Mostrando las entradas con la etiqueta roya del café. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta roya del café. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Acusa Secretario de Agricultura a productores por expansión de la roya de café

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

De las 30 mil hectáreas de café afectadas por la plaga de la roya 10 mil han sido atendidas oportunamente y 15 mil se encuentran bajo tratamiento, el resto se  encuentra pendiente por la falta de recursos o porque ya se encuentran en corte, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo.
Entrevistado previo al homenaje a los “Niños Héroes”, el funcionario estatal señaló que ante la emergencia ocasionada por esta plaga las autoridades estatales dialogaron con diversos laboratorios para que se bajara el costo de los productos y con ello combatir adecuadamente a la roya.
Acusó a los caficultores por permitir que la plaga se expandiera, pues señaló que en junio solamente había 7 mil hectáreas afectadas y que a causa de un descuido de los campesinos el daño se propagó a más del triple en poco tiempo.
Precisó que desde hace 10 días se comenzaron a atender las 9 regiones cafetaleras y que de todas sólo quedan unas 5 mil hectáreas sin atención.
Citó que el problema de la roya es de sanidad y que el tratamiento es exclusivamente responsabilidad de los caficultores, pues al tratarse de una plaga que cada año aparece desde 1970 los mismos campesinos deberían saber cómo tratarla.
En otro tema, reconoció la insuficiencia presupuestal de la dependencia para el ejercicio 2014 y precisó que la falta de recursos arrastra desde 2013, lo que obligó a no abrir las ventanillas para recibir los proyectos productivos de las diversas organizaciones campesinas durante este año.
Aclaró que con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por insuficiencia presupuestal de 2013 se pueden pagar los pendientes de ese año con los recursos de 2014.
Aseguró que se tomó el acuerdo con las organizaciones campesinas, incluso con la delegación federal de la Sagarpa, para no abrir las ventanillas y atender los proyectos prioritarios de año con los pocos recursos con los que se cuenta.
Descartó que Veracruz vaya a caer en subejercicio y tenga que regresar 600 millones de pesos que aportó el gobierno federal para el ejercicio 2014, toda vez que el estado ya puso al 100 por ciento el paripassu.

martes, 2 de septiembre de 2014

La roya está acabando con el café veracruzano alertan productores

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Productores de café en la entidad anunciaron una severa crisis en la producción de este grano al asegurar que la plaga de la roya se encuentra presente y con afectaciones drásticas en más de 30 mil hectáreas de sus plantaciones, especialmente en las regiones de Córdoba, Huatusco y Coatepec.
Al manifestarse en la plaza Lerdo de esta capital, sostuvieron que las repercusiones económicas serán en agravio de 90 mil caficultores y que ante la escasez se daría paso a una mayor importación del aromático. También acusaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no ha tomado las medidas necesarias para mitigar esta plaga.
También recordaron que desde enero de este año no les han sido entregados los 400 millones de pesos que corresponden al Programa Emergente, lo que ha impedido que los mismos campesinos desarrollen acciones en contra de la roya.
Los campesinos advirtieron que a causa de la falta de ayuda se procedería para este martes a un bloqueo de carreteras en Zongolica, mientras que en Coatepec se llevaría a cabo una movilización masiva para el 15 de septiembre, pues señalaron que las afectaciones podrían empeorar a partior de noviembre próximo.
De acuerdo con el representante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, se presume que un 25 por ciento de las plantaciones de café en el estado se encuentra plagado de roya a causa del desinterés de las autoridades agropecuarias por apoyarlos.
Pidieron a las autoridades estatales intervenir ante las dependencias federales para que finalmente se pueda tener acceso al recurso emergente y proceder de inmediato a su aplicación en busca de la erradicación o mitigación de la plaga que amenaza con desplomar drásticamente la producción del grano en todo el estado.
Advirtió que de dar paso a una importación desmedida de granos de café para cubrir la demanda nacional que podría ser inminente seguramente se abrirían las puertas a producto de baja calidad proveniente de Vietnam, Indonesia o Brasil.
Citó que en Chiapas y Oaxaca la roya del cafeto devastó gravemente el campo cafetalero, por lo que es necesario no desatender el problema en el estado e inyectar los recursos que sean necesarios con tal de salvar al sector.
Finalmente, agregó que como organización los caficultores no han dejado de enfrentar la plaga con remedios caseros, no obstante, advirtió que la roya no deja de avanzar y que a su paso cada día deja un panorama más desolador con perjuicios para quienes viven de este cultivo.