Mostrando las entradas con la etiqueta pescadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pescadores. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Pescadores de Alvarado no tienen pruebas contra Pemex, buscan dinero para sobrepasar la veda: Dalos

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El procurador del Medio Ambiente, Dalos Ulises Rodríguez Vargas, dijo que la demanda de los pescadores de Alvarado que reclaman la indemnización por los supuestos daños de chapapote en la playa de El Zapote, del municipio de Alvarado y que les provocaron una disminución en su actividad pesquera podría ser una estrategia para obtener recursos, pues abundó que por ser temporada de veda posiblemente pretender obtener apoyos para sobresalir.
Además, manifestó que los pescadores no lograron demostrar evidencia física de sus acusaciones en contra de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y que por ello la autoridad no pudo corroborar su información de manera oficial.
Señaló que ya se ha recorrido la playa sin encontrar la supuesta contaminación que denunciaron los pescadores, por lo que reiteró que no se puede hablar de alguna contingencia.
Señaló que entre las acusaciones en contra de PEMEX destacan las que aseguran que las perforaciones realizadas en el mar provocaron el derrame de hidrocarburo y chapapote, sin embargo, reiteró que nada de esto ha sido comprobado de manera oficial.
Subrayó que al estar en periodo de veda posiblemente los pescadores realizaron estas acusaciones con el afán de obtener algún apoyo o indemnización que les permita salir adelante.
Finalmente, destacó que la Profepa siempre atiende y da solución a las demandas y denuncias realizadas por los pescadores y citó como ejemplo las manchas de chapapote que aparecieron y fueron retiradas de inmediato en abril de este año en la playa de Balzapote, del municipio de San Andrés Tuxtla. Dicha contaminación provino de un arrastre que llegó de Campeche, sin que causara mayores afectaciones.

Semarnat no puede investigar el caso

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) carece de competencia para investigar las supuestas afectaciones por hidrocarburo en playas de Alvarado que denunciaron de manera reciente pescadores de aquella localidad, dijo el delegado de esta dependencia federal, Antonio González Azuara, luego de explicar que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) es la encargada de desarrollar estas actividades por estar facultada para actuar como procuradora federal del ambiente.
Dijo desconocer a fondo la demanda de los pescadores de aquella localidad que aseguran que a causa de la exploración de barcos en aguas marinas la producción pesquera ha disminuido.
Tampoco quiso hablar sobre los supuestos daños al sistema de arrecifes en Tuxpan ocasionados por el encallamiento de un buque norcoreano al manifestar que el tema se encuentra fuera de su competencia, pues explicó que la Profepa deberá en su momento hacer un pronunciamiento.
Reiteró que la ASEA, con base en un convenio de colaboración con la Profepa a partir de febrero de este año, debe ser la que se encargue de dar el seguimiento correspondiente a los derrames de hidrocarburos que se han presentado en la entidad, pues explicó que dicha dependencia tiene doble función para operar como procuraduría de protección al ambiente y para revisar las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) para dar el visto bueno a cualquier proyecto vinculado con la actividad petrolera.
Sostuvo que el exhorto o invitación realizada por pescadores de Alvarado a la Semarnat para investigar o sancionar a quienes resulten responsables por la contaminación en sus playas no podrá ser atendida debido a que subrayó que dicha dependencia carece de los elementos necesarios para desarrollar acciones o tomar las medidas necesarias, en comparación de la ASEA.
Explicó que luego de la creación de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente la Semarnat no cuenta con ninguna atribución para poder intervenir como inspectores en este tipo de denuncias.
Finalmente, recalcó que la ASEA es la que cuenta con responsabilidad en todos estos casos y que por ello la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales carece de información relacionada con cuestiones de contaminación y mucho menos si tiene qué ver con afectaciones por hidrocarburos en el mar.



martes, 12 de mayo de 2015

Rescatan a tortuga y 107 huevos, de cazadores furtivos en Costa Esmeralda

Ángel García
Costa Esmeralda, Veracruz 



Pescadores de Costa Esmeralda recuperaron una tortuga marina de la especie lora y un costal con 107 huevos de quelonios que habían sido hurtados por cazadores furtivos en playas de Nautla, Vega de Alatorre y Tecolutla, dijo Ricardo Yépez Gerón, director de la fundación “Tortugas Yépez”.
Manifestó que con la llegada de los primeros ejemplares de estos reptiles a las costas nuevamente se dio paso a la caza furtiva y a la presencia de diversos depredadores que diariamente atentan contra estos animales que se encuentran en grave peligro de extinción.
Abundó que los pescadores que interceptaron a los delincuentes únicamente se limitaron a recuperar los huevos y a la tortuga marina para evitar mayores problemas. Lo recuperado fue trasladado al campamento tortuguero de la fundación para su cuidado, atención y pronta reincorporación a su ecosistema.
Señaló que existen 18 campamentos tortugueros instalados en las costas veracruzanas y debidamente registrados en la Semarnat, además del apoyo incondicional de hoteleros, pescadores, campesinos y de los lugareños de Costa Esmeralda, que diariamente contribuyen en el cuidado y preservación de los quelonios, sin que a la fecha se haya podido erradicar a los cazadores furtivos.
Precisó que el arribo de tortugas marinas tuvo un retraso esta temporada, lo que ha provocado que los primeros ejemplares comiencen a llegar, a pesar de que se esperaban desde hace dos meses, aproximadamente.
Destacó que a la fecha se han descubierto nidos que se encuentran bajo protección, además de que ha comenzado la recolección de huevos que se ubicaban en nidos situados en zonas de riesgo para ponerlos en incubación en las instalaciones del campamento.
Recalcó que las tortugas marinas corren un extremado peligro de extinción y que por ello es importante contar con el apoyo de voluntarios y de una mayor participación de las autoridades, incluida la de la Marina y de la Policía Estatal, para garantizar su preservación.
Citó que el arribo de tortugas marinas es significado de alegría y de mucha emoción por poder observarlas, sin embargo, advirtió que es importante no pasar por alto las recomendaciones emitidas por expertos para no entorpecerlas durante su ciclo de reproducción.
Finalmente, aunque reconoció el respaldo incondicional de voluntarios en el cuidado y preservación de los quelonios lamentó que a la fecha existen cazadores furtivos que atentan contra los quelonios para comercializar sus huevos e incluso los ejemplares vivos.

viernes, 27 de marzo de 2015

Pescadores no han recibidos apoyos gubernamentales desde hace 3 años

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Integrantes de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Veracruz demandaron el respaldo de los tres niveles de gobierno al asegurar que desde hace tres años les dejaron de otorgar todo tipo de estímulos o incentivos para su beneficio.
De acuerdo con su dirigente, Isabel Pastrana Vázquez, es común que las autoridades anuncien la entrega de grandes apoyos al sector pesquero de manera constante, cuando realmente el apoyo es nulo y limita la producción pesquera en agravio de las familias que dependen de esta actividad.
Señaló que diariamente los pescadores batallan para sobrevivir, pues mientras que por un lado la escasez de las diversas especies reduce sus ingresos económicos por el otro las carencias de combustible, lanchas y artes de pesca, impiden que este tipo de caza sea más difícil.
Comentó que los últimos frentes fríos han ocasionado una mayor disminución de la producción pesquera y que por ello se requiere de la mano de las autoridades municipales, estatal y local, respectivamente, para que los pescadores no sufran económicamente.
Además, precisó que la próxima veda electoral les traerá más afectaciones porque no podrán disponer de los recursos o insumos que se mantendrán blindados para evitar su condicionamiento.
Reiteró que desde hace tres años los apoyos al sector pesquero han sido muy limitados y en algunos casos nulos, pues a pesar de que se habla de numerosos apoyos lo cierto es, reiteró, que no se han hecho entregas.
El líder de pescadores no descartó que durante las próximas campañas electorales sean constantes las visitas de candidatos para prometerles apoyo y numerosos beneficios, sin embargo, advirtió que difícilmente podrán convencerlos porque de forma tradicional se han sentido engañados.
También dijo que existen algunos funcionarios abusivos de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (Conapesca) que constantemente los acusan de utilizar artes de pesca ilegales para sancionarlos, mientras que mientras que los municipios y la Sedarpa, por medio de la Subsecretaría de Ganadería y Pesca, muy poco se preocupan por atender las necesidades de este gremio y mantienen rezagados los proyectos que deberían ser para su beneficio.
Por último, exhortó a los tres niveles de gobierno a no limitar los recursos enfocados al sector pesquero, pues dijo que con ello sólo se demacra la calidad de vida de todos aquellos que dependen de esta actividad.