Mostrando las entradas con la etiqueta proyectos productivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyectos productivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Falta de documentos que acrediten propiedades, principal traba para acceder a los apoyos: Semarnat

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La falta de comprobación legítima de la propiedad de la tierra es uno de los principales trabas que impiden la autorización de proyectos productivos en beneficio de los campesinos, dijo el subdelegado de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Jorge Santander Espinosa.
Abundó que esta situación no sólo es un problema que se padece en la entidad, sino en todo el país, donde el no poder demostrar la legal tenencia de la tierra genera diversas dificultades a los labriegos.
Abundó que ante esta situación son muy pocos los proyectos productivo que se pueden respaldar, a pesar de que hay muchos interesados en obtener apoyo para cultivar melina, teca, árboles de Navidad y otras plantas, según el ecosistema en el que se encuentren.
Sostuvo que de los 2 millones de árboles de Navidad que se consumen en el país apenas unos 800 mil son mexicanos y los demás importados de Canadá y Estados Unidos.
Agregó que Veracruz aporta 100 mil ejemplares que se producen en las 2 grandes zonas de las regiones del Cofre de Perote y Orizaba, respectivamente, además de que se cuenta con un gran potencial en otros lugares que no han sido explotados.
En la actualidad se cuenta con apenas 200 hectáreas plantadas con un aproximado de 95 mil árboles producidos en el estado y que no son suficientes para satisfacer la gran demanda, lo que obliga a dar paso a la importación.
El punto de registro de una plantación forestal de este tipo es bastante sencillo, sin embargo, según el funcionario federal el problema se debe a que la gente no se acerca a solicitar el apoyo o a darle seguimiento, además de que generalmente no pueden comprobar la posesión de la tierra para poder recibir el beneficio.
Además, destacó que la plantación comercial de árboles de Navidad forma parte de una cadena productiva y de ingreso para los silvicultores, por lo que exhortó a los compradores a realizar la adquisición de estas especies únicamente con productores locales.
Finalmente, dijo que además de los manchones por excelencia en la producción de árboles de Navidad en Perote y Orizaba se cuenta con otras zonas menos productivas en la región montañosa de Huayacocotla, donde además se registra una competencia muy fuerte con el estado de Hidalgo en este tipo de comercialización.

jueves, 26 de junio de 2014

Campesinos esperan 300 mdp que les deben por proyectos productivos

Opción de Veracruz
Xalapa, Ver.


Campesinos de diversas partes del estado exigieron al Gobierno de Veracruz saldar de inmediato un adeudo de 300 millones de pesos que corresponden a 242 proyectos productivos que se encuentran “atorados” en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) desde hace más de un año y medio.
De acuerdo con el presidente de la asociación “Trabajando por un Gran Estado”, Óscar Arcos Roldán, 118 millones de pesos corresponden al ejercicio de 2013, además de que se tiene un atraso en unos 500 proyectos productivos que en total requieren de aproximadamente 200 millones de pesos para concretarse.
Aseguró que la Sedarpa argumenta la falta de recursos al culpar que la Secretaría de Finanzas y Planeación carece de solvencia económica para respaldar a las demás dependencias de gobierno.
Advirtió que en caso de no recibir una respuesta oportuna en los siguientes días iniciaran una manifestación masiva en todo el estado, principalmente ante las propiedades de Manuel Emilio Martínez de Leo, titular de la Sedarpa.
Agregaron que también tienen inconformidad con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) por el incumplimiento en la introducción de una red de agua potable para Naolinco, además de la ampliación de puentes y pavimentaciones en ese municipio.
También dijeron que la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, no desarrolla una labor ejemplar y que últimamente se ha empeñado en beneficiar a los municipios de la región de Coatepec, con recursos del pueblo, porque aspira a la candidatura por la diputación federal de aquel distrito.
Los manifestantes fueron atendidos por el personal de la Dirección General de Política Regional del Estado, quienes se comprometieron a realizar los trámites y gestiones necesarias para satisfacer sus demandas lo más pronto posible.


Demandan apoyo a la Sagarpa


Productores de maíz en la entidad demandaron a la delegación federal de la Sagarpa el pago de 80 millones de pesos que tuvo que entregarles a mediados de mayo, cuando inició la siembra oficial del grano. 
De acuerdo con el presidente del Consejo Estatal del Maíz, Ramón Pino Méndez, la Sagarpa mantiene en el olvido al campo veracruzano, en especial a quienes se dedican al cultivo del maíz.
Precisó que a la fecha han sembrado con recursos propios en más de 9 mil de 36 hectáreas, por lo que reiteró la necesidad de que la Sagarpa les brinde el apoyo que reclaman.