Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Emilio Martínez de Leo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Emilio Martínez de Leo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

El funcionario de la Sagarpa, Belisario Domínguez, fue despedido de Sedarpa por deshonesto: Martínez de Leo

´Ángel García
Xalapa, Veracruz 

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, dijo que el actual director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Belisario Domínguez Méndez, fue despedido en 2011 de la dependencia a su cargo por deshonesto. 
Entrevistado en el marco de la entrega de 117 millones de pesos para respaldar a caficultores en el estado como parte de los recursos emergentes de 400 millones de pesos que demanda este sector para atender la plaga de la roya y otras necesidades, detalló que Belisario Domínguez Méndez estuvo a cargo del programa de Concurrencia en la Sedarpa y que al incurrir en el delito de fraude en agravio de los productores tuvo que ser cesado. 
Abundó que el Gobierno de Veracruz no interpondrá denuncia o demanda en contra del acusado debido a que los productores agraviados se niegan a declarar ante el Ministerio Público. 
Además de haber estado a cargo del programa de Concurrencia Belisario Domínguez Méndez fue asesor del extitular de la Sedarpa Tomás Carrillo Sánchez. Los supuestos delitos en los que incurrió quedaron al descubierto luego de que un grupo de productores de Perote lo delataron. Su cese fue prácticamente inmediato, según Martínez de Leo. 
Con relación a la toma del edificio central de la Sedarpa de parte de la Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro que demandan la entrega de 2 millones 100 mil pesos, dijo que se trata de un pleito entre los mismos integrantes de la organización lo que evita llegar a un arreglo. 
Dijo que en diversas ocasiones se han firmado acuerdos para realizar el pago y que incluso se les ha adelantado un millón de pesos, sin embargo, recalcó que los pleitos internos en los que incluso su dirigente Félix Viveros Cervantes ha sido desconocido, ha ocasionado que no se reconozcan los avances que se han logrado. 
Abundó que en el acta constitutiva de esta organización existen dos o tres personas que son los representantes, quienes al final no han ejercido bien los recursos. 
Aseguró estar consciente de las amenazas realizadas por la asociación de quemar el edificio y dijo que sólo queda esperar al precisar que la dependencia ha cumplido con los demandantes. 
La entrega de 117 millones de pesos a caficultores se llevó a cabo en la Oficinas del Cultivo del Café situada en la calle Manuel C. Tello, de la colonia del Maestro, debido a que las oficinas centrales de la Sedarpa, donde se tenía programada la reunión, fueron tomadas por integrantes dela Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro.

Campesinos amenazan con incendiar la Sedarpa ante falta de entrega de apoyos

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Fotover
Agremiados a la Asociación de Usuarios de Unidades de Riego de la Zona Centro tomaron las instalaciones de la Sedarpa y del Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario (Fiverfap) y amenazaron con incendiarlas en demanda del pago de 2 millones 100 mil pesos que se encuentran pendientes desde hace un año. También bloquearon la avenida Américas.
De acuerdo con su presidente, Félix Viveros Cervantes, los campesinos de su asociación se encuentran dispuestos a tomar medidas más extremas, pues aseguró que de manera repetitiva los han citado a las oficinas centrales de la Sedarpa con la falsa promesa de entregarles el recurso que reclaman.
Los agricultores llegaron de los municipios de Actopan, Puente Nacional y Úrsulo Galván, para insistir en la necesidad de contar con ese recurso y con ello culminar seis unidades de riego que requieren para mitigar el efecto de la sequía en sus comunidades.
Ante la amenaza de incendio el secretario de Desarrollo Agropecuario, Manuel Emilio Martínez de Leo, atendió personalmente a los quejosos, quien les pidió un par de días para agilizar la entrega de los apoyos, además de que les recordó que hace unas semanas les dio un millón de pesos por adelantado.
El dirigente de los campesinos dijo estar consciente de que el incendiar las oficinas de la Sedarpa y del Fiverpaf, cercanas al edificio central, es constitutivo de un delito, pero abundó que “más vale una vez colorado que toda la vida pintos”.
Desde temprana hora los labriegos llegaron a las oficinas de la Secretaría situada en Américas y Revolución, donde aseguraron que mantendrían la civilidad siempre y cuando se les ofrezcan opciones confiables.
Félix Viveros Cervantes señaló que durante la última reunión con el secretario de la Sedarpa se les prometió pagarles el recurso que demandan del 27 al 31 de octubre, por lo que al pasar otro mes sin respuesta favorable optaron por manifestarse nuevamente y con la amenaza de incendiar el edificio.
Abundó que la violencia es innecesaria y agregó que al tratarse de una de las mejores medidas de presión, tal como sucede en Guerrero, su grupo estará dispuesto a todo en caso de que no reciban una pronta a su favor en esta semana. 
Finalmente, los inconformes dijeron que todo el tiempo han sido pacientes y tolerantes ante los incumplimientos de la Sedarpa y que al tener un nuevo rechazo se vieron en la necesidad de cerrar la avenida Américas, sin olvidar la amenaza de incendiar el edificio en caso de ser ignorados nuevamente.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Acusa Secretario de Agricultura a productores por expansión de la roya de café

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

De las 30 mil hectáreas de café afectadas por la plaga de la roya 10 mil han sido atendidas oportunamente y 15 mil se encuentran bajo tratamiento, el resto se  encuentra pendiente por la falta de recursos o porque ya se encuentran en corte, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo.
Entrevistado previo al homenaje a los “Niños Héroes”, el funcionario estatal señaló que ante la emergencia ocasionada por esta plaga las autoridades estatales dialogaron con diversos laboratorios para que se bajara el costo de los productos y con ello combatir adecuadamente a la roya.
Acusó a los caficultores por permitir que la plaga se expandiera, pues señaló que en junio solamente había 7 mil hectáreas afectadas y que a causa de un descuido de los campesinos el daño se propagó a más del triple en poco tiempo.
Precisó que desde hace 10 días se comenzaron a atender las 9 regiones cafetaleras y que de todas sólo quedan unas 5 mil hectáreas sin atención.
Citó que el problema de la roya es de sanidad y que el tratamiento es exclusivamente responsabilidad de los caficultores, pues al tratarse de una plaga que cada año aparece desde 1970 los mismos campesinos deberían saber cómo tratarla.
En otro tema, reconoció la insuficiencia presupuestal de la dependencia para el ejercicio 2014 y precisó que la falta de recursos arrastra desde 2013, lo que obligó a no abrir las ventanillas para recibir los proyectos productivos de las diversas organizaciones campesinas durante este año.
Aclaró que con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por insuficiencia presupuestal de 2013 se pueden pagar los pendientes de ese año con los recursos de 2014.
Aseguró que se tomó el acuerdo con las organizaciones campesinas, incluso con la delegación federal de la Sagarpa, para no abrir las ventanillas y atender los proyectos prioritarios de año con los pocos recursos con los que se cuenta.
Descartó que Veracruz vaya a caer en subejercicio y tenga que regresar 600 millones de pesos que aportó el gobierno federal para el ejercicio 2014, toda vez que el estado ya puso al 100 por ciento el paripassu.

miércoles, 18 de junio de 2014

Sedarpa está a punto de perder 600 mdp por no abrir ventanillas


Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver. 


La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) corre el riesgo de perder alrededor de 600 millones de pesos de administración federal por su decisión de no abrir las ventanillas de operación 2014, dijo el delegado de la Sagarpa, Marco Antonio Torres Hernández.
Sostuvo que de manera unilateral el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo, decidió no abrir ventanillas, lo que pone en juego el recurso de concurrencia que deberían enfocarse al beneficio del campo.
Explicó que la decisión de abrir o no ventanillas en la Sedarpa para recibir los proyectos productivos de los campesinos se hace en sesión del Comité Estatal Veracruzano para el Desarrollo Rural Sustentable (Covedrus), donde participan las organizaciones, la Sedarpa y los organismos federales.
Sostuvo que la Sedarpa puede decir que no abrirá ventanillas, pero aclaró que no debe porque se corre el riesgo de perder el recurso de la federación. En caso de que esto suceda, señaló, la Sagarpa buscaría la manera de ejercer el recurso con base en las normas federales.
Señaló que por norma se debe establecer con el estado una sesión para definir el Plan de Ejecución 2014 y aunque la Sagarpa no tiene autoridad para emitir la convocatoria ha exhortado oficialmente en 7 ocasiones a la Sedarpa para reunirse sin que a la fecha la dependencia estatal haya accedido.
Manifestó que los recursos que la Sedarpa tiene asignados desde de marzo deben ejercerse en concurrencia para que durante los meses siguientes se otorgue una segunda radicación con otra participación y posteriormente el cierre.
No obstante, agregó que no se ha tenido participación del estado, no hubo petición de prórroga y las oficinas centrales de la Sagarpa analizan la situación, pues la regla establece que en caso de no ejercer el recurso se tiene que devolver.
Finalmente, advirtió que en caso de que la Sedarpa pierda el recurso federal muchos productores se quedarían sin poder desarrollar sus proyectos productivos, por lo que la Sagarpa buscaría a nivel central el poder ejercerlos de manera directa, mediante las reglas que le impongan a la delegación Veracruz.