Costa Esmeralda, Veracruz

Pescadores de Costa Esmeralda recuperaron una tortuga marina de la especie lora y un costal con 107 huevos de quelonios que habían sido hurtados por cazadores furtivos en playas de Nautla, Vega de Alatorre y Tecolutla, dijo Ricardo Yépez Gerón, director de la fundación “Tortugas Yépez”.
Manifestó que con la llegada de los primeros ejemplares de estos reptiles a las costas nuevamente se dio paso a la caza furtiva y a la presencia de diversos depredadores que diariamente atentan contra estos animales que se encuentran en grave peligro de extinción.
Abundó que los pescadores que interceptaron a los delincuentes únicamente se limitaron a recuperar los huevos y a la tortuga marina para evitar mayores problemas. Lo recuperado fue trasladado al campamento tortuguero de la fundación para su cuidado, atención y pronta reincorporación a su ecosistema.
Señaló que existen 18 campamentos tortugueros instalados en las costas veracruzanas y debidamente registrados en la Semarnat, además del apoyo incondicional de hoteleros, pescadores, campesinos y de los lugareños de Costa Esmeralda, que diariamente contribuyen en el cuidado y preservación de los quelonios, sin que a la fecha se haya podido erradicar a los cazadores furtivos.
Precisó que el arribo de tortugas marinas tuvo un retraso esta temporada, lo que ha provocado que los primeros ejemplares comiencen a llegar, a pesar de que se esperaban desde hace dos meses, aproximadamente.
Destacó que a la fecha se han descubierto nidos que se encuentran bajo protección, además de que ha comenzado la recolección de huevos que se ubicaban en nidos situados en zonas de riesgo para ponerlos en incubación en las instalaciones del campamento.
Recalcó que las tortugas marinas corren un extremado peligro de extinción y que por ello es importante contar con el apoyo de voluntarios y de una mayor participación de las autoridades, incluida la de la Marina y de la Policía Estatal, para garantizar su preservación.
Citó que el arribo de tortugas marinas es significado de alegría y de mucha emoción por poder observarlas, sin embargo, advirtió que es importante no pasar por alto las recomendaciones emitidas por expertos para no entorpecerlas durante su ciclo de reproducción.
Finalmente, aunque reconoció el respaldo incondicional de voluntarios en el cuidado y preservación de los quelonios lamentó que a la fecha existen cazadores furtivos que atentan contra los quelonios para comercializar sus huevos e incluso los ejemplares vivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario