Mostrando las entradas con la etiqueta Cofre de Perote. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cofre de Perote. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Pronostican posibles heladas en Perote, Veracruz

Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

Foto de Maykelyn Perdomo James/ Facebook
Masa de aire frío continúa dominando sobre el Oriente del país incluyendo Veracruz, que mantiene el viento del Norte en zona costera con rachas de hasta 60 km/h especialmente en la parte central y no se descarta que pueda aumentar la intensidad por la noche de hoy y madrugada del domingo; asimismo, el ambiente se mantiene fresco a frío especialmente en zonas de montaña esperándose densas nieblas y lloviznas esta tarde-noche y posibles heladas en el Valle de Perote y faldas del Pico de Orizaba.
Por su parte, el potencial de lluvias ha disminuido, aún así no se descartan algunas ligeras a moderadas principalmente en la zona montañosa de Misantla, frente a costa norte y región sur (Los Tuxtlas, Jesús Carranza y Las Choapas) con acumulados que pueden superar los 20 o 30 mm en las siguientes 24 horas. Por todo esto la Alerta Gris se mantiene activada. Extremen precauciones pertinentes.

martes, 28 de abril de 2015

Caza ilegal acaba con venado cola blanca en municipios veracruzanos

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El venado cola blanca ha quedado extinto en zonas boscosas del Cofre de Perote, Jalacingo, Altotonga y Jalcomulco, respectivamente, a causa de la caza furtiva y la deforestación, dijo el investigador del Instituto de Ecología (Inecol), Salvador Mandijano.
Agregó que anteriormente era posible observar esta especie en 17 localidades de la región de Xalapa, mientras que en la actualidad sólo se pueden encontrar en los municipios de Alto Lucero, Actopan, Soledad de Doblado y Emiliano Zapata, con una disminución latente, al grado de contar con apenas un 7 por ciento de la población nativa en la entidad, aunque no reveló la población total que podría existir.
Advirtió que esta especie corre un excesivo riesgo de desaparecer totalmente, pues tan sólo durante el año pasado cazaron más de 200 ejemplares sin respetar sexo ni edad.
Manifestó que el norte del país un venado cola blanca se cotiza en aproximadamente 2 mil dólares, lo que puede ser uno de los principales motivadores para que la cacería no se detenga.
Luego de realizar la presentación del libro “Monitoreo y manejo del venado cola blanca: conceptos y métodos”, pidió un mayor respaldo de la Semarnat, Profepa y Procuraduría de Medio Ambiente para aplicar medidas más adecuadas enfocadas a la protección y preservación de esta especie.
Agregó que a pesar de que se cuenta con Unidades de Manejo Ambiental (UMAS), enfocadas a la preservación y protección del venado cola blanca, la cacería furtiva ha ejercido una enorme presión en contra de esta especie, pues detalló que la caza se lleva cabo sin ningún respeto y sin los protocolos adecuados.
Señaló que la deforestación también ha contribuido en la pérdida de la especie del venado cola blanca, aunque no en gran medida como la caza furtiva.
Insistió en que es difícil conocer cuántos ejemplares vivos puede haber en el estado, en libertad o cautiverio, aunque recalcó que se trata de una especie el peligro grave de extinción.
Por último, destacó que los investigadores del Inecol realizan un estudio para conocer y medir la población de venados cola blanca en el territorio veracruzano. Los resultados podrían dilatar, pues explicó que se trata de un gran esfuerzo porque carecen del equipo necesario para poder desarrollarlo.

domingo, 15 de marzo de 2015

Cientos de familias aprovecharon la nieve para pasar un día agradable en el Cofre de Perote

Ángel García
Perote, Veracruz 



La nieve y el frío no impidieron que cientos de familias acudieran entusiasmadas a disfrutar de un hermoso paisaje invernal, adornado de un bosque cubierto de una gruesa capa blanca que atrajo a propios y extraños.
Niños, jóvenes y adultos, en su mayoría cubierta con abundantes abrigos, gorros y orejeras, soportaron las bajas temperaturas que calaban hasta los huesos para jugar con la nieve.
Las “guerritas” entre los miembros de las familias pudieron apreciarse por todos lados. Todos utilizaron la fina escarcha de nieve para crear sólidas bolas de hielo que se arrojaron como proyectiles. También hubo quienes no desaprovecharon la oportunidad para deslizarse sobre el hielo en débiles trineos improvisados ingeniosamente apenas con grandes bolsas de plástico. Las caídas no faltaron, pero no hubo dolor ni pena, sólo carcajadas que contagiaban a los demás.
Todos corrían alegres y emocionados ante una bella postal navideña que para la mayoría fue disfrutada por vez primera.
En la parte alta del volcán esperaba sonriente un robusto muñeco de nieve que además posaba gustoso para la fotografía del recuerdo. Nadie pasó por alto el acercarse saludar a este personaje, en especial los niños. “Mira mamá, es como Olaf, el de Forzen”, gritó emocionada una pequeña.
"No tuvimos que ir al polo norte; es como en Navidad, dijo otro pequeño que de inmediato se soltó de la mano para arrojarse sobre la nieve y formar con sus manitas descubiertas más figuras. El frío pasó por desapercibido para él.
La montaña del Cofre de Perote estuvo de fiesta, la felicidad desbordaba en cada rincón y la emoción era latente. El paisaje, incluso, fue ideal para la sesión fotográfica de una bella quinceañera que lució su mejor sonrisa ataviada con su elegante vestido y acompañada de un equipo profesional de fotografía.
De repente el cielo se obscureció, las nubes se adueñaron del cielo y la niebla se hizo más espesa. El frío se sintió más intenso y las ramas silbaron insistentes al ser azotadas por un fuerte viento. No todos pudieron percatarse de lo sucedido, pues la diversión y el entretenimiento absorbieron toda su atención.
"Es la primera vez que vemos y tocamos la nieve" dijo Oved Martínez, quien desde muy temprano llegó con toda su familia atraído por este espectáculo sin igual.
Los visitantes llegaron de Xalapa y Coatepec en su mayoría, aunque también hubo turistas de Tlaxcala y Puebla que por primera vez en su vida, sintieron y observaron este espectáculo natural.
El camino accidentado y angosto para llegar a la peña no permitió que todos los automovilistas pudieran llegar hasta arriba, lo que obligó a muchos de los visitantes, aquellos que llegaron tarde, a caminar durante más de una hora para disfrutar de la nieve.
La renta de burros relajó a los más perezosos, pues bastaron 100 pesos para montar uno de estos animales y dar un recorrido guiado a la cima.
La vendimia no faltó. Los tamales, los elotes asados, el atole, el arroz con leche, los chocolates, las garnachas, las empanadas y los refrescos, se vendieron como pan caliente y dejaron satisfechos a los consumidores y especialmente a los vendedores que difícilmente pueden gozar de abundantes ingresos económicos en sus comunidades.
La vigilancia de Protección Civil municipal fue escasa, pero su ausencia no impidió que los turistas se divirtieran sanamente y con mucha responsabilidad.
Para este domingo, los lugareños no descartan una nueva caída de nieve durante la madrugada, lo que podría generar una mayor atracción de personas que busquen pasar un rato agradable en el volcán del Cofre de Perote.


Disposición de visitantes, fundamental para mantener el Cofre en buenas condiciones 

El comportamiento ejemplar de los turistas que visitan la montaña del Cofre de Perote para disfrutar de la nieva ha permitido gozar de un saldo blanco durante los tres días que lleva el evento, dijo el director de este parque nacional, Luis Raúl Álvarez Oseguera. 
Destacó que además de ofrecer un hermoso paisaje natural la nieve ha servido para fortalecer la preservación y la conservación de los renuevos y de las zonas recién reforestadas en la montaña. 
Diariamente acuden más de 500 familias al Cofre de Perote. Sin importarles el frío, chicos y grandes se aventuran a la cima para jugar con la nieve y convivir sanamente. 
Exhortó a todos los visitantes a respetar esta área natural protegida y advirtió que para evitar incidentes el acceso al volcán es de ocho de la mañana a tres de la tarde. 
Explicó que por la tarde no se permite el acceso a la montaña porque al caer la noche el regreso se torna peligroso y podría dar paso a extravíos de personas que difícilmente podrían localizarse oportunamente a causa de la penumbra. 
Diariamente se cuenta con la participación de los diversos cuerpos de auxilio para garantizar una atención inmediata, lo que también ha servido para gozar de un saldo blanco en lo que va de este evento. 
Reiteró que los turistas se han comportado a la altura, pues además de obedecer las recomendaciones de las autoridades se han preocupado por mantener limpio el parque y por preservar su vegetación. 
Recomendó siempre estar atentos a los llamados de Protección Civil y a no separase de los grupos para gozar totalmente de una sana diversión familiar. 
Explicó que al tratarse de un área natural protegida queda estrictamente prohibido realizar todo tipo de daños o sustracciones del bosque, incluidas pintas o graffitis. También pidió respetar totalmente a la fauna que habita en la montaña. 
Advirtió que en caso de hacer fogatas es necesario asegurarse de apagarlas totalmente antes de retirarse, pues de lo contrario podría darse paso a incendios forestales. 
Reconoció la organización de los vendedores de comida que han aprovechado estos días al asegurar que son los primeros en organizar adecuadamente sus desechos para darles un confinamiento adecuado. 
Finalmente, sostuvo que al tratarse de un fin de semana largo la llegada de turistas podría intensificarse a partir de este domingo, por lo que recomendó planear el viaje adecuadamente para llegar sin prisas y poder disfrutar de la nieve.


Campesinos aprovechan para sacar un dinerito extra con venta de comida 

Campesinos de esta localidad preparan sus tierras para aprovechar el exceso de humedad y de agua, provocada por la nevada, con tal de obtener buenas siembras y cosechas abundantes durante los próximos meses. 
Además, manifestaron que la caída de nieve les ha permitido mejorar su economía en estos días por medio de la venta de alimentos y café caliente que ofrecen a los turistas. Las ganancias al día pueden superar los 300 pesos en cada puesto instalado a lo largo del camino a la peña del Cofre de Perote. 
Dijeron que apenas en noviembre y diciembre pasados terminaron de cosechar papa, haba y frijol, por lo que ahora surcan sus terrenos para realizar una nueva siembra respaldada por los escurrimientos de agua que esperan con el deshielo que se avecina. 
De acuerdo con Pedro Hernández y Antonio Limón, campesinos de este lugar, la tormenta pasada, acompañada de bajas temperaturas, ocasionó daños a las pocas siembras que aún había en este lugar, sin embargo, reconocieron que se trataba de las últimas y que por ahora tienen que enfocarse en los nuevos cultivos. 
Manifestaron que regularmente por estas fechas se ven limitados de agua para iniciar sus primeras siembras, pero en esta ocasión se dijeron bendecidos por la nieve que, en los próximos días, los dotará con abundante líquido. 
Sostuvieron que cada vez que nieva en la montaña los escurrimientos les permiten sacar adelante sus cultivos, además de cosechar el vital líquido para el consumo en el hogar. 
Citaron que en esta comunidad lo que más se siembra es la papa y la haba, mientras que el maíz ha dejado de ser atractivo porque se siembra en una gran parte del Valle de Perote. 
Asimismo, sostuvieron que durante estos días el frío ha sido insoportable, en especial durante las tardes y noches, pues aseguraron que las bajas temperaturas han llegado a ser de hasta menos 5 grados. 
Por último, los campesinos sostuvieron que las actividades agrícolas en este lugar no terminan, pues aseguraron que de ellas depende la alimentación y el sustento diario de sus familias.

* Visita la galería de fotos en nuestra fanpage https://www.facebook.com/ETOlmos