Mostrando las entradas con la etiqueta Mauricio Cuevas Gayosso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mauricio Cuevas Gayosso. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2017

Todo listo para el #SoyFestival Xalapa de las Flores llena de luz


Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

Todos los preparativos del #SoyFestival Xalapa de las Flores llena de luz, están listos para que a partir del próximo sábado 19 de septiembre arranque el programa de actividades artísticas, culturales y recreativas, con la inauguración a partir de las 12:00 horas (mediodía) en la plazoleta del puente de Xallitic, en donde se presentará la espectacular muestra de los gigantescos globos de papel de china, informó en conferencia de prensa el productor general, Mauricio Cuevas Gayosso.
Uno de los aspectos más cuidados será el de garantizar la seguridad de los asistentes e integrantes de los grupos artísticos y culturales que participarán en el #SoyFestival Xalapa 2017. Desde el 17 de agosto, dos días antes de la inauguración oficial del Festival, se llevarán a cabo protocolos de estricta revisión a cada una de las sedes en donde se realizarán los actos masivos en acciones coordinadas con las Secretarías de Seguridad Pública y Protección Civil del Gobierno de Veracruz, abundó Cuevas Gayosso.
Será hasta dos días después de concluido el #SoyFestival Xalapa de las Flores llena de luz, el cinco de septiembre en que se aplicarán los protocolos de seguridad tendentes a garantizar una celebración en la que con toda tranquilidad asistan las familias, visitantes de otros estados de la República y extranjeros.
Mauricio Cuevas Gayosso invitó a todos a consultar el el programa que está disponible en www.soyfestival.mx y abarca todas las actividades del 19 de agosto al 3 de septiembre de 2017.
#Soy Festival Xalapa 2017 cuenta con el apoyo de la secretarías de Turismo del Gobierno Federal; de la CDMX (Ciudad de México); Guadalajara, Jalisco; el Gobierno de Veracruz; el Patronato de la Cultura, Artes y Fiestas de México; los ayuntamientos de Xalapa; Tlacotalpan; San Andrés Tuxtla; ciudad de Veracruz; la Universidad Veracruzana; el IVEC; la Alianza Francesa Xalapa; el Gobierno de Australia; la Embajada de Cuba en México; Escuela Superior de Artes de Veracruz; Grupo Libreros Xalapa; Los Argonautas; Café Teatro Tierra Luna; Musitec; Centro Cultural Palmas; IRART; Conjunto Folklórico Xanah; Salas de Arte; Xalapa en tu mano; Flavia y Teatro Bar la Culpa.

martes, 6 de septiembre de 2016

Sonex y Aguas Aguas se reunieron con Mauricio Cuevas, productor general del Festival de las Flores 2016


Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

En un céntrico café de la ciudad, el productor general del Festival de las Flores, Xalapa llena de luz convivió con el integrante del grupo Sonex, Camil Meseguer y del grupo Aguas Aguas, Osiel Rodríguez quienes acordaron continuar en proyectos futuros.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Espectáculo Jarocho de Gala en Xalapa

Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

Fue una noche de estilizado jarocho, pues el ballet aderezó el tradicional zapateado conocido en todo el mundo. Los bailarines clásicos bailaron con sus compañeros ataviados con el traje jarocho: ellas con el albo vestido de olanes y con su rebozo de color rojo; ellos con la guayabera, pantalón blanco de corte recto y su sombrero de cuatro pedradas.
La función de gala de Jarocho fue otra vez para los espectadores, una experiencia apasionante. Primero el zapateado de Guacamole; luego las Colas del danzón; la Bruja (hay que bonito es volar...) en flamenco; una noche cubana en JarJazz; la sentimental Malagueña; el ritmo jarocho y como preliminar al final, el himno de Veracruz, la Bamba y para cerrar, un fandango.
El velódromo internacional de Xalapa se ocupó en mas de tres cuartas partes y los aplausos a los bailarines ataviados con estilizados trajes contrastantes a los de jarochas y jarochos, menudearon. Fueron ocho partes con un breve intermedio de 15 minutos y la gente se mostró satisfecha con el espectáculo producido por Renata Yuriana Alencaster Lara, asistida por Alek Yamil Jurado, apoyados por Federico Vladimir Islas Bravo Mote, Jefe de Foro; Mariano Darío Pascual Altaya, Ingeniero de Luces; Miguel Márquez De la Vega Ramírez, Ingeniero de Sala.
También por Juan Carlos Ertze Domínguez, Ingeniero Monitores; Omar Rosado Barradas, Backeline; Antonio Lázaro Valle Ramírez, Coordinador de Vestuario y Jeanatte Silva Barragán, Elba Luz Cordoba Contreras y Guadulpe Velázquez Mendoza como Vestuaristas.
Juan Carlos Dimas Martínez, Gabriel Dimas Luna y César Robles, Tramoyistas; Lino Rodríguez, Coordinador Administrativo; Perla Ivette Hernández Luna, Coordinadora de Relaciones Públicas; Miguel Alejandro Torres a cargo del Marketing y Alek G. Jurado del Diseño de Imagen.
El elenco, de acuerdo al programa, estuvo conformado por Nora Contreras Ríos y Luis Francisco González como Solistas Tradicionales; Erika Alejandra Suárez Wigueras, Solista Flamenca; Karla Eva Rosales Pérez e Isaac Vallejo Frantos, Solistas Contemporáneos y Omar Yirat Verdecia, Solista Afrocubano.


Bailarines del Ensamble: Marlene Ruiz Flores, Angélica Salomón Zarate, Nora Romero Smith, Olga Gabriela Salas Dorantes, Yatzil Melgarejo García, Xiomara Robert Hernández, Aletzi Mariela Bello Torres, Lorena Ortega Sánchez Casas, Larissa Edith Palacios Cruz, Karla Eva Rosales Pérez, Perla Ivette Hernández Luna, Nora Contreras Ríos, Alberto Salgado Román, César Ismael Vega Cuervo, Enrique Sandoval Montero, Genaro Omar Sosa Garrido, Juan Pablo Sosa Reyes, Luis Francisco García González, David De la Luz Sierra, Jorge Omar Badillo Aguirre, Isaac Vallejo Frantos, José Agustín Alarcón Pelayo, Jonathan Francisco Hernández Campos y Ramiro Alejandro Salcido Adán.
El espectáculo Jarocho de Gala fue parte destacada del Festival de las Flores Xalapa llena de luz, cuyo comité organizador lo preside Ernesto Aguilar Yarmuch y la producción general está a cargo de Mauricio Cuevas Gayosso, quien es apoyado en la Difusión por la periodista Carmen Vázquez.


sábado, 13 de agosto de 2016

Cientos de familias asistieron a la inauguración del Festival de las Flores, Xalapa llena de luz

  • Abarrotaron el estadio "Heriberto Jara Corona"
Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

Fue un espectáculo lleno de colorido y mucha esperanza, donde 13 mil xalapeños encendieron Una luz por la paz. El estadio xalapeño, “Heriberto Jara Corona”, escenario en el que la noche de este viernes 12 de agosto, se vivieron múltiples emociones que se combinaron con la música, el baile y un cielo iluminado por los fuegos artificiales.
Desde el comienzo de la inauguración del Festival de las Flores, Xalapa llena de luz, los asistentes con sus cámaras o celulares captaban cada instante: el zapateado, el vuelo de los vestidos regionales multicolores y a cada uno de los artistas en escena.
Con un recinto abarrotado, tanto que era casi imposible caminar entre los pasillos o encontrar un asiento para admirar el programa que cumplió y hasta rebasó las expectativas de ofrecer un espectáculo que erizaría la piel y emocionaría a los miles de asistentes.
Primero, aparecieron los jóvenes de la Marching Band con la melodía “México lindo y querido”, seguidos por los grupos de ballet folclórico quienes al distribuirse con sus pasos sincronizados rodearon toda el área deportiva.
En el centro, una amplia tarima esperaba a los zapateadores, que transmitieron la alegría de la que se considera un himno de Veracruz: La Bamba. Las notas musicales resonaron desde los instrumentos del famoso y conocido internacionalmente grupo Tlen huicani, magistralmente dirigido por el maestro Alberto de la Rosa.
Los bailarines, cada uno movió el cuerpo y zapateó con energía como para sacudir malas vibras y con sus sonrisas plasmaron la esperanza que tienen todos los veracruzanos lleguen mejores tiempos Xalapa se llene de luz, como la capital que es de Veracruz y ha sido conocida por ser centro de cultura y paz.
Cuando ya los asistentes creían haberlo visto todo, los danzantes formaron un mosaico regional y al mismo tiempo zapatearon con entusiasmo lo que provocó aplausos y frases de “esa es mi cultura
”, “ese es mi México”.
Se habló de los atractivos turísticos de Veracruz: la ruta de la vainilla, el café, las montañas, costas, playas, ríos, la gastronomía, zonas arqueológicas y emblemas arquitectónicos.
En el Festival de las Flores hay se mostrarán todas las facetas de la cultura veracruzana y una muestra de ello fue la presentación de la Orquesta Municipal de Xalapa.
El cantante Kalimba, uno de los artistas participantes en la inauguración del Festival de las Flores, Xalapa llena de luz, envió mensajes de paz y dijo que se sentiría muy orgulloso de ser veracruzano "porque los de Veracruz bailan que da envidia”, lo que le atrajo aplausos y ovaciones de parte de la multitud.
Alrededor de las 10 de la noche, durante unos momentos, el silenció reinó en el monumental estadio xalapeño mientras los asistentes encendían sus velas. El cielo nocturno estaba nublado pero el escenario se fue iluminando tenuemente con las luces de las velas.
Desde el centro del escenario se vio una escena mágicamente increíble, pues las miles de velas sostenidas por igual número de asistentes semejaban a los cocuyos que en cierta temporada alumbran las fincas de café y naranjos en muchas zonas de Veracruz.
Ante la vista, la conductora del evento, Roxana Nájera exclamó: “es la esperanza que México necesita”.


El inolvidable colofón lo dieron los estruendos de los fuegos artificiales que desde el cielo xalapeño iluminaron el estadio y atrajeron las miradas y emocionaron a los miles de asistentes que al concluir el espectáculo, comenzaron a retirarse hacia sus hogares entre la bruma de la noche que comenzó a descender en la zona.

jueves, 11 de agosto de 2016

Presentaron el plan para un Festival Seguro en Xalapa

  • Se pretende brindar la mayor seguridad y diversión para los asistentes al Festival de las Flores, Xalapa llena de luz
  • La participación del público es determinante para una sana diversión, destacaron los integrantes del Comité Organizador
Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

Con la participación de instancias de los tres órdenes de gobierno, se pondrá en marcha el plan Festival Seguro, sin embargo, la participación del público es primordial para una sana diversión.

Así lo dio a conocer el presidente del Patronato de la Cultura, Artes y Fiestas de México, AC y productor general del Festival, Mauricio Cuevas Gayosso quien dijo, está atento a que se cumpla con toda la normatividad correspondiente para este tipo de eventos.
En Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Xalapa y con la representación del alcalde, la directora de Cultura, Noemí Brito Gómez, Cuevas Gayosso resaltó que en el Plan Festival Seguro convergen todas las áreas  de Seguridad Pública, Protección Civil y diversos cuerpos de auxilio de la capital veracruzana.
En conferencia de prensa, mencionó que los eventos masivos a realizarse  cuentan con los requerimientos necesarios y la debida autorización  por parte de PC municipal y estatal.
Los comerciantes que participarán en el festival, todos tienen sus permisos vigentes y en casos específicos, el seguro correspondiente por las estructuras que vayan a montar.
Por lo que respecta a la vialidad, detalló que no se pretende afectar  el tráfico de la ciudad, en todo caso, sería solo con la intención de salvaguardar la integridad de los espectadores.
       Solicitó a los asistentes a los conciertos y a las demás actividades del Festival cooperen manteniendo limpios los espacios públicos, hagan un uso moderado de su vehículo para acudir a las sedes,  no porten artículos punzocortantes y tengan un consumo responsable de bebidas alcohólicas.

viernes, 17 de junio de 2016

Xalapa tendrá espectáculos de primer nivel: Mauricio Cuevas Gayosso

  • El “Festival de las Flores, Xalapa llena de luz” devolverá a la ciudad su riqueza cultural, artística y gastronómica
  • Se busca posicionar nuevamente a la capital veracruzana en el plano nacional e internacional
Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

Mauricio Cuevas, Américo Zúñiga y Ernesto Aguilar
Entre los lavaderos del barrio de Xallitic se paseó la historia. Las leyendas se volvieron a contar y las memorias se remontaron al siglo XVIII cuando se habló del asentamiento totonaca que fundó este barrio y que hoy es el corazón de la ciudad de Xalapa.
Todo esto ocurrió con la presentación del “Festival de las Flores, Xalapa llena de luz” donde la imaginación de los asistentes se materializó cuando al escenario aparecieron las mujeres con sus trajes regionales lavando la ropa en los antiguos lavaderos.
Los  charros enamorados, cantándoles versos románticos aparecieron montados en sus caballos.
Entre los asistentes a la presentación de lo que será este magno festival, se paseaban mimos, payasos, bailarines de danza clásica y folcklórica, carteros, vendedor de paletas, periódico, lustradores de zapatos, personajes con creatividad y colorido. La música salsa y danzón pusieron el ambiente a este encuentro.
Al hacer uso de la palabra, el productor general del “Festival de las Flores, Xalapa llena de luz”, Mauricio Cuevas Gayosso, detalló que este espectáculo sin precedentes, será detonador de la activación económica para los prestadores de servicios del sector turístico como hoteleros, restauranteros, servicios de transporte, entre otros.
“Este tipo de actividades artísticas y culturales hará que todas las empresas de nuestra capital se sumen, ofrezcan y oferten sus mejores opciones al público local y foráneo”, destacó.
Detalló que del 12 de agosto al 4 de septiembre, en cuatro esplendidos fines de semana, que Xalapa se vista de fiesta y muestre a México y al mundo sus mejores galas.
Señaló que se prevé que el Festival tenga una derrama económica aproximada de 50 millones de pesos y  la participación de más de medio millón de asistentes.
Habrá un promedio de 250 manifestaciones artísticas entre música, danza, exposiciones, eventos gastronómicos, conferencias, más de  15 sedes  se vestirán de luz, para convertirse en  escenarios.
El Parque de Los Berros, el Parque Juárez, el paseo de Los Lagos, el barrio de Xallitic, el Jardín de Las Esculturas, el Museo de Antropología, el Museo  Interactivo de Xalapa. Galerías, plazas comerciales y restaurantes.
“Contaremos con la participación de municipios invitados, embajadas, y otros Estados del país. Este Festival estará generando un promedio de 100 empleos directos y más de 400 empleos indirectos”, concluyó Cuevas Gayosso.