiento las grandes ciudades acabarán totalmente con las áreas de cultivos agrícolas, de ecosistemas forestales y con el abasto suficiente de agua.
Además, advirtió que a causa de este ritmo de desarrollo de la mancha urbana es sólo cuestión de tiempo para que la escasez del vital líquido se agudice y no sea posible satisfacer las necesidades de la población que habite en ciudades planas, con planchas de concreto  y mal diseñadas.
Finalmente, sostuvo que sólo es cuestión de decisión para poner en marcha las políticas públicas que generen las estrategias necesarias para un crecimiento vertical de las ciudades y con ello preservar las superficies que degeneran alimento, agua y vida a todas las especies que habitan en el planeta. 

jueves, 3 de julio de 2014

Podar árboles no es la solución para evitar accidentes: Inecol

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


El director del Instituto de Ecología (Inecol), Martín Aluja Schuneman Hofer, advirtió que la tala indiscriminada de árboles en escuelas a causa del incidente que cobró la vida a una alumna de la Secundaria Técnica número 3 es un grave error, pues dijo que esta medida va en contra de las acciones de reforestación en la entidad.
Dijo que en lugar de quitar árboles es necesario sembrar más y desarrollar estrategias de vigilancia para garantizar que las plantas cuenten con raíces firmes y sólidas para prevenir accidentes.
Incluso, dijo que ese incidente se pudo haber evitado con el simple hecho de haber revisado con tiempo las raíces y la estructura del árbol.
Pidió a las autoridades estatal y local, respectivamente, poner un alto a la erradicación de árboles de las escuelas al recalcar que en lugar de acabarlos lo mejor es analizarlos para conocer su situación y con ello extremar precauciones.
Destacó que los árboles no representan peligro alguno para la población, pues basta con desarrollar una revisión constante de la vegetación, en especial de los árboles para evitar situaciones de riesgo.
El investigador agregó que en lugar de talar los árboles de las escuelas es necesario plantar más y dejar de acusarlos de cualquier tragedia, pues reiteró que no por descuidos de la sociedad sean considerados como enemigos de la población.
Explicó que para conocer las condiciones de los árboles es necesario conocer si su sistema radicular está sano, si no tiene afectaciones por hongos, si su tronco no está enfermo o dañado sano, si sus ramas están fuertes y procurar la poda de sus copas.
Sostuvo que los investigadores del Inecol se encuentran dispuestos a brindar asesoría y apoyar con cuadrillas en las escuelas de todo el estado para enseñarles cómo llevar a cabo la revisión de árboles.
Incluso, señaló que el Instituto de Ecología se ha esmerado en promover una cultura de cuidado de los árboles al reiterar que no hay un solo ejemplar que represente un peligro para la sociedad.
Por último, recalcó que las escuelas necesitan más árboles para mejorar la calidad del aire y que para ello basta con cuidarlos para asegurarse de que se trate de plantas sanas y fuertes.