Mostrando las entradas con la etiqueta Unión Nacional de Padres de Familia Comité Xalapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Unión Nacional de Padres de Familia Comité Xalapa. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Califica Unión Nacional de Padres de Familia como sicarias a mujeres que aborten

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Quienes defienden el aborto hacen su promoción y “convierten a las niñas en sicarias de sus propios hijos", dijo Grissel Cerecedo, integrante de la Unión Nacional de Padres de Familia y de la organización Humanismo y Trascendencia para Veracruz, al pronunciarse en favor de la ley antiaborto en el Estado.
Además, en conferencia de prensa, precisó que ambas asociaciones se encuentran en desacuerdo con la carta enviada por funcionarios de la ONU al Congreso del Estado, donde se precisa que un embrión no puede ser reconocido como un ser humano, pues aseguró que se es tendenciosa porque atenta contra los intereses ideológicos.
Señaló que en Veracruz muchas mujeres mueren por abortos mal practicados y que en lugar de recurrir a esta práctica lo mejor es trabajar más en la educación sexual para que las niñas y las jovencitas no tengan que enfrentarse a un acto traumático a causa de una mala decisión.
En compañía del presidente regional de la Unión Nacional de Padres de Familia, Ignacio Guadarrama Ramírez, abundó que quienes defienden el aborto “no se dan cuenta de que las mujeres, nuestras adolescentes, nuestras niñas, se convierten en sicarias de sus propios hijos. Es por eso que México se ha convertido en un foco rojo de violencia”.
Sin revelar cifras, señaló que en Veracruz cada año cientos de mujeres mueren por abortos mal practicados y destacó que el aborto puede prevenirse fácilmente por medio de una adecuada educación sexual y, principalmente, a través de la abstención.
Señaló que en el caso de los embarazos productos de violaciones o que representan un riesgo para la salud de la madre o del hijo, la Unión Nacional de Padres de Familia y de la organización Humanismo y Trascendencia para Veracruz, no se oponen al detallar que se encuentran debidamente legislados.
Citó que en el texto enviado por la ONU se toca un mundo medular con falsedad, pues precisó que es errónea la afirmación que sostiene que el embrión anidado en la matriz de la mujer no es un ser humano y que por ello la mujer tiene el derecho “a deshacerse de él como si fuera un callo, una verruga o un cáncer que le molesta o le hace daño”.
Además, destacó que más de 23 mil veracruzanos avalaron con su firma la propuesta ciudadana en favor de la vida presentada durante 2015 ante el Congreso del Estado.
Agregó que las organizaciones que representa se encuentran en favor del derecho a decidir y que reconoce que es indispensable “educar a nuestras mujeres y a nuestras niñas para que dedican correctamente antes de iniciar una vida sexual activa”.
Finalmente, precisó que generalmente los embarazos no planeados se dan después de una mala decisión y que el aborto resulta generalmente como una salida cómoda al problema.

lunes, 1 de febrero de 2016

Padres de familia a favor de Ley que protege la vida desde la concepción, hace falta una mejor educación sexual, dicen

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La Unión Nacional de Padres de Familia Comité Xalapa pidió a las autoridades la creación de políticas públicas enfocadas más allá de la educación sexual para niños y jóvenes en las escuelas para que además de prevenir embarazos no planeados se conozca con detalles cada una de las consecuencias de llevar a cabo prácticas sexuales sin responsabilidad.
En conferencia de prensa, también reconocieron la disposición de las autoridades por respaldar la iniciativa que pretende proteger la vida desde la concepción y detallaron que se requieren de más recursos y de una mayor educación para que los jóvenes reciban todo lo que se requiere para prevenir embarazos, enfermedades de trasmisión sexual y de todo lo que conlleva.
Asimismo, hablaron sobre el consumo de mariguana y las afectaciones que causa de manera global, por lo que también dijeron que la despenalización de su consumo “no es una buena idea”.