Mostrando las entradas con la etiqueta campesinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campesinos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

Persiste desempleo en zonas cafetaleras por pérdida de plantaciones

Ángel García
Teocelo, Veracruz

Las afectaciones ocasionadas por la roya a las plantaciones de café durante los últimos tres años en este municipio han dado paso al desempleo entre los campesinos que se dedicaban al cultivo del aromático, pues al perder la mayor parte de sus plantaciones se quedaron sin el único sustento que les permitía mantener a sus familias.
Los labriegos aseguraron que la plaga devastó sus fincas de café y que por ello no podrán pizcar durante la próxima cosecha que se esperaba iniciar en noviembre y diciembre.
Señalaron que ante la falta de trabajo muchos han tenido que buscar empleo en municipios cercanos sin lograrlo, mientras que aquellos que encuentra trabajo en Xalapa o Coatepec tienen que destinar la mayor parte de su salario de 80 pesos diarios para poder transportarse.
De acuerdo con Ángel Hernández Montemira y Ricardo Peralta Peñaloza, quienes han dedicado casi toda su vida al cultivo de café en este lugar, la plaga de la roya no pudo ser combatida ante la falta de recursos económicos y del respaldo de las autoridades agropecuarias.
Aseguraron que los caficultores, al percatarse de la existencia de la roya, dieron parte oportunamente al ayuntamiento, al estado y a la Federación, sin que se lograran obtener recursos que les permitieran eliminar o al menos controlar la plaga.
Reiteraron que la mayor parte delos plantíos de café se perdieron en los últimos tres años y que con ello los ingresos económicos de la mayoría de las familias de este municipio disminuyeron drásticamente.
Advirtieron que a causa de la falta de solvencia económica para muchos será difícil pagar todo lo relacionado con el regreso a clases de sus hijos para el próximo periodo escolar, pues reiteraron que ante la pérdida de sus cafetales gran parte de los caficultores se ha quedado sin empleo.
Señalaron que durante los periodos vacacionales era común que los jovencitos apoyaran con el mantenimiento y cuidado de las fincas, sin embargo, detallaron que en esta ocasión han tenido que permanecer ociosos porque a causa de las afectaciones por la roya no hay plantas que cuidar.
Por último, subrayaron que las fuentes de empleo son muy limitadas en Teocelo y la región debido a que la mayor parte de la población se sostiene de las actividades agrícolas, especialmente del café, por lo que al carecer de plantas productivas del aromático han tenido que viajar a otros municipios en busca de oportunidades económicas.

viernes, 12 de junio de 2015

Exigen campesinos entrega de más de 10 mdp y fertilizante que Sedarpa tiene pendiente

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Campesinos agremiados al Movimiento Antorchista se manifestaron en las oficinas centrales de la Sedarpa para insistir en la liberación de más 10 millones de pesos y fertilizante que se encuentran pendientes desde finales del año pasado y que requieren para garantizar la cosecha de maíz, plátano y de cítricos, en diversas partes de la entidad.
Los manifestantes aseguraron que el recurso es necesario para satisfacer a más de 7 mil productores de escasos recursos que apenas tienen lo necesario para mantener a sus familias.
Dijeron que el titular de la Sedarpa, Ramón Ferrari Pardiño, les garantizó la entrega inmediata de lo que demandan luego de las pasadas elecciones y que de menara reciente se ha negado a recibirlos, por lo que tuvieron que recurrir nuevamente a la manifestación.
Los Antorchistas llegaron de diversas comunidades de los municipios de Soteapan, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Acayucan, Villa Azueta, Tierra Blanca, Ayahualulco, Perote y Villa Aldama, para plantarse en las inmediaciones y en el interior de las oficinas de la Sedarpa, donde demandaron el cumplimiento de la supuesta promesa de apoyo que recibieron finales de 2014 e inicios de este año.
De acuerdo con Guillermo Piña, representante de los antorchistas, en esta ocasión se manifestaron al menos cien campesinos que necesitan de los recursos para garantizar sus cosechas de maíz, plátano y cítricos y con ello convenir con el mercado en busca de atractivos ingresos económicos que les permitan mejorar sus estilos de vida.
Agregó que luego de recibir la supuesta promesa de las autoridades los campesinos se dedicaron a concretar un convenio con una empresa de fertilizantes, por lo que ahora necesitan de la liberación del recurso para poder tener acceso a más de 6 mil toneladas de abono.
Sostuvo que tan sólo en el caso de los productores de maíz el recurso es necesario para procurar alrededor de 30 mil hectáreas que se encuentran en riesgo ante la falta de capacidad económica de los campesinos para mantenerlas.
La manifestación se realizó de manera pacífica y los antorchistas, al no recibir la respuesta que demandaban, se dijeron dispuestos a realizar un movimiento mayor en esta capital al advertir que su organización tiene registrados a más de 50 mil agremiados en la entidad.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Piden libertad para dos campesinos que cortaron un árbol en Ayahualulco

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Campesinos de la comunidad de Apanteopan, del municipio de Ayahualulco, pidieron la liberación de dos de sus compañeros que desde el pasado jueves se encuentran recluidos en el penal de Pacho Viejo, acusados de talar un árbol en propiedad privada mientras preparaban un terreno para la construcción de una iglesia.
Los manifestantes se plantaron en la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada, de esta capital, donde precisaron que los indiciados son Leonides Consolación Melchor Hernández y Teodoro Hernández Ruiz, derribaron un árbol que estaba en la propiedad de Everardo Sánchez y Nicolás Rosas, quienes indignados procedieron legalmente en contra de los labriegos.
Dijeron que para sacar a sus compañeros de prisión los dueños del terreno exigen 200 mil pesos como reparación del daño, sin embargo, abundaron difícilmente podrán reunir esa cantidad y por ello hicieron un llamado a las autoridades estatales para que les brinde ayuda.
La plazoleta también fue utilizada por habitantes de la colonia Loma Bonita para exigir la introducción de los servicios básicos de agua y luz. Los vecinos fueron escuchados de inmediato por las autoridades y los llevaron a Palacio de Gobierno para atender sus demandas.
Mientras tanto, de acuerdo con Antonio Evaristo Melchor Camacho, habitante de Apanteopan, por común acuerdo y con el permiso de la agencia municipal se decidió realizar la tala y poda de árboles en un terreno de aquel poblado para llevar a cabo la edificación de una iglesia.
Sin embargo, al desarrollar las labores salieron a relucir los dueños de un terreno cercano que acusaron a Leonides Consolación Melchor Hernández y a Teodoro Hernández Ruiz de haber invadido su propiedad y causarle daño.
Los campesinos fueron detenidos y luego de ser investigados el Ministerio Público los envío al penal de Pacho Viejo a disposición de un juez. Ante la presión de los habitantes inconformes Everardo Sánchez decidió retirar los cargos, pero Nicolás Rosas se mantiene en su postura y exige la reparación del daño para desistir.
Los quejosos llegaron desde temprano a esta capital, donde utilizaron pancartas para dar a conocer públicamente los hechos que calificaron de injustos.
La movilización atrajo al personal de la Dirección General de Política Regional del Estado, quien acudió a escuchar a los campesinos para ofrecerles apoyo en busca de una solución satisfactoria.


domingo, 15 de marzo de 2015

Cientos de familias aprovecharon la nieve para pasar un día agradable en el Cofre de Perote

Ángel García
Perote, Veracruz 



La nieve y el frío no impidieron que cientos de familias acudieran entusiasmadas a disfrutar de un hermoso paisaje invernal, adornado de un bosque cubierto de una gruesa capa blanca que atrajo a propios y extraños.
Niños, jóvenes y adultos, en su mayoría cubierta con abundantes abrigos, gorros y orejeras, soportaron las bajas temperaturas que calaban hasta los huesos para jugar con la nieve.
Las “guerritas” entre los miembros de las familias pudieron apreciarse por todos lados. Todos utilizaron la fina escarcha de nieve para crear sólidas bolas de hielo que se arrojaron como proyectiles. También hubo quienes no desaprovecharon la oportunidad para deslizarse sobre el hielo en débiles trineos improvisados ingeniosamente apenas con grandes bolsas de plástico. Las caídas no faltaron, pero no hubo dolor ni pena, sólo carcajadas que contagiaban a los demás.
Todos corrían alegres y emocionados ante una bella postal navideña que para la mayoría fue disfrutada por vez primera.
En la parte alta del volcán esperaba sonriente un robusto muñeco de nieve que además posaba gustoso para la fotografía del recuerdo. Nadie pasó por alto el acercarse saludar a este personaje, en especial los niños. “Mira mamá, es como Olaf, el de Forzen”, gritó emocionada una pequeña.
"No tuvimos que ir al polo norte; es como en Navidad, dijo otro pequeño que de inmediato se soltó de la mano para arrojarse sobre la nieve y formar con sus manitas descubiertas más figuras. El frío pasó por desapercibido para él.
La montaña del Cofre de Perote estuvo de fiesta, la felicidad desbordaba en cada rincón y la emoción era latente. El paisaje, incluso, fue ideal para la sesión fotográfica de una bella quinceañera que lució su mejor sonrisa ataviada con su elegante vestido y acompañada de un equipo profesional de fotografía.
De repente el cielo se obscureció, las nubes se adueñaron del cielo y la niebla se hizo más espesa. El frío se sintió más intenso y las ramas silbaron insistentes al ser azotadas por un fuerte viento. No todos pudieron percatarse de lo sucedido, pues la diversión y el entretenimiento absorbieron toda su atención.
"Es la primera vez que vemos y tocamos la nieve" dijo Oved Martínez, quien desde muy temprano llegó con toda su familia atraído por este espectáculo sin igual.
Los visitantes llegaron de Xalapa y Coatepec en su mayoría, aunque también hubo turistas de Tlaxcala y Puebla que por primera vez en su vida, sintieron y observaron este espectáculo natural.
El camino accidentado y angosto para llegar a la peña no permitió que todos los automovilistas pudieran llegar hasta arriba, lo que obligó a muchos de los visitantes, aquellos que llegaron tarde, a caminar durante más de una hora para disfrutar de la nieve.
La renta de burros relajó a los más perezosos, pues bastaron 100 pesos para montar uno de estos animales y dar un recorrido guiado a la cima.
La vendimia no faltó. Los tamales, los elotes asados, el atole, el arroz con leche, los chocolates, las garnachas, las empanadas y los refrescos, se vendieron como pan caliente y dejaron satisfechos a los consumidores y especialmente a los vendedores que difícilmente pueden gozar de abundantes ingresos económicos en sus comunidades.
La vigilancia de Protección Civil municipal fue escasa, pero su ausencia no impidió que los turistas se divirtieran sanamente y con mucha responsabilidad.
Para este domingo, los lugareños no descartan una nueva caída de nieve durante la madrugada, lo que podría generar una mayor atracción de personas que busquen pasar un rato agradable en el volcán del Cofre de Perote.


Disposición de visitantes, fundamental para mantener el Cofre en buenas condiciones 

El comportamiento ejemplar de los turistas que visitan la montaña del Cofre de Perote para disfrutar de la nieva ha permitido gozar de un saldo blanco durante los tres días que lleva el evento, dijo el director de este parque nacional, Luis Raúl Álvarez Oseguera. 
Destacó que además de ofrecer un hermoso paisaje natural la nieve ha servido para fortalecer la preservación y la conservación de los renuevos y de las zonas recién reforestadas en la montaña. 
Diariamente acuden más de 500 familias al Cofre de Perote. Sin importarles el frío, chicos y grandes se aventuran a la cima para jugar con la nieve y convivir sanamente. 
Exhortó a todos los visitantes a respetar esta área natural protegida y advirtió que para evitar incidentes el acceso al volcán es de ocho de la mañana a tres de la tarde. 
Explicó que por la tarde no se permite el acceso a la montaña porque al caer la noche el regreso se torna peligroso y podría dar paso a extravíos de personas que difícilmente podrían localizarse oportunamente a causa de la penumbra. 
Diariamente se cuenta con la participación de los diversos cuerpos de auxilio para garantizar una atención inmediata, lo que también ha servido para gozar de un saldo blanco en lo que va de este evento. 
Reiteró que los turistas se han comportado a la altura, pues además de obedecer las recomendaciones de las autoridades se han preocupado por mantener limpio el parque y por preservar su vegetación. 
Recomendó siempre estar atentos a los llamados de Protección Civil y a no separase de los grupos para gozar totalmente de una sana diversión familiar. 
Explicó que al tratarse de un área natural protegida queda estrictamente prohibido realizar todo tipo de daños o sustracciones del bosque, incluidas pintas o graffitis. También pidió respetar totalmente a la fauna que habita en la montaña. 
Advirtió que en caso de hacer fogatas es necesario asegurarse de apagarlas totalmente antes de retirarse, pues de lo contrario podría darse paso a incendios forestales. 
Reconoció la organización de los vendedores de comida que han aprovechado estos días al asegurar que son los primeros en organizar adecuadamente sus desechos para darles un confinamiento adecuado. 
Finalmente, sostuvo que al tratarse de un fin de semana largo la llegada de turistas podría intensificarse a partir de este domingo, por lo que recomendó planear el viaje adecuadamente para llegar sin prisas y poder disfrutar de la nieve.


Campesinos aprovechan para sacar un dinerito extra con venta de comida 

Campesinos de esta localidad preparan sus tierras para aprovechar el exceso de humedad y de agua, provocada por la nevada, con tal de obtener buenas siembras y cosechas abundantes durante los próximos meses. 
Además, manifestaron que la caída de nieve les ha permitido mejorar su economía en estos días por medio de la venta de alimentos y café caliente que ofrecen a los turistas. Las ganancias al día pueden superar los 300 pesos en cada puesto instalado a lo largo del camino a la peña del Cofre de Perote. 
Dijeron que apenas en noviembre y diciembre pasados terminaron de cosechar papa, haba y frijol, por lo que ahora surcan sus terrenos para realizar una nueva siembra respaldada por los escurrimientos de agua que esperan con el deshielo que se avecina. 
De acuerdo con Pedro Hernández y Antonio Limón, campesinos de este lugar, la tormenta pasada, acompañada de bajas temperaturas, ocasionó daños a las pocas siembras que aún había en este lugar, sin embargo, reconocieron que se trataba de las últimas y que por ahora tienen que enfocarse en los nuevos cultivos. 
Manifestaron que regularmente por estas fechas se ven limitados de agua para iniciar sus primeras siembras, pero en esta ocasión se dijeron bendecidos por la nieve que, en los próximos días, los dotará con abundante líquido. 
Sostuvieron que cada vez que nieva en la montaña los escurrimientos les permiten sacar adelante sus cultivos, además de cosechar el vital líquido para el consumo en el hogar. 
Citaron que en esta comunidad lo que más se siembra es la papa y la haba, mientras que el maíz ha dejado de ser atractivo porque se siembra en una gran parte del Valle de Perote. 
Asimismo, sostuvieron que durante estos días el frío ha sido insoportable, en especial durante las tardes y noches, pues aseguraron que las bajas temperaturas han llegado a ser de hasta menos 5 grados. 
Por último, los campesinos sostuvieron que las actividades agrícolas en este lugar no terminan, pues aseguraron que de ellas depende la alimentación y el sustento diario de sus familias.

* Visita la galería de fotos en nuestra fanpage https://www.facebook.com/ETOlmos

martes, 24 de febrero de 2015

Sagarpa no respeta fechas de ventanillas, se quejan campesinos

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Integrantes del Consejo Nacional Campesino Limaxtum se manifestaron en la delegación federal de la Sagarpa para denunciar el maltrato que, según ellos, sufrieron de parte de los trabajadores que se negaron a recibirles la documentación de un proyecto con el que pretenden poner en marcha un programa de Agroincentivos enfocado al beneficio de diversas comunidades del estado.
Los inconformes dijeron haber estructurado el proyecto en tiempo y forma y que a pesar de que intentaron entregarlo en manos del personal de la Sagarpa simplemente se negaron a recibirlo supuestamente sin darles explicación.
Los quejosos refirieron que según las fechas señaladas en la Gaceta Oficial de la Federación, ayer se tenía que abrir la ventanilla correspondiente a dicho programa y por lo tanto recibir la documentación de parte de los interesados, sin embargo, el personal de la Sagarpa se negó a recibirlos.
Ante esta situación, los campesinos provenientes de Perote, Álamo, Tihuatlán, Poza Rica, Coyutla y El Espinal, se manifestaron frente a las instalaciones de la delegación de la Sagarpa y amenazaron con bloquear la avenida Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con Rosa Isabel García, integrante del Consejo Nacional Campesino Limaxtum, el personal de la Sagarpa les indicó que en esa oficina no se reciben ese tipo de documentos y que tenían que presentarlos en Martínez de la Torre, sin explicarles el por qué.
Citó que los campesinos armaron el proyecto en tiempo y forma y lo único que querían era que lo recibieran en la fecha indicada, sin embargo, reiteró que las mismas autoridades se negaron a recibirlos sin dar una buena excusa.
Luego de permanecer por unos minutos en manifestación y antes de que cumplieran la amenaza de detener la circulación vial de Lázaro Cárdenas, el personal de la Subdelegación Técnica salió a dialogar con ellos y les recibió su documentación, por lo que aceptaron esperar el folio correspondiente para después retirarse.

martes, 12 de agosto de 2014

Campesinos y colonos piden apoyos del Gobierno Estatal

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.



Integrantes de la organización “Lealtad y Compromiso de Campesinos y Colonos del Estado” se plantaron en plaza Lerdo y bloquearon la calle Enríquez para exigir la entrega de apoyos sociales que pretenden, sean beneficio de más de 5 mil de sus agremiados.
Sus principales demandas son techos, pisos firmes, despensas, material de construcción y becas, entre otras.
Sostuvieron que durante el último año han tenido un acercamiento con la Subsecretaría de Gobierno sin que a la fecha hayan obtenido el apoyo que reclaman, por lo que decidieron manifestarse una vez más en esta capital para presionar a las autoridades.
Los manifestantes llegaron a esta capital de sus poblados de Misantla, Chiconquiaco, Naolinco, Las Vigas, Teocelo, Acajete y Las Minas, entre otros, para denunciar la falta de apoyo que los mantienen en la pobreza.
De acuerdo con José Cruz López Sánchez, su dirigente, la agrupación se ha manifestado repetidamente en busca de poder mejorar sus viviendas, obtener lotes y la autorización de proyectos productivos, al recalcar que la mayoría de su gente es extremadamente pobre.
Agregó que de manera constante se han dado cuenta de que las autoridades estatales apoyan a otros grupos, mientras que a ellos los han mantenido al margen del desarrollo.
Aseguró que los integrantes de su organización han perdido la confianza en la Subsecretaría de Gobierno, pues precisó que siempre que se han manifestado en busca de apoyo son atendidos por el personal de esta dependencia que únicamente les ha dado largas.
Los campesinos exigieron hablar con los responsables de la Secretaría de Gobierno, quienes se acercaron a ellos para darle seguimiento a las gestiones realizadas para su beneficio.
El bloqueó de la calle Enríquez se realizó de manera intermitente, sin embargo, fue suficiente para entorpecer la vialidad en el primer cuadro de la ciudad y calles aledañas.

lunes, 11 de agosto de 2014

Perdidos, 400 mdp etiquetados para el sector cafetalero

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


 Campesinos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se plantaron en las inmediaciones de la delegación federal de la Sagarpa para exigir una explicación detallada que aclare el destino de los 400 millones de pesos emergentes que estaban etiquetados para el sector cafetalero en la entidad.
Sostuvieron que la Sagarpa ha dicho que el recurso se entregó en tiempo y forma a los caficultores, quienes al asegurar en que a la fecha no han sido respaldados económicamente acudieron a la sede de la delegación para protestar.
También advirtieron que el Programa de Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) carece de transparencia en su proceso, por lo que exigieron al delegado de la Sagarpa, Marco Antonio Torres Hernández, apegarse a los lineamientos en beneficio del sector campesino.
La manifestación, según los labriegos, se realizó de manera simultánea en 27 estados, donde los campesinos exigen a la Sagarpa el cumplimiento en la entrega de recursos destinados al campo.
Martha Macedo, secretaria general de la UNTA, dijo que existe una grave discriminación de parte de las autoridades federales en agravio de los campesinos que integran su organización, pues dijo que la Sagarpa ha autorizado proyectos a distintas organizaciones sin que los beneficios sean palpables para su gente.
Advirtió que la entrega de recursos para el sector cafetalero es indispensable y urgente al asegurar que la época de fertilización está por concluir.
Agregó que tan sólo en lo que se refiere al Fappala la UNTA presentó 25 proyectos que requieren de 250 mil pesos cada uno para su funcionamiento, además de 15 proyectos dentro del programa Mujer Emprendedora, que necesitan 180 mil pesos cada uno para su desarrollo. Sin embargo, señaló que la Sagarpa no les ha dado el visto bueno.
Los directivos de la delegación de la Sagarpa dialogaron con los jornaleros en busca de una solución a sus demandas, sin embargo, debido a que les exigieron la entrega de recursos inmediata las autoridades agropecuarias tuvieron que ceder al movimiento de los campesinos.
Finalmente, los quejosos se dijeron dispuestos a permanecer en las inmediaciones de la delegación de la Sagarpa durante el tiempo que fuera necesario.

jueves, 26 de junio de 2014

Campesinos esperan 300 mdp que les deben por proyectos productivos

Opción de Veracruz
Xalapa, Ver.


Campesinos de diversas partes del estado exigieron al Gobierno de Veracruz saldar de inmediato un adeudo de 300 millones de pesos que corresponden a 242 proyectos productivos que se encuentran “atorados” en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) desde hace más de un año y medio.
De acuerdo con el presidente de la asociación “Trabajando por un Gran Estado”, Óscar Arcos Roldán, 118 millones de pesos corresponden al ejercicio de 2013, además de que se tiene un atraso en unos 500 proyectos productivos que en total requieren de aproximadamente 200 millones de pesos para concretarse.
Aseguró que la Sedarpa argumenta la falta de recursos al culpar que la Secretaría de Finanzas y Planeación carece de solvencia económica para respaldar a las demás dependencias de gobierno.
Advirtió que en caso de no recibir una respuesta oportuna en los siguientes días iniciaran una manifestación masiva en todo el estado, principalmente ante las propiedades de Manuel Emilio Martínez de Leo, titular de la Sedarpa.
Agregaron que también tienen inconformidad con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) por el incumplimiento en la introducción de una red de agua potable para Naolinco, además de la ampliación de puentes y pavimentaciones en ese municipio.
También dijeron que la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, no desarrolla una labor ejemplar y que últimamente se ha empeñado en beneficiar a los municipios de la región de Coatepec, con recursos del pueblo, porque aspira a la candidatura por la diputación federal de aquel distrito.
Los manifestantes fueron atendidos por el personal de la Dirección General de Política Regional del Estado, quienes se comprometieron a realizar los trámites y gestiones necesarias para satisfacer sus demandas lo más pronto posible.


Demandan apoyo a la Sagarpa


Productores de maíz en la entidad demandaron a la delegación federal de la Sagarpa el pago de 80 millones de pesos que tuvo que entregarles a mediados de mayo, cuando inició la siembra oficial del grano. 
De acuerdo con el presidente del Consejo Estatal del Maíz, Ramón Pino Méndez, la Sagarpa mantiene en el olvido al campo veracruzano, en especial a quienes se dedican al cultivo del maíz.
Precisó que a la fecha han sembrado con recursos propios en más de 9 mil de 36 hectáreas, por lo que reiteró la necesidad de que la Sagarpa les brinde el apoyo que reclaman.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Campesinos exigen pago de 5 millones de pesos


* Se suman a las protestas de hoy en Xalapa, toman el edificio de la Sedarpa

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Integrantes de la Coordinadora Campesina en Movimiento tomaron las oficinas centrales de la Sedarpa para exigir el pago de 5 millones de pesos que se encuentran pendientes desde hace un año en agravio de al menos 600 familias que viven del campo.
También lamentaron que la Sedarpa no vaya a abrir ventanillas para la recepción de proyectos productivos, al igual que en 2012, para utilizar recursos actuales en busca de satisfacer proyectos atrasados.
Sostuvieron que de manera insistente la Secretaría asegura carecer de recursos de recursos suficientes para satisfacer la totalidad de necesidades del sector agropecuaria, por lo que pidieron a su titular, Manuel Emilio Martínez de Leo, informar a detalle la situación económica y administrativa con la que se cuenta.
Además, abundaron que la distribución de recursos no es equitativa, pues dijeron estar conscientes de que siempre se favorece a los más allegados a los directivos de la Sedarpa.
Los dirigentes estatal y nacional de la coordinadora, Emiliano San Juan López y Octavio Antonio Reyes, respectivamente, encabezaron el movimiento que inició alrededor de las 9:00 horas con militantes de Chicontepec, Tantoyuca, Tempoal, Álamo, Coyutla, Coxquihui, Zozocolco y Misantla, entre otros.
Al respecto, Francisco Martínez, integrante de la organización, manifestó que la falta de respaldo y seriedad de la Sedarpa mantienen atados de brazos a los campesinos, pues no han podido desarrollar sus proyectos productivos ante la escasez de recursos.
Aseguró que los productores que pidieron el respaldo de la Sedarpa procedieron de acuerdo con las reglas de operación, lo que obliga a las autoridades agropecuarias a responderles satisfactoriamente lo más pronto posible.
Reconoció que hace un par de meses les fueron entregados un millón de pesos, pero agregó que el recurso no fue suficiente para satisfacer las necesidades de todos los agremiados a la Coordinadora Campesina en Movimiento.
Los campesinos impidieron la entrada y salida a la Sedarpa durante más de dos horas, por lo que finalmente fueron atendidos por los directivos de esta secretaría en busca de acuerdos.