Mostrando las entradas con la etiqueta Sedarpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sedarpa. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

Campesinos exigen tianguis agropecuario en la cuenca del Papaloapan

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Integrantes de la Unión Campesina Indígena Nacional (UCIN) se manifestaron en las oficinas centrales de la Sedarpa para demandar la liberación de 60 proyectos productivos y la instalación de un tianguis agropecuario en beneficio de productores de la Cuenca del Papaloapan.
Sostuvieron que estos pendientes “arrastran desde hace más de un año” y que al recibir únicamente largas decidieron manifestarse.
Agregaron que de manera constante han tenido acercamientos con los titulares de la Sedarpa y de la Subsecretaría de Gobierno sin que a la fecha reciban el beneficio que desean para detonar la generación de empleos y de la riqueza en sus comunidades.

viernes, 16 de octubre de 2015

Adeudos de Sedarpa com campesinos por retrasos de Sefiplan: Casas Cortés

Ángel García
Xalapa, Veracruz
 

El subsecretario de Agricultura, Valentín Casas Cortés, dijo que la Sedarpa adeuda 200 millones de pesos a campesinos y que el retraso en su pago obedece a que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no realiza la liberación de recursos en tiempo y forma.
Entrevistado luego de dar a conocer el “XVI Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas”, que se llevará a cabo en el World Trade Center con sede en Boca del Río del 19 al 24 de este mes, reconoció que las manifestaciones de productores inconformes no cesarán en busca del pago, pues abundó que del total de las solicitudes o proyectos productivos presentados ante la Sedarpa únicamente la mitad es aprobada.
Detalló que el recurso pendiente corresponde al programa de concurrencia con la Federación que de manera global integra 800 millones de pesos. La mitad la pone el Estado y aún quedan 200 millones por ser liberados.
También habló sobre la manifestación y toma de instalaciones de la Sedarpa realizada por la Codeci y dijo que los inconformes fueron atendidos desde el momento de su llegada en busca de soluciones.
Sostuvo que a los quejosos se les informó que no se podría apoyar a todos por la falta de recursos y porque no todos los proyectos fueron aprobados por diversas causas.
Detalló que cada año se apuntan en las ventanillas de operación al menos unos 10 mil productores que esperan ser beneficiados, no obstante, reiteró que sólo la mitad recibe el visto bueno y que por ello son constantes las manifestaciones.
Agregó que el diálogo con los afiliados a la Codeci fue fundamental para que liberaran las oficinas y que se les garantizó la entrega de recursos conforme la Sefiplan realice las respectivas liberaciones.
Con relación al “XVI Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas”, detalló que es organizado bajo el auspicio de la Sociedad Mexicana de Horticultura (Somech) y que la invitación se encuentra abierta a todos aquellos que tengan relación estrecha con la horticultura.
Agregó que la Somech tiene como objetivo el promover, divulgar e impulsar el avance y desarrollo científico, técnico y educativo de los temas hortícolas, entre estos los de fruticultura, olericultura, floricultura, ornamentales, medicinales y especias.
Finalmente, dijo que el congreso llevará el lema “La Horticultura en la Seguridad Alimentaria” y tomó a Veracruz como sede por su papel relevante en la producción hortícola en cuanto superficie cultivada a nivel nacional.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Arremete Líder campesino contra la Sedarpa por adeudo de 4 mdp

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

El presidente del Frente Agropecuario por el Desarrollo Integral, Ignacio Ortiz Sandoval, dijo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), viola las reglas de operación en agravio del sector campesino al asegurar que la aplicación de recursos no la realiza de manera directa ni de forma integral a los productores.
En conferencia de prensa, precisó que en lo que va del presente año se mantiene un pendiente económico en agravio de más de 60 organizaciones campesinas y que tan sólo para la que él preside la deuda es de 4 millones y medio de pesos que son necesarios para poner en marcha 17 proyectos productivos.
Dijo que en repetidas ocasiones han solicitado ser atendidos por el titular de la Sedarpa, Ramón Ferrari Pardiño, para conocer el motivo de la retención de fondos y el porqué de su aplicación indirecta.
Sostuvo que las autoridades se han empeñado en asegurar que el campo es apoyado y que por ello se goza de una mayor productividad, cuando, advirtió, la realidad es otra y totalmente deprimente.
Recordó que el año pasado se perdió una infinidad de proyectos productivos porque no se abrieron ventanillas de operación, mientras que en lo que va del presente año no se ha visto un resultado favorable con las nuevas reglas de operación.
Abundó que mucho se ha hablado de un apoyo de 331 millones de pesos del programa de concurrencia en beneficio del campo, sin embargo, reiteró que nadie sabe adónde se destinó el total de ese recurso.
Señaló que la Sedarpa sólo ha privilegiado a grupos muy cercanos a sus directivos y recordó que la semana se pagaron viáticos, con recursos del Estado, a representantes y dirigentes regionales de la Liga Agraria para que participaran en su congreso nacional en Durango.
Finalmente, precisó que la veda electoral ya terminó y que por ello es necesario que los recursos comiencen a fluir en beneficio de los campesinos antes de que llegue el periodo electoral de 2016, de lo contrario, advirtió que los campesinos de su organización y de otras agrupaciones están dispuestos a manifestarse con mayor intensidad en todo el Estado.

martes, 4 de agosto de 2015

Porcicultores exigen liberación de proyectos productivos a Sedarpa

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Foto: Ángel García
Porcicultores de Xalapa y la región demandaron a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) la liberación inmediata de 19 proyectos productivos que durante los últimos 5 años se encuentran “trabados” en agravio de más de 120 familias que dependen económicamente de esta actividad.
Los quejosos, provenientes de 17 municipios, bloquearon durante algunos minutos la calle Salvador Díaz Mirón, frente a la Sedarpa, para presionar a las autoridades, pues dijeron que a causa de este retraso la pobreza se ha agudizado entre los productores y criadores de cerdo.
Citaron que los directivos de la citada Secretaría en cuatro ocasiones los ha citado para realizarles el supuesto pago de los más de 3.6 millones de pesos que se requieren para poner en marcha los proyectos, sin embargo, abundaron que a la fecha los proyectos se encuentran atorados en las oficinas centrales de la Sedarpa.
Según el representante legal de la Asociación Xalapeña y la Región de Criadores Porcicultores, Raúl Herrera González, los proyectos productivos fueron estructurados en tiempo y forma, además de que fueron aceptados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, que se comprometió a otorgar el recurso lo más pronto posible. 
Sin embargo, señaló que los años han pasado y que los porcicultores se encuentran desesperados ante la necesidad poner en marcha sus proyecto y con ello mejorar la calidad de vida de sus familias.
Abundó que entre los productores afectados por la falta de pago hay quienes llegaron de municipios como Perote, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, La Antigua, Coacoatzintla, Acajete y Las Vigas, entre otros, con la esperanza de recibir sus pagos.
Los quejosos llegaron desde temprana hora a la sede de la Sedarpa, donde se plantaron en la entrada principal para exhibir sus demandas con pancartas en alto.
Minutos antes de las 10:00 de la mañana los porcicultores bloquearon la calle Salvador Díaz Mirón, donde se ubica la Sedarpa por el rumbo de Los Berros para ejercer una mayor presión entre las autoridades.
Los manifestantes recalcaron que el incumplimiento del pago ha complicado aún más su situación económica y que por ello, al no obtener una respuesta favorable, se encuentran dispuestos a continuar con las protestas en contra de la Sedarpa durante el tiempo que sea necesario

martes, 21 de julio de 2015

Campesinos abandonan sus cultivos por falta de recursos que ya les aprobaron pero que no llegan

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Agremiados a las organizaciones Unidos por la Prosperidad y Proyectos Productivos Olmeca, respectivamente, se manifestaron en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) e impidieron la entrada y salida de personal para exigir el pago de al menos 100 proyectos productivos que se encuentran pendientes desde 2010, en agravio de un igual número de familias.
La manifestación inició alrededor de las 10:00 de la mañana y de acuerdo con Eduardo Viveros Jiménez, representante de los campesinos, la falta de respuesta de parte de las autoridades agropecuarias mantiene sumidos en la pobreza a los campesinos que diariamente tienen que batallar en busca de recursos suficientes que les permita mantener a sus familias.
Dijo que es injusto que el apoyo se entregue a diversas organizaciones sin mayores trabas o condiciones, mientras que a las dos antes citadas las han mantenido en el olvido, a pesar de que los trámites los realizaron en tiempo y forma.
Explicó que los proyectos productivos solicitados se enfocan en la acuicultura, en la agricultura y en la Infraestructura agropecuaria, que son necesarios para detonar la riqueza en sus comunidades y con ello combatir la marginación que afecta la vida de cientos de familias.
Detalló que los campesinos contrataron proyectistas para desarrollar cada uno de sus proyectos con total apego a la normatividad, por lo que exigió a las autoridades el cumplimiento inmediato en la entrega de recursos en beneficio de campesinos de Catemaco, Medellín de Bravo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Ángel R. Cabada, entre otros.
Recalcó que cada uno del os proyectos se encuentra destinado al mejoramiento del campo y con ello garantizar una mayor producción que permita obtener mayores recursos económicos y mejorar la calidad de vida de las familias más humildes.
Citó que durante todo este tiempo los directivos de la Sedarpa los han citado para realizar la supuesta entrega del recurso que requieren, sin embargo, al presentarse a las oficinas centrales, abundó, siempre les piden esperar un poco más de tiempo.
Los manifestantes fueron escuchados nuevamente por el personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, quienes les pidieron un poco más de tiempo para ordenar los folios de los proyectos presentados y con ello establecer una fecha específica para la entrega de recursos.

viernes, 12 de junio de 2015

Exigen campesinos entrega de más de 10 mdp y fertilizante que Sedarpa tiene pendiente

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Campesinos agremiados al Movimiento Antorchista se manifestaron en las oficinas centrales de la Sedarpa para insistir en la liberación de más 10 millones de pesos y fertilizante que se encuentran pendientes desde finales del año pasado y que requieren para garantizar la cosecha de maíz, plátano y de cítricos, en diversas partes de la entidad.
Los manifestantes aseguraron que el recurso es necesario para satisfacer a más de 7 mil productores de escasos recursos que apenas tienen lo necesario para mantener a sus familias.
Dijeron que el titular de la Sedarpa, Ramón Ferrari Pardiño, les garantizó la entrega inmediata de lo que demandan luego de las pasadas elecciones y que de menara reciente se ha negado a recibirlos, por lo que tuvieron que recurrir nuevamente a la manifestación.
Los Antorchistas llegaron de diversas comunidades de los municipios de Soteapan, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Acayucan, Villa Azueta, Tierra Blanca, Ayahualulco, Perote y Villa Aldama, para plantarse en las inmediaciones y en el interior de las oficinas de la Sedarpa, donde demandaron el cumplimiento de la supuesta promesa de apoyo que recibieron finales de 2014 e inicios de este año.
De acuerdo con Guillermo Piña, representante de los antorchistas, en esta ocasión se manifestaron al menos cien campesinos que necesitan de los recursos para garantizar sus cosechas de maíz, plátano y cítricos y con ello convenir con el mercado en busca de atractivos ingresos económicos que les permitan mejorar sus estilos de vida.
Agregó que luego de recibir la supuesta promesa de las autoridades los campesinos se dedicaron a concretar un convenio con una empresa de fertilizantes, por lo que ahora necesitan de la liberación del recurso para poder tener acceso a más de 6 mil toneladas de abono.
Sostuvo que tan sólo en el caso de los productores de maíz el recurso es necesario para procurar alrededor de 30 mil hectáreas que se encuentran en riesgo ante la falta de capacidad económica de los campesinos para mantenerlas.
La manifestación se realizó de manera pacífica y los antorchistas, al no recibir la respuesta que demandaban, se dijeron dispuestos a realizar un movimiento mayor en esta capital al advertir que su organización tiene registrados a más de 50 mil agremiados en la entidad.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Antorcha Campesina exige apoyos a Sedarpa

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Agremiados a la organización Antorcha Campesina se manifestaron en las inmediaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) para demandar la entrega de semillas de maíz y apoyo total a la producción de plátano y cítricos en las regiones de San Rafael y Martínez de la Torre al asegurar que desde la llegada de Ramón Ferrari Pardiño en enero de este año al frente de esta dependencia, han carecido de todo tipo de respaldo.
Sostuvieron que el retraso o falta de apoyo mantiene en aprietos a más de 8 mil productores que no pueden hacer productivas sus tierras no fortalecer su economía.
Los campesinos actuaron de manera pacífica al sostener que su dirigente Samuel Aguirre Ochoa dialogaba con el titular de la Sedarpa en busca de un sólido convenio.
Insistieron en que los campesinos de la región de San Rafael carecen de semillas, fertilizantes y otros insumos que supuestamente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario tuvo que haberles dado desde hace más de un año.
Comentaron que ante la falta de recursos gran parte de los cultivos de plátano se encuentran descuidados, además de que las siembras de cítricos carecen del seguimiento adecuado para evitar plagas y enfermedades, mientras que la mayoría no tiene semillas para sembrar maíz.
Según Alfonso Hernández Sánchez, integrante de Antorcha Campesina, en diversas ocasiones su organización ha tenido acercamiento con las autoridades agropecuarias sin que a la fecha obtengan el beneficio que demandan.
Además, dijo que desde el 5 de enero de este año, cuando tomó Ramón Ferrari Pardiño tomó el cargo de secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad, han sido plantados en repetidas ocasiones, sin omitir que en otros casos las citas les han sido canceladas.
Manifestó que la falta de apoyo sólo empobrece al campo veracruzano, pues señaló que Antorcha Campesina no es la única organización campesina que se encuentra en el olvido de parte de la Sedarpa.
Dijo que en total esperan la entrega inmediata de 8 mil 500 sacos de semilla mejorada de maíz, además del cumplimiento total de otros acuerdos para los citricultores y bananeros que no han podido fortalecer sus cultivos a causa de la pobreza.
Al término de la reunión entre Samuel Aguirre Ochoa y los directivos de la Sedarpa los campesinos retiraron la manifestación sin mayores contratiempos, pues a pesar de que no detallaron los acuerdos tomados dijeron que esperarán un poco más de tiempo en espera de recibir el apoyo que demandan.

miércoles, 1 de abril de 2015

Veracruz, de los estados más beneficiados con exportación ilimitada de azúcar

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Los ingenios veracruzanos serán los más beneficiados con el incremento del cupo que tiene México para comercializar azúcar con Estados Unidos, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño.
Además, dijo que la demanda que surja del extranjero podría ser favorable para incrementar el precio del endulzante en beneficio de los veracruzanos.
También señaló que con la reapertura del ingenio San Gabriel, en Cosamaloapan y el San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, la molienda de caña de azúcar volverá a generar empleos para fortalecer a economía de aquella región.
También sostuvo que la Contraloría General del Estado será la que solvente las observaciones realizadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la Sedarpa.
Agregó que la cantidad de azúcar que se pueda exportar será ilimitada y que con esta liberación de entrada de azúcar mexicana a Estados Unidos permitirá fortalecer la agroindustria y a la economía de los productores.
Señaló que todas las factorías pueden importar y que de momento la fábrica que tiene garantizada la venta de azúcar refinada a la Unión Americana es la Independencia, en Martínez de la Torre.
Destacó que los productores de caña de azúcar se encuentran capacitados y con las herramientas necesarias para satisfacer la demanda del endulzante en el vecino país del norte.
Aunque no preciso el precio del azúcar, insistió en que se trata de una buena noticia porque la exportación permitirá que el precio del endulzante suba, como efecto propio de la oferta y la demanda.
Preció que el estado tiene una mayor capacidad de exportación en comparación de otras entidades generadoras del endulzante, sin descuidar la necesidad local.
En otro tema, reconoció las demandas de productores de diversas partes del estado que de manera constate demandan el pago para poder realizar proyectos productivos y aseguró que a todos se les pagará oportunamente, siempre y cuando logren acreditarlos y demostrar que sus ideas serán detonantes de la riqueza y arraigo en sus comunidades.
Finalmente, destacó que en lo lleva al frente de la Sedarpa, desde el pasado 5 de enero, no se ha registrado ni una sola manifestación de campesinos en su dependencia, lo que ha sido posible por medio del diálogo y la negociación con los productores.

viernes, 27 de marzo de 2015

Pescadores no han recibidos apoyos gubernamentales desde hace 3 años

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Integrantes de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Veracruz demandaron el respaldo de los tres niveles de gobierno al asegurar que desde hace tres años les dejaron de otorgar todo tipo de estímulos o incentivos para su beneficio.
De acuerdo con su dirigente, Isabel Pastrana Vázquez, es común que las autoridades anuncien la entrega de grandes apoyos al sector pesquero de manera constante, cuando realmente el apoyo es nulo y limita la producción pesquera en agravio de las familias que dependen de esta actividad.
Señaló que diariamente los pescadores batallan para sobrevivir, pues mientras que por un lado la escasez de las diversas especies reduce sus ingresos económicos por el otro las carencias de combustible, lanchas y artes de pesca, impiden que este tipo de caza sea más difícil.
Comentó que los últimos frentes fríos han ocasionado una mayor disminución de la producción pesquera y que por ello se requiere de la mano de las autoridades municipales, estatal y local, respectivamente, para que los pescadores no sufran económicamente.
Además, precisó que la próxima veda electoral les traerá más afectaciones porque no podrán disponer de los recursos o insumos que se mantendrán blindados para evitar su condicionamiento.
Reiteró que desde hace tres años los apoyos al sector pesquero han sido muy limitados y en algunos casos nulos, pues a pesar de que se habla de numerosos apoyos lo cierto es, reiteró, que no se han hecho entregas.
El líder de pescadores no descartó que durante las próximas campañas electorales sean constantes las visitas de candidatos para prometerles apoyo y numerosos beneficios, sin embargo, advirtió que difícilmente podrán convencerlos porque de forma tradicional se han sentido engañados.
También dijo que existen algunos funcionarios abusivos de la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (Conapesca) que constantemente los acusan de utilizar artes de pesca ilegales para sancionarlos, mientras que mientras que los municipios y la Sedarpa, por medio de la Subsecretaría de Ganadería y Pesca, muy poco se preocupan por atender las necesidades de este gremio y mantienen rezagados los proyectos que deberían ser para su beneficio.
Por último, exhortó a los tres niveles de gobierno a no limitar los recursos enfocados al sector pesquero, pues dijo que con ello sólo se demacra la calidad de vida de todos aquellos que dependen de esta actividad.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El funcionario de la Sagarpa, Belisario Domínguez, fue despedido de Sedarpa por deshonesto: Martínez de Leo

´Ángel García
Xalapa, Veracruz 

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, dijo que el actual director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Belisario Domínguez Méndez, fue despedido en 2011 de la dependencia a su cargo por deshonesto. 
Entrevistado en el marco de la entrega de 117 millones de pesos para respaldar a caficultores en el estado como parte de los recursos emergentes de 400 millones de pesos que demanda este sector para atender la plaga de la roya y otras necesidades, detalló que Belisario Domínguez Méndez estuvo a cargo del programa de Concurrencia en la Sedarpa y que al incurrir en el delito de fraude en agravio de los productores tuvo que ser cesado. 
Abundó que el Gobierno de Veracruz no interpondrá denuncia o demanda en contra del acusado debido a que los productores agraviados se niegan a declarar ante el Ministerio Público. 
Además de haber estado a cargo del programa de Concurrencia Belisario Domínguez Méndez fue asesor del extitular de la Sedarpa Tomás Carrillo Sánchez. Los supuestos delitos en los que incurrió quedaron al descubierto luego de que un grupo de productores de Perote lo delataron. Su cese fue prácticamente inmediato, según Martínez de Leo. 
Con relación a la toma del edificio central de la Sedarpa de parte de la Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro que demandan la entrega de 2 millones 100 mil pesos, dijo que se trata de un pleito entre los mismos integrantes de la organización lo que evita llegar a un arreglo. 
Dijo que en diversas ocasiones se han firmado acuerdos para realizar el pago y que incluso se les ha adelantado un millón de pesos, sin embargo, recalcó que los pleitos internos en los que incluso su dirigente Félix Viveros Cervantes ha sido desconocido, ha ocasionado que no se reconozcan los avances que se han logrado. 
Abundó que en el acta constitutiva de esta organización existen dos o tres personas que son los representantes, quienes al final no han ejercido bien los recursos. 
Aseguró estar consciente de las amenazas realizadas por la asociación de quemar el edificio y dijo que sólo queda esperar al precisar que la dependencia ha cumplido con los demandantes. 
La entrega de 117 millones de pesos a caficultores se llevó a cabo en la Oficinas del Cultivo del Café situada en la calle Manuel C. Tello, de la colonia del Maestro, debido a que las oficinas centrales de la Sedarpa, donde se tenía programada la reunión, fueron tomadas por integrantes dela Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro.

Campesinos amenazan con incendiar la Sedarpa ante falta de entrega de apoyos

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Fotover
Agremiados a la Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro tomaron las instalaciones de la Sedarpa y del Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario (Fiverfap) y amenazaron con incendiarlas en demanda del pago de 2 millones 100 mil pesos que se encuentran pendientes desde hace un año. También bloquearon la avenida Américas.
De acuerdo con su presidente, Félix Viveros Cervantes, los campesinos de su asociación se encuentran dispuestos a tomar medidas más extremas, pues aseguró que de manera repetitiva los han citado a las oficinas centrales de la Sedarpa con la falsa promesa de entregarles el recurso que reclaman.
Los agricultores llegaron de los municipios de Actopan, Puente Nacional y Úrsulo Galván, para insistir en la necesidad de contar con ese recurso y con ello culminar seis unidades de riego que requieren para mitigar el efecto de la sequía en sus comunidades.
Ante la amenaza de incendio el secretario de Desarrollo Agropecuario, Manuel Emilio Martínez de Leo, atendió personalmente a los quejosos, quien les pidió un par de días para agilizar la entrega de los apoyos, además de que les recordó que hace unas semanas les dio un millón de pesos por adelantado.
El dirigente de los campesinos dijo estar consciente de que el incendiar las oficinas de la Sedarpa y del Fiverpaf, cercanas al edificio central, es constitutivo de un delito, pero abundó que “más vale una vez colorado que toda la vida pintos”.
Desde temprana hora los labriegos llegaron a las oficinas de la Secretaría situada en Américas y Revolución, donde aseguraron que mantendrían la civilidad siempre y cuando se les ofrezcan opciones confiables.
Félix Viveros Cervantes señaló que durante la última reunión con el secretario de la Sedarpa se les prometió pagarles el recurso que demandan del 27 al 31 de octubre, por lo que al pasar otro mes sin respuesta favorable optaron por manifestarse nuevamente y con la amenaza de incendiar el edificio.
Abundó que la violencia es innecesaria y agregó que al tratarse de una de las mejores medidas de presión, tal como sucede en Guerrero, su grupo estará dispuesto a todo en caso de que no reciban una pronta a su favor en esta semana. 
Finalmente, los inconformes dijeron que todo el tiempo han sido pacientes y tolerantes ante los incumplimientos de la Sedarpa y que al tener un nuevo rechazo se vieron en la necesidad de cerrar la avenida Américas, sin olvidar la amenaza de incendiar el edificio en caso de ser ignorados nuevamente.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Campesinos se unen para tomar la Sedarpa y exigir entrega de recursos

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Agremiados a la Alianza Campesina del Noroeste se unieron al plantón y toma de instalaciones de la Sedarpa iniciada por el Movimiento Campesino Veracruzano desde la tarde del martes en demanda de la liberación de recursos que se encuentran pendientes desde hace más de un año.
Los campesinos de ambas organizaciones se plantaron en la entrada principal para impedir el acceso de los trabajadores, quienes por segundo día consecutivo no pudieron desarrollar sus funciones.
Por la tarde las oficinas de la Sedarpa fueron liberadas, pero los campesinos advirtieron que regresarían en los próximos días con más gente, pues a pesar de sus exigencias no lograron obtener los recursos que demandan.
Alianza Campesina del Noroeste llegó desde temprana hora y colocó pancartas en la fachada de la Sedarpa para denunciar el incumplimiento de los proyectos productivos de 2013 con un valor aproximado a los 600 millones de pesos, según su dirigente, José Luis Cruz García.
Abundó que el incumplimiento en la entrega de estos apoyos afecta directamente a los más de 10 mil productores integran su organización y que requieren de los recursos para mejorar su productividad y su calidad de vida.
Explicó que se tratan de proyectos productivos agrícolas y ganaderos que de manera insistente se han tratado de liberar.
Dijo que el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo, en repetidas ocasiones los ha citado para darles a conocer los avances de sus solicitudes, sin embargo, al llegar a sus oficinas sólo les daban largas o de plano les cancelaban la cita, a pesar de que la mayoría de los campesinos proviene de municipios lejanos como Chicontepec, Tamalín y Tantima, entre otros.
Por su parte, los integrantes del Movimiento Campesino Veracruzano amanecieron en las inmediaciones de la Sedarpa y no dejaron pasar a nadie. Las oficinas permanecieron sin trabajadores desde el pasado martes y los productores amenazaron con tomar la misma medida más adelante ante la falta de respuestas favorables.
El primer día de su manifestación los productores bloquearon la avenida Américas, a la altura de la Sedarpa, para presionar a las autoridades agropecuarias, sin embargo, la medida que tomaron no fue suficiente y recalcaron que regresarían para insistir en la liberación de los recursos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

No se han justificado recursos federales de apoyo al campo: productores

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El estado corre el riesgo de quedarse sin recursos federales para apoyar al campo durante 2015 porque no ha comprobado ante la Federación la aplicación del presupuesto de años anteriores, dijo el presidente del Consejo Estatal de Productores de Café, José Julio Espinosa Morales.
Precisó que las autoridades no han declarado sobre esta situación, aunque reiteró que se cuenta con comentarios desconcertantes y alarmantes de personas allegadas a este caso que aseguran que no se ha podido gestionar el recurso del próximo año porque hay ejercicios anteriores sin justificar.
Señaló que Veracruz cuenta con un gran potencial en el sector agropecuario que no ha podido ser aprovechado al cien por ciento por la falta de seriedad de las autoridades. Como ejemplo recordó que los ejercicios de 2012 y de 2013 de varias partidas se perdieron a causa de la opacidad con que se manejó el presupuesto.
Manifestó que en caso de que Veracruz se quedará sin este recurso la pobreza en el campo iría en aumento, pues señaló que este tipo de apoyo es vital para que los productores puedan fortalecer sus actividades, una mayor producción y de calidad y con ello mejorar sus condiciones de vida.
También sostuvo que entre el sector campesino existe un total desconocimiento de la reforma al campo y de las expectativas de crecimiento para el año próximo debido a que las autoridades estatales, federales y los legisladores federales no han tenido un acercamiento con los productores para hablar sobre ambos temas.
Pidió a la Sedarpa y a la delegación de la Sagarpa explicar en estos últimos dos meses del año el avance y los beneficios logrados durante 2014 por medio de los diversos programas con que se cuenta, además de dar a conocer cuál es la gestión que se desarrolla en lo que se refiere a programas y presupuesto.
Finalmente, recalcó que se requiere de la intervención de los tres niveles de gobierno y de los legisladores federales para que se detalle la reforma al campo y con ello permitir al sector campesino saber qué beneficios podrían obtener y cómo alcanzarlos.

viernes, 17 de octubre de 2014

Campesinos sitian a la Sedarpa, la medida será constante si no les resuelven

Opción de Veracruz Virtual
Ángel García
Xalapa, Ver.


Integrantes de las organizaciones Campesinos Unidos del Norte de Veracruz y de la Incorporación de la Mujer al Desarrollo Veracruzano sitiaron las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en demanda del pago inmediato de proyectos productivos que se encuentran pendientes desde 2010.
Los quejoso bloquearon las avenidas Américas, Miguel Alemán, Revolución y las calles aledañas a la Secretaría, incluidas las que conducen a La Rotonda, lo que desquició el tráfico vehicular en toda esa zona.
Los manifestantes llegaron de diversos municipios de la entidad y dijeron haber tomado esa medida luego de que el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo, se negó a dialogar con ellos. El acceso para los trabajadores y personas que intentaron realizaron trámites fue imposible, por lo que finalmente el secretario suspendió labores hasta el próximo lunes y dejó a los quejosos realizar su movimiento.
Según Juan Alberto Daniel Gerardo, dirigente de Campesinos Unidos del Norte de Veracruz, de manera insistente se ha pedido el apoyo a la Sedarpa para poner en marcha los proyectos productivos que son de necesidad para quienes viven en comunidades pobres o marginadas.
Además, precisó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario les exigió facturas para liberar los proyectos, lo que obligó a muchos campesinos a endeudarse para contar con estos documentos que supuestamente respaldarían y garantizarían la liberación de los recursos.
Pidió a la Sedarpa no desviar los recursos etiquetados para los campesinos y menos en estos días que se encuentran por realizarse los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
Por su parte, Rosa Sánchez Ramírez, líder de la organización Incorporación de la Mujer al Desarrollo Veracruzano, su gente ingresó proyectos productivos desde el año pasado sin que se les informe en qué situación se encuentran sus solicitudes.
Abundó que el pasado 30 de junio el titular de la Sedarpa los recibió personalmente y se comprometió a pagar los proyectos del año pasado de manera inmediata.
No obstante, el recurso sigue trabajo en la Sedarpa y al no obtener una garantía de satisfacción total las integrantes de su organización decidieron unirse con la de los Campesinos Unidos del Norte de Veracruz y manifestarse.
La manifestación y bloqueo de calles se mantuvo durante toda la mañana y los campesinos advirtieron que esta medida será constante a menos de que se les entreguen los recursos que demandan.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Campesinos del norte toman a la Sedarpa, exigen liberación de proyectos

Opción de Veracruz Virtual 
Ángel García
Xalapa, Ver.


La pobreza y el hambre se mantienen en comunidades marginadas del norte y sur de la entidad ante la falta de apoyo de la Sedarpa para poner en marcha más de 200 proyectos productivos que son fundamentales ante la necesidad de un sinnúmero de familias vulnerables, dijo Francisco Hernández, representante de la organización Campesinos Unidos del Norte de Veracruz.
Al manifestarse en las oficinas centrales de la Sedarpa, situada en la avenida Américas, los labriegos exigieron la liberación inmediata de los proyectos productivos al precisar que desde 2010 se les ha asegurado que ya están autorizados.
Sin embargo, según su representante, a la fecha siguen en espera de que el recurso les sea entregado y que ante la falta de apoyo la pobreza y la necesidad no han dejado de ser latentes en diversas comunidades de Álamo, Tantoyuca, Pánuco, Tuxpan, Tamiahua, Coatzacoalcos, Las Choapas y Cosoleacaque, entre otras.
Explicó que los proyectos se encuentran enfocados en actividades de agricultura y ganadería que prometen generar riqueza en sus poblados y con ello generar fuentes de empleo y frenar la migración que aún es común en algunas comunidades.
Dijo que todos los agremiados a la organización Campesinos Unidos del Norte de Veracruz son humildes y de escasos recursos, por lo que pidió la sensibilidad de las autoridades de la Sedarpa y no retener más los recursos que ellos requieren para salir de la pobreza.
Pidió no concentrar toda la atención y recursos al desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y dar apoyo incondicional a todo el sector campesino al advertir que es el más vulnerable de toda la sociedad.
Incluso, sostuvo que es una injusticia que quienes viven en el campo y dedican su vida a la producción de alimentos sean los que más sufren para alimentarse y los que menos poder de adquisición tienen.
Los quejosos se plantaron de manera pacífica en la puerta principal de la Sedarpa y pidieron ser escuchados por los directivos para solicitar una pronta respuesta favorable.
Finalmente, los campesinos aceptaron esperar un poco más la resolución de la Sedarpa, de lo contrario advirtieron que tomarán medidas de presión más drásticas.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Acusa Secretario de Agricultura a productores por expansión de la roya de café

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

De las 30 mil hectáreas de café afectadas por la plaga de la roya 10 mil han sido atendidas oportunamente y 15 mil se encuentran bajo tratamiento, el resto se  encuentra pendiente por la falta de recursos o porque ya se encuentran en corte, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo.
Entrevistado previo al homenaje a los “Niños Héroes”, el funcionario estatal señaló que ante la emergencia ocasionada por esta plaga las autoridades estatales dialogaron con diversos laboratorios para que se bajara el costo de los productos y con ello combatir adecuadamente a la roya.
Acusó a los caficultores por permitir que la plaga se expandiera, pues señaló que en junio solamente había 7 mil hectáreas afectadas y que a causa de un descuido de los campesinos el daño se propagó a más del triple en poco tiempo.
Precisó que desde hace 10 días se comenzaron a atender las 9 regiones cafetaleras y que de todas sólo quedan unas 5 mil hectáreas sin atención.
Citó que el problema de la roya es de sanidad y que el tratamiento es exclusivamente responsabilidad de los caficultores, pues al tratarse de una plaga que cada año aparece desde 1970 los mismos campesinos deberían saber cómo tratarla.
En otro tema, reconoció la insuficiencia presupuestal de la dependencia para el ejercicio 2014 y precisó que la falta de recursos arrastra desde 2013, lo que obligó a no abrir las ventanillas para recibir los proyectos productivos de las diversas organizaciones campesinas durante este año.
Aclaró que con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por insuficiencia presupuestal de 2013 se pueden pagar los pendientes de ese año con los recursos de 2014.
Aseguró que se tomó el acuerdo con las organizaciones campesinas, incluso con la delegación federal de la Sagarpa, para no abrir las ventanillas y atender los proyectos prioritarios de año con los pocos recursos con los que se cuenta.
Descartó que Veracruz vaya a caer en subejercicio y tenga que regresar 600 millones de pesos que aportó el gobierno federal para el ejercicio 2014, toda vez que el estado ya puso al 100 por ciento el paripassu.

miércoles, 16 de julio de 2014

Cae precio de la papaya hasta en un 60 por ciento

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


El precio de la papaya cayó en un 60 por ciento aproximadamente en los últimos dos meses a causa de la sobreoferta en el mercado nacional, dijeron campesinos de Hidalgotitlán.
Entrevistados en las inmediaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), detallaron que hasta hace poco el kilogramo de esta fruta se vendía en 9 pesos, mientras que en la actualidad se comercializa en 3.50 pesos por kilo tan sólo en su municipio y la región.
Dijeron que se ha tenido un año atípico completamente en cuanto a los precios, lo que ha mermado en sus ingresos económicos de manera drástica.
El coyotaje es otro factor que daña la economía de los campesinos, quienes ante los bajos precios prefieren vender por mayoreo para recibir ingresos elevados que al final no son más que “pura fantasía”.
Jacinto Javier Hernández Sosa, acompañado de otros tres campesinos de aquella localidad, recordó que en diciembre de 2013 la papaya no tuvo precio y que comenzó a recuperarse en enero de este año para mantenerse con un valor aceptable durante todo ese mes.
Sin embargo, en febrero los costos cayeron al mínimo de venta. Luego vino un repunte en marzo y parte de abril, pero de ahí nuevamente volvieron a la baja y a la fecha no han podido recuperarse.
Manifestó que los bajos precios no permiten completar los costos de producción, lo que en consecuencia provoca dificultades para la manutención de las familias campesinas que viven de papaya.
Según el campesino, por cada hectárea de sembradío de esta fruta se invierten alrededor de 100 mil pesos, sin contar los gastos de empaque y mantenimiento que requieren de otra inversión similar e incluso mayor.
Descartó que esta situación lleve a una crisis grave al sector al reconocer que durante todo el año el precio de la papaya se rige por la oferta y la demanda en el mercado nacional, donde actualmente se cuenta con una sobreproducción.
Los campesinos de Hidalgotitlán acudieron a las oficinas centrales de la Sedarpa para pedir apoyo que les ayude a garantizar una mayor producción.
Sin embargo, tuvieron que regresar a su municipio con las manos vacías, pues aseguraron que los directivos de la Secretaría les negaron la ayuda al sostener que se carece de recursos.

martes, 15 de julio de 2014

Productores exigen reactivación del ingenio San Gabriel y entrega de apoyos

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


Cañeros del municipio de Cosamaloapan y caficultores del estado se plantaron en la plaza Lerdo para solicitar la reactivación del ingenio San Gabriel y para denunciar el incumplimiento en la entrega de recursos federales, respectivamente, que les impide fortalecer su producción para salir de la pobreza.
Los caficultores aseguraron que la federación cuenta con 400 millones de pesos que no les ha otorgado ante la supuesta falta de acuerdo entre las organizaciones cafetaleras.
Por su parte, los cañeros dijeron que requieren de al menos 20 millones de pesos que les permitan reactivar el ingenio San Gabriel y con ello regresar fuentes de empleo a los más de 400 trabajadores que laboraban en la factoría.
De manera pacífica los campesinos lamentaron que su sector sea el más olvidado y que siempre se les dé promesas que nunca se cumplen.
Según Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, desde febrero el gobierno federal asignó el recurso antes citado para beneficiar a los más de 90 mil productores de café de Veracruz, sin embargo, recalcó que a la fecha no pueden disponer de ese apoyo para fortalecer la producción del aromático.
Dijo que la falta de recurso no ha dejado de impactar negativamente en las siembras de café, donde las plagas, como la de la roya, no han podido ser controladas por la falta de insumos.
Advirtió que la producción de café para la próxima cosecha baja ante la escases de recursos y dijo que en caso de tener acceso a los 400 millones de pesos los sembradíos del aromático podrían ser más productivos y con ello obtener una abundante cosecha para superar a la de Chiapas, donde no han dejado de sufrir por daños y pérdidas a causa de la roya del cafeto.
Mientras tanto, Abel Granda Pulido, dirigente de los cañeros de Cosamaloapan, sostuvo que han recibido apoyo para mejorar la infraestructura del ingenio San Gabriel, pero advirtió que se necesita de una partida extra de al menos 20 millones de pesos más para que la factoría pueda zafrar en diciembre.
Precisó que el ingenio puede moler más de 400 mil toneladas de caña de azúcar en un año con una producción superior a las 45 mil toneladas del endulzante, lo que hace necesaria su reactivación.
Además, reiteró que son más de 400 trabajadores lo que no tienen trabajo y por consiguiente se trata de un igual número de familias que carecen de certeza económica para su manutención.
Ambos grupos fueron atendidos por el personal de la Subsecretaría de Gobierno, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias para satisfacer sus demandas lo más pronto posible.

jueves, 26 de junio de 2014

Campesinos esperan 300 mdp que les deben por proyectos productivos

Opción de Veracruz
Xalapa, Ver.


Campesinos de diversas partes del estado exigieron al Gobierno de Veracruz saldar de inmediato un adeudo de 300 millones de pesos que corresponden a 242 proyectos productivos que se encuentran “atorados” en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) desde hace más de un año y medio.
De acuerdo con el presidente de la asociación “Trabajando por un Gran Estado”, Óscar Arcos Roldán, 118 millones de pesos corresponden al ejercicio de 2013, además de que se tiene un atraso en unos 500 proyectos productivos que en total requieren de aproximadamente 200 millones de pesos para concretarse.
Aseguró que la Sedarpa argumenta la falta de recursos al culpar que la Secretaría de Finanzas y Planeación carece de solvencia económica para respaldar a las demás dependencias de gobierno.
Advirtió que en caso de no recibir una respuesta oportuna en los siguientes días iniciaran una manifestación masiva en todo el estado, principalmente ante las propiedades de Manuel Emilio Martínez de Leo, titular de la Sedarpa.
Agregaron que también tienen inconformidad con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) por el incumplimiento en la introducción de una red de agua potable para Naolinco, además de la ampliación de puentes y pavimentaciones en ese municipio.
También dijeron que la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, no desarrolla una labor ejemplar y que últimamente se ha empeñado en beneficiar a los municipios de la región de Coatepec, con recursos del pueblo, porque aspira a la candidatura por la diputación federal de aquel distrito.
Los manifestantes fueron atendidos por el personal de la Dirección General de Política Regional del Estado, quienes se comprometieron a realizar los trámites y gestiones necesarias para satisfacer sus demandas lo más pronto posible.


Demandan apoyo a la Sagarpa


Productores de maíz en la entidad demandaron a la delegación federal de la Sagarpa el pago de 80 millones de pesos que tuvo que entregarles a mediados de mayo, cuando inició la siembra oficial del grano. 
De acuerdo con el presidente del Consejo Estatal del Maíz, Ramón Pino Méndez, la Sagarpa mantiene en el olvido al campo veracruzano, en especial a quienes se dedican al cultivo del maíz.
Precisó que a la fecha han sembrado con recursos propios en más de 9 mil de 36 hectáreas, por lo que reiteró la necesidad de que la Sagarpa les brinde el apoyo que reclaman.

miércoles, 18 de junio de 2014

Sedarpa está a punto de perder 600 mdp por no abrir ventanillas


Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver. 


La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) corre el riesgo de perder alrededor de 600 millones de pesos de administración federal por su decisión de no abrir las ventanillas de operación 2014, dijo el delegado de la Sagarpa, Marco Antonio Torres Hernández.
Sostuvo que de manera unilateral el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo, decidió no abrir ventanillas, lo que pone en juego el recurso de concurrencia que deberían enfocarse al beneficio del campo.
Explicó que la decisión de abrir o no ventanillas en la Sedarpa para recibir los proyectos productivos de los campesinos se hace en sesión del Comité Estatal Veracruzano para el Desarrollo Rural Sustentable (Covedrus), donde participan las organizaciones, la Sedarpa y los organismos federales.
Sostuvo que la Sedarpa puede decir que no abrirá ventanillas, pero aclaró que no debe porque se corre el riesgo de perder el recurso de la federación. En caso de que esto suceda, señaló, la Sagarpa buscaría la manera de ejercer el recurso con base en las normas federales.
Señaló que por norma se debe establecer con el estado una sesión para definir el Plan de Ejecución 2014 y aunque la Sagarpa no tiene autoridad para emitir la convocatoria ha exhortado oficialmente en 7 ocasiones a la Sedarpa para reunirse sin que a la fecha la dependencia estatal haya accedido.
Manifestó que los recursos que la Sedarpa tiene asignados desde de marzo deben ejercerse en concurrencia para que durante los meses siguientes se otorgue una segunda radicación con otra participación y posteriormente el cierre.
No obstante, agregó que no se ha tenido participación del estado, no hubo petición de prórroga y las oficinas centrales de la Sagarpa analizan la situación, pues la regla establece que en caso de no ejercer el recurso se tiene que devolver.
Finalmente, advirtió que en caso de que la Sedarpa pierda el recurso federal muchos productores se quedarían sin poder desarrollar sus proyectos productivos, por lo que la Sagarpa buscaría a nivel central el poder ejercerlos de manera directa, mediante las reglas que le impongan a la delegación Veracruz.