Mostrando las entradas con la etiqueta Sagarpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sagarpa. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Acusan a titular de Aserca de entregar apoyos a acaparadores del café

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Los líderes de cafeticultores Urbino Arcos Andrade y Ramiro Huerta Ferto acusaron al delegado de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), José Luis Mayoral Larios, de favorecer a grandes industriales y acaparadores del grano con la entrega de coberturas que pertenecen a los verdaderos productores del grano aromático.
Advirtieron que a causa de estas supuestas anomalías se manifestarán y echarán de sus oficinas al delegado y subdelegado de la Sagarpa, Marco Antonio Torres Hernández y Armando Arias Bejarano, respectivamente, además del delegado de Aserca, por actuar en agravio de los productores. 
Exigieron la salida inmediata de Mayoral Larios al recalcar que abusa de la pobreza en la que se encuentran los productores de café, pues dijeron que únicamente se ha dedicado a procurar a los acaparadores del aromático.
Señalaron que una infinidad de caficultores no han logrado obtener boletas de comercialización por no estar registrados en Hacienda y que al carecer de estos documentos no tienen acceso a los beneficios de Aserca y en consecuencia todo el beneficio se otorga a los grandes acaparadores.
Aseguraron que la salida de José Luis Mayoral Larios del frente de Aserca es avalada incluso por algunos diputados locales, pero no dieron mayores detalles.
Por su parte, Luis Gómez Garay, dirigente Estatal de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (Ugocp), agregó que la corrupción en Aserca viene desde las oficinas centrales con sede en la ciudad de México, donde, según dijo, también se beneficia a grandes empresas del ramo cafetalero para hacer a un lado a los pequeños productores.
Exigió se investigue a José Luis Mayoral Larios y que se le castigue en caso de comprobar que haya incurrido en irregularidades, pues, al igual que los demás dirigentes, señaló que “se ha dedicado a llevar a cabo grandes negocios con los acaparadores del café, incluso con algunos líderes que se prestan para desarrollar todo tipo de anomalías”.
Además, aseguró que el delegado de Aserca ópera políticamente los apoyos de en favor del PAN, a pesar de las denuncias que se han hecho en su contra de manera constante de parte de productores afectados por los malos manejos de los recursos.
Finalmente, sostuvo que hace unas semanas un sinnúmero de campesinos adheridos al Consejo Nacional Ciudadano Tamakxtumit llegaron a esta capital, procedentes de los municipios de Álamo, Chicontepec, Hauyacocotla, Tantoyuca, Benito Juárez, Papantla, Coyutla, Chumatlán, Espinal y Coxquihui, para tomar las oficinas de la delegación federal de la Sagarpa y exigir la renuncia de Mayoral Larios a causa de las anomalías en las que presuntamente ha incurrido

martes, 6 de octubre de 2015

Sagarpa quiere quitarle a campesinos el apoyo que les dio el año pasado

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Caficultores de diversas partes de la Entidad protestaron sobre la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada y bloquearon la calle Enríquez para denunciar que la Federación, por medio de la delegación de la Sagarpa, les ha exigido regresar los 117 millones de pesos que les entregaron en septiembre de 2014 como parte del recurso emergente de 400 millones de pesos para el combate de la roya al acusarlos de no comprobar su adecuada inversión en beneficio de este sector.
De acuerdo con Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café, la mayoría de los caficultores destinaron el recurso a la producción del grano y que cada una de las acciones fue comprobada ante la Sedarpa, dependencia que a su vez tuvo que haber dado parte a la Sagarpa, por lo que dijo desconocer qué pasó con los trámites.
Además, respaldado por sus compañeros, exigió la entrega inmediata de los 283 millones de pesos que se encuentran pendientes, pues destacó que cada peso se encuentra debidamente etiquetado para los productores de café.
Asimismo, acusó que la entrega de los 117 millones de pesos realizada por la Sedarpa se llevó a cabo con un padrón obsoleto, pues al no estar actualizado tomó en cuenta a productores fallecidos y por ello retuvo 30 millones de pesos que forman parte de los 283 millones que, reiteró, se encuentran atorados.
Señaló que de tanto exigir la entrega de recursos la Sedarpa anunció que “dentro de poco” liberará los apoyos, pero ahora en forma de machetes, azadones y limas.
Los campesinos advirtieron que la producción de café ha disminuido drásticamente desde hace dos años a causa de la roya y otras afectaciones, al grado de sufrir una disminución de 4 toneladas del grano por hectárea a no más de 300 kilos por la misma superficie.
También denunciaron que los efectivos de Seguridad Pública nuevamente interceptaron a varios grupos de caficultores que salieron de Misantla, Naolinco, Coatepec y otros municipios, para evitar que se sumaran a la protesta en esta capital.
Abundaron que estas la acción ejercida por las autoridades preventivas es una muestra más de que la libertad de expresión y la de libre tránsito no se respetan en el Estado.
Los campesinos llegaron desde muy temprano al primer cuadro de la ciudad y bloquearon la calle Enríquez entre las 12:00 y 14:00 horas, al grado de complicar el tráfico vehicular en la mayoría de las calles y avenidas de la zona centro.
Finalmente, advirtieron que no cesarán en sus protestas, pues aseguraron que el recurso que reclaman es un beneficio que por ley les corresponde y que las autoridades se han empeñado en retenerles supuestamente sin darles a conocer una causa.

domingo, 6 de septiembre de 2015

No hay retrasos ni subejercicio en Sagarpa, asegura Delegado

Ángel García
Xalapa, Veracruz

De los más de 2 mil millones de pesos que dispuso la delegación de la Sagarpa para el desarrollo de sus programas en beneficio del sector agropecuario durante este año a la fecha se ha ejercido un 50 por ciento del recurso, lo demás terminará de otorgarse puntualmente en lo que resta del año, dijo el subdelegado de esta dependencia, Armando Arias Bejarano.
Negó que haya un retraso en la entrega de recursos o un subejercicio, pues detalló que los pagos fuertes se harán en septiembre, octubre y noviembre, por lo que recalcó que en términos generales los pagos de la Sagarpa avanzan en los términos establecidos oficialmente.
Entrevistado luego de participar en las Guardias de Honor en el parque Miguel Hidalgo, sostuvo que la Sagarpa no ha recibido recursos etiquetados y que al contrario se tiene un convenio de coordinación con el Gobierno del Estado en el que la delegación federal ha depositado alrededor de 700 millones de pesos con oportunidad.
Señaló que el Gobierno de Veracruz tiene tal vez hasta diciembre para depositar el recurso que le corresponde con base en las reglas de operación y que a la fecha ha dado alrededor de 100 mil pesos.
Dijo desconocer si hay cantidades extras para otros rubros e insistió en que ya se ha depositado lo que corresponde a la Sagarpa en beneficio de los campesinos dentro del convenio que se tiene con las autoridades del Estado.
Con relación a la temporada de sequía y estiaje, dijo que en términos generales se registraron algunos problemas en el sur, en especial en el municipio de San Andrés Tuxtla, sin embargo, aseguró que las afectaciones no han sido cuantificadas, aunque extraoficialmente se sabe que son alrededor de 4 mil hectáreas con pérdidas, principalmente en maíz.
Otro asunto que se tiene y que no ha dejado de ser un problema, señaló, es el derriengue o Rabia Paralítica Bovina (RPB) que cuenta con presencia en algunos municipios ganaderos, pero sin ocasionar la muerte de reses a la fecha.
También habló sobre las manifestaciones de campesinos que se quejan por la falta de apoyo o respuesta de parte de la Sagarpa y dijo que cada uno de ellos tiene el derecho de expresarse, aunque reiteró que los recursos han fluido satisfactoriamente de parte de la delegación. 
Finalmente, descartó que haya preferencia en la entrega de recursos y dijo que a todos se les da por igual para lograr un mayor avance en el campo.

jueves, 16 de abril de 2015

Campesinos piden que después de un año ya se les entreguen los apoyos acordados

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Agremiados a la Unión Campesina Indígena Nacional (UCIN) se manifestaron en las instalaciones de la delegación federal de la Sagarpa para exigir al estado y a la Federación el cumplimiento en la entrega de apoyos para vivienda, para la educación y para el campo, que se encuentran pendientes desde hace más de una año.
Los labriegos llegaron de diversas partes del estado en al menos 15 autobuses que estacionaron en las inmediaciones de la citada dependencia, donde amenazaron con bloquear la carretera a Veracruz en caso de no recibir respuesta a su favor en las próximas horas.
Acusaron la supuesta parcialidad de las autoridades al repartir los recursos al asegurar que los beneficiados sólo han sido los más allegados a ciertos funcionarios.
De acuerdo con su dirigente Javier López Ortega, la UCIN carece del respaldo de las autoridades agropecuarias, a pesar de que se trata de una organización que destaca por contar con gente trabajadora.
Detalló que durante 2014 se les prometieron alrededor de 200 paquetes de apoyo a la vivienda en la Sedesol Estatal y más de 100 proyectos productivos en la Sedarpa, sin que a la fecha hayan recibido respuesta.
Además, señaló que otra promesa incumplida consiste en la realización de un tianguis agropecuario para respaldar a los afiliados a su organización desde el año pasado.
También acusó de recibir falsas promesas de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Secretaría de Eeucación de Veracruz (SEV).
Además, abundó que en San Andrés Tuxtla la Sedesol Federal destinó recursos exclusivamente a productores de Stevia, lo que provocó la indignación del resto de los campesinos que carecen del respaldo necesario para desarrollar múltiples cultivos. 
Los integrantes de la UCIN se alistaban para realizar una marcha a la zona centro, pero antes de iniciar el recorrido fueron atendidos por el personal de la Dirección General de Política Regional del Estado en busca de negociaciones.
Finalmente, una comisión de campesinos ingresó a Palacio de Gobierno y luego de recibir una nueva promesa de apoyo decidieron esperar en espera de quedar satisfechos, de lo contrario aseguraron que sus manifestaciones serían permanentes en esta capital.


martes, 14 de abril de 2015

Cafeticultores exigen entrega de recursos para atender la roya

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Productores de café de Chiltoyac se manifestaron en la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada para insistir en la entrega inmediata de los recursos emergentes para la atención de la roya del cafeto que tuvieron que haber recibido durante el año pasado.
También dijeron que la importación de café de Colombia y la falta de promoción del grano veracruzano afecta a los productores de la entidad, lo que impide que puedan salir de la crisis que los aqueja desde hace años.
Comentaron que en algunos casos la delegación Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se ha negado a liberar el recurso correspondiente al programa Procafé 2014 porque los cheques que les dieron venían con errores.
De acuerdo con José Mora Rodríguez, uno de los manifestantes, en total son mil 200 pesos los que la Sagarpa debe dar a cada uno de los más de 30 productores del aromático en Chiltoyac. Dijo que para muchos el recurso aparenta ser poco, pero aclaró que para ellos es necesario para continuar con el combate a la roya del cafeto y con la renovación de plantas.
Además, sostuvo que el sector campesino de la región no ha dejado de demandar unos 20 millones de pesos que aún están pendientes desde el año pasado para poner en marcha un paquete de obras integral.
Calificó como incongruente que la Federación haya anunciado la entrega de recursos para 2015, cuando aún se tienen adeudos caficultores de la región de Coatepec y de Chiltoyac.
Señaló que mucho se ha reclamado la entrega de otro apoyo emergente para este año, a pesar de que no se ha cubierto en su totalidad el de 2014, lo que podría ser utilizado por las autoridades para olvidar la deuda con los productores.
Calificó como injusto que a los campesinos siempre los atiendan con migajas de recursos que no sirven para salir de la crisis cafetalera.
Los manifestantes fueron atendidos por el personal de la Dirección General de Política Regional del estado, quien luego de escuchar sus demandas se comprometió a realizar los trámites necesarios con tal de que sus demandas queden totalmente satisfechas en los próximos días.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Confirma Sagarpa la venta de cinco ingenios veracruzanos

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Cinco ingenios azucareros administrados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azúcar (FESA) serán licitados en la entidad, dijo el delegado de la Sagarpa, Marco Antonio Torres Hernández.
Las factorías que se encuentran próximas a ser privatizadas privatizar son: El Potrero, en el municipio de Atoyac; San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo; San Miguelito, en Córdoba; El Modelo, en La Antigua y La Providencia, en Cuichapa.
El funcionario federal garantizó que las fuentes laborales de cada fábrica se encuentran totalmente seguras, para la tranquilidad de los trabajadores, al igual que la compra de caña para los productores.
Detalló que a nivel nacional FESA venderá sus nueve ingenios y que la mayoría se encuentra en Veracruz.
Sostuvo que en 2011 los ingenios fueron expropiados con un costo de 18 mil millones de pesos y que ahora con la venta de las cinco factorías se recuperarían 7 mil millones de pesos.
Aunque no detalló fecha para dar inicio al proceso de licitación sostuvo que iniciará durante este año y que la privatización no afectará a la agroindustria veracruzana que se mantienen como la principal productora de azúcar en todo México.
Destacó que Veracruz produce un 40 por ciento de este endulzante en el país y que tan sólo durante la zafra anterior se alcanzó una producción nacional de 6 millones de toneladas de azúcar, con una aportación veracruzana de casi 2 millones.
En otro tema, el delegado federal de la Sagarpa anunció que para este año 
Se destinarán 773.7 millones de pesos al campo veracruzano por medio del programa de concurrencia. 
Además, señaló que la Sagarpa destinará 3 mil 200 millones de pesos a través de los programas lineales.
También descartó que la delegación a su cargo favorezca a organizaciones afiliadas al PRI con la entrega de apoyos o proyectos productivos enfocados al campo.
Señaló que en toda la entidad se cuenta con 47 ventanillas de atención a los campesinos y que el personal de la Sagarpa se encuentra obligado a brindar una debida atención al público que se presente, sin tomar en cuenta los colores partidistas.
Sostuvo que en épocas de veda electoral el sector agropecuario sufre afectaciones al quedarse con recursos y apoyos limitados para evitar el condicionamiento y el favoritismo.
Finalmente, aseguró que se ha acelerado la entrega de recursos para evitar que los campesinos se queden sin la ayuda que necesitan, ante la cercanía de las elecciones federales.

martes, 24 de febrero de 2015

Sagarpa no respeta fechas de ventanillas, se quejan campesinos

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Integrantes del Consejo Nacional Campesino Limaxtum se manifestaron en la delegación federal de la Sagarpa para denunciar el maltrato que, según ellos, sufrieron de parte de los trabajadores que se negaron a recibirles la documentación de un proyecto con el que pretenden poner en marcha un programa de Agroincentivos enfocado al beneficio de diversas comunidades del estado.
Los inconformes dijeron haber estructurado el proyecto en tiempo y forma y que a pesar de que intentaron entregarlo en manos del personal de la Sagarpa simplemente se negaron a recibirlo supuestamente sin darles explicación.
Los quejosos refirieron que según las fechas señaladas en la Gaceta Oficial de la Federación, ayer se tenía que abrir la ventanilla correspondiente a dicho programa y por lo tanto recibir la documentación de parte de los interesados, sin embargo, el personal de la Sagarpa se negó a recibirlos.
Ante esta situación, los campesinos provenientes de Perote, Álamo, Tihuatlán, Poza Rica, Coyutla y El Espinal, se manifestaron frente a las instalaciones de la delegación de la Sagarpa y amenazaron con bloquear la avenida Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con Rosa Isabel García, integrante del Consejo Nacional Campesino Limaxtum, el personal de la Sagarpa les indicó que en esa oficina no se reciben ese tipo de documentos y que tenían que presentarlos en Martínez de la Torre, sin explicarles el por qué.
Citó que los campesinos armaron el proyecto en tiempo y forma y lo único que querían era que lo recibieran en la fecha indicada, sin embargo, reiteró que las mismas autoridades se negaron a recibirlos sin dar una buena excusa.
Luego de permanecer por unos minutos en manifestación y antes de que cumplieran la amenaza de detener la circulación vial de Lázaro Cárdenas, el personal de la Subdelegación Técnica salió a dialogar con ellos y les recibió su documentación, por lo que aceptaron esperar el folio correspondiente para después retirarse.

viernes, 13 de febrero de 2015

Competencia desleal entre miel artificial y la natural: Apicultores

Ángel García
Xalapa, Veracruz


La producción masiva de miel artificial ha provocado una severa crisis económica entre los productores organizados que diariamente se esmeran en producir un dulce de calidad, en colmenas completamente sanas y libres de conservadores artificiales, dijo Arnulfo Mignonette Aburto, apicultor del municipio de San Rafael.
Entrevistado en las inmediaciones de la Sagarpa, señaló que esta afectación arrastra desde hace más de 10 años y que con ello la fortaleza económica de los apicultores se ha debilitado al grado de impedirles gozar de un poder de adquisición adecuado a sus necesidades.
Dijo que “ahora cualquiera” puede fabricar miel sintética y ofrecerla a un precio más bajo, lo que atrae fácilmente la atención de los consumidores que no se preocupan para investigar cómo se ha fabricado ese endulzante.
Sin embargo, aseguró que esa competencia desleal les ha quitado muchos clientes y limitado los ingresos a los apicultores, quienes en ocasiones “se las ven negras” para mantener sus colmenas, en especial durante la temporada de fríos.
Señaló que esta situación no es nueva y que ha tomado mayor fuerza con el paso de los años siempre en agravio de los productores de miel debidamente organizados.
La situación económica figura como una de las principales causas que orillan a los consumidores a preferir la miel sintética, a pesar de que es fabricada con productos de mala calidad y posiblemente dañinos para la salud, dijo el apicultor.
Insistió que en que ahora cualquiera puede fabricar miel, pues basta con reunir ciertos productos, entre estos una gran cantidad de azúcar y conservadores que al final no ayudan a procurar el dulce en buen estado.
Además, advirtió que los lugares donde se elabora la miel sintética no garantizan las condiciones de higiene adecuada, en comparación de los centros apícolas debidamente establecidos que constantemente son inspeccionados por las autoridades sanitarias y agropecuarias.
Finalmente, exhortó a los consumidores no dejarse atraer por los bajos precios de la miel al recalcar que al ser bajos se corre el riesgo de consumir un dulce de pésima calidad, además de que con ello se afecta la economía de los productores organizados.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El funcionario de la Sagarpa, Belisario Domínguez, fue despedido de Sedarpa por deshonesto: Martínez de Leo

´Ángel García
Xalapa, Veracruz 

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, dijo que el actual director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Belisario Domínguez Méndez, fue despedido en 2011 de la dependencia a su cargo por deshonesto. 
Entrevistado en el marco de la entrega de 117 millones de pesos para respaldar a caficultores en el estado como parte de los recursos emergentes de 400 millones de pesos que demanda este sector para atender la plaga de la roya y otras necesidades, detalló que Belisario Domínguez Méndez estuvo a cargo del programa de Concurrencia en la Sedarpa y que al incurrir en el delito de fraude en agravio de los productores tuvo que ser cesado. 
Abundó que el Gobierno de Veracruz no interpondrá denuncia o demanda en contra del acusado debido a que los productores agraviados se niegan a declarar ante el Ministerio Público. 
Además de haber estado a cargo del programa de Concurrencia Belisario Domínguez Méndez fue asesor del extitular de la Sedarpa Tomás Carrillo Sánchez. Los supuestos delitos en los que incurrió quedaron al descubierto luego de que un grupo de productores de Perote lo delataron. Su cese fue prácticamente inmediato, según Martínez de Leo. 
Con relación a la toma del edificio central de la Sedarpa de parte de la Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro que demandan la entrega de 2 millones 100 mil pesos, dijo que se trata de un pleito entre los mismos integrantes de la organización lo que evita llegar a un arreglo. 
Dijo que en diversas ocasiones se han firmado acuerdos para realizar el pago y que incluso se les ha adelantado un millón de pesos, sin embargo, recalcó que los pleitos internos en los que incluso su dirigente Félix Viveros Cervantes ha sido desconocido, ha ocasionado que no se reconozcan los avances que se han logrado. 
Abundó que en el acta constitutiva de esta organización existen dos o tres personas que son los representantes, quienes al final no han ejercido bien los recursos. 
Aseguró estar consciente de las amenazas realizadas por la asociación de quemar el edificio y dijo que sólo queda esperar al precisar que la dependencia ha cumplido con los demandantes. 
La entrega de 117 millones de pesos a caficultores se llevó a cabo en la Oficinas del Cultivo del Café situada en la calle Manuel C. Tello, de la colonia del Maestro, debido a que las oficinas centrales de la Sedarpa, donde se tenía programada la reunión, fueron tomadas por integrantes dela Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro.

lunes, 11 de agosto de 2014

Perdidos, 400 mdp etiquetados para el sector cafetalero

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


 Campesinos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se plantaron en las inmediaciones de la delegación federal de la Sagarpa para exigir una explicación detallada que aclare el destino de los 400 millones de pesos emergentes que estaban etiquetados para el sector cafetalero en la entidad.
Sostuvieron que la Sagarpa ha dicho que el recurso se entregó en tiempo y forma a los caficultores, quienes al asegurar en que a la fecha no han sido respaldados económicamente acudieron a la sede de la delegación para protestar.
También advirtieron que el Programa de Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) carece de transparencia en su proceso, por lo que exigieron al delegado de la Sagarpa, Marco Antonio Torres Hernández, apegarse a los lineamientos en beneficio del sector campesino.
La manifestación, según los labriegos, se realizó de manera simultánea en 27 estados, donde los campesinos exigen a la Sagarpa el cumplimiento en la entrega de recursos destinados al campo.
Martha Macedo, secretaria general de la UNTA, dijo que existe una grave discriminación de parte de las autoridades federales en agravio de los campesinos que integran su organización, pues dijo que la Sagarpa ha autorizado proyectos a distintas organizaciones sin que los beneficios sean palpables para su gente.
Advirtió que la entrega de recursos para el sector cafetalero es indispensable y urgente al asegurar que la época de fertilización está por concluir.
Agregó que tan sólo en lo que se refiere al Fappala la UNTA presentó 25 proyectos que requieren de 250 mil pesos cada uno para su funcionamiento, además de 15 proyectos dentro del programa Mujer Emprendedora, que necesitan 180 mil pesos cada uno para su desarrollo. Sin embargo, señaló que la Sagarpa no les ha dado el visto bueno.
Los directivos de la delegación de la Sagarpa dialogaron con los jornaleros en busca de una solución a sus demandas, sin embargo, debido a que les exigieron la entrega de recursos inmediata las autoridades agropecuarias tuvieron que ceder al movimiento de los campesinos.
Finalmente, los quejosos se dijeron dispuestos a permanecer en las inmediaciones de la delegación de la Sagarpa durante el tiempo que fuera necesario.

jueves, 31 de julio de 2014

Que auditen a Sagarpa pide Maíz

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver

Campesinos del Consejo Veracruzano de Productores de Maíz exigieron que se audite a la delegación de la Sagarpa al presumir el mal manejo de recursos que deben ser entregados a los labriegos para fortalecer su producción y con ello mejorar su calidad de vida.
Exigieron la liberación inmediata de 80 millones de pesos que tuvieron haber sido entregados a inicios de este año.
Según Ramón Pino Méndez, vocal del Sistema Nacional Productor de Maíz, a 120 días de concluir el cierre de ventanillas la entrega de recursos no se ha concretado, lo que ocasionó que los campesinos perdieran prácticamente el ciclo agrícola Primavera-Verano, ante la escasez de apoyo para sembrar el grano.
Además, señaló que la Sagarpa también ha realizado la “entrega fantasma” de recursos a los campesinos, por lo que pidió a los labriegos a unirse para manifestarse en contra de dicha delegación.
Dijo que su organización ha visitado las comunidades supuestamente beneficiadas por la Sagarpa y que al cuestionar a los campesinos queda al descubierto la falta de seriedad y de apoyo, lo que significa que se realiza un mal manejo de los recursos federales destinados al sector agropecuario.
Recalcó que la producción de maíz en la entidad va a la baja ante la falta de oportunidades y que esta situación repercutirá directamente en la economía de los campesinos y de forma indirecta a la población que demanda un mayor volumen de alimentos.
Abundó que se requiere de los 80 millones de pesos para poder sembrar maíz en 38 mil hectáreas en la entidad en su modalidad de baja escala y alta densidad.
Pidió que se respeten las reglas de operación y que se cubran los compromisos de contratación de los servicios de asistencia técnica al precisar que de ella dependen alrededor de 100 agrónomos y técnicos.
Sostuvo que su grupo rechaza que la Financiera Rural sea la que dictamine los expedientes de los productores al detallar que los recursos que maneja Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf) son incentivos, por lo que en ningún momento se trata de créditos solicitados.
Finalmente, recalcó que es necesaria la liberación de recursos al reiterar que su organización realizó la tramitología con total apego a las reglas de operación.