Mostrando las entradas con la etiqueta Invivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Invivienda. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

Insiste Invivienda, sí se entregarán casas de las Villas Olímpicas a familiares de policías caídos

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

El Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) entregará en una primera remesa 100 viviendas de las Villas Olímpicas para familias de los policías caídos en cumplimiento de su deber y en un segundo plano a los elementos que cumplan estrictamente con los requisitos exigidos, dijo Enrique Nachón García, director del instituto, aunque no precisó fecha.
Para tal fin, detalló, el Gobierno de Veracruz expropió las viviendas a la empresa constructora de las casas porque no fue capaz de concluirlas.
Detalló que hace 20 años el Invivienda donó 20 hectáreas al Instituto Superior Tecnológico de Xalapa para el desarrollo de sus instalaciones, sin embargo, al no utilizarlas todas se revirtió la donación de 10 hectáreas para la construcción de las villas y en contraprestación se le dio a la escuela otra superficie para su centro de investigación.
Sostuvo que las denominadas Villas Olímpicas fueron construidas por dos desarrolladores, en Xalapa y Veracruz, respectivamente, para albergar a los atletas que participaron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, sin embargo, ahora serán para el beneficio de los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Explicó que el terreno para la construcción de las villas consta de 10 hectáreas que fueron vendidas a las constructoras a través de Invivienda, sin embargo, debido a que las empresas no pagaron la superficie fue necesario tomar las casas como pago. 
Detalló que las viviendas de la Villa Olímpica tendrán como destino el honrar la ley 290, donde se establece que a las familias de los policías caídos en el ejercicio de su deber se les otorgará una vivienda, mientras a las demás se les apoyará con un programa de crédito, tal como sucede con todos los trabajadores del estado y municipio.
Por último, citó que el derecho de la vivienda está basado en la relación laboral. Cuando una persona tiene una relación formal con la iniciativa privada tiene al Infonavit y cuando la relación es con el gobierno federal tiene al Fovissste, mientras que los trabajadores de Gobierno del Estado tienen el respaldo de los programas de Invivienda.

viernes, 4 de julio de 2014

Sedatu busca rehabilitar viviendas de afectados por fenómenos climatológicos

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

La delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), contempla por lo menos 496 acciones de recuperación o rehabilitación de vivienda con el afán de mitigar las afectaciones ocasionadas por los fenómenos meteorológicos en la entidad, dijo su titular Pedro Yunes Choperena.
Sostuvo que se trabaja de la mano con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), con Invivienda e instituciones privadas para obtener mayores recursos y con ello complacer 180 viviendas más que no están contempladas por el Fonden debido a que se trata de remodelaciones.
Incluso, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se llevan a cabo otras 200 acciones en localidades de 6 municipios del estado con estas características. Para ello se aplica una inversión de 2 mil 800 millones de pesos.
Dijo que la relación que se cuenta con la Secretaría de Protección Civil, Invivienda y la Fundación Banamex ha sido eficaz para satisfacer la necesidad de más ciudadanos esperanzados en recibir ayuda para la remodelación o reconstrucción de sus casas.
En otro orden de ideas, sostuvo que la Sedatu no tiene responsabilidad de desalojar a los invasores de terrenos o tierras irregulares.
Advirtió que el Gobierno del Estado y los municipios tienen la competencia de otorgar autorizaciones para que las constructoras realicen desarrollos inmobiliarios y para obligarlas a desarrollar obras de calidad y con los servicios básicos en beneficio de los compradores. 
Además, citó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, tiene un compromiso con las organizaciones sociales que demandan la entrega de terrenos para vivienda, siempre y cuando la tramitología se desarrolle con total apego a la ley.
Manifestó que las organizaciones sociales tienen una forma muy peculiar de solicitar las cosas (manifestaciones) y que por ello la Sedatu tiene que atenderlos forzosamente, aunque reiteró que lo mejor es pedir de manera inicial desde el punto de vista administrativo.
Además, advirtió que la delegación a su cargo no cuenta con intermediarios para gestionar viviendas o terrenos a bajo precio, por lo que dijo desconocer todas aquellas gestiones que realicen personas ajenas a su dependencia.
Manifestó que la Sedatu también apoya en el mejoramiento de la vivienda y que os beneficiarios pueden ser ciudadanos con bajos ingresos de hasta 2.6 salarios mínimos.
Precisó que se trata de un programa en el que participan organizaciones sociales para obtener recursos con subsidios para techo, pisos y muros, con el afán de mejorar su calidad de vida, sobre todo a quienes habitan en el entorno rural.