Mostrando las entradas con la etiqueta Zongolica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zongolica. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2017

Tormentas dañan carreteras y casas en Zongolica

Rafael Hernández R./ El Sol de Orizaba
Zongolica, Veracruz

Luego de sostener reunión en palacio municipal de Zongolica, el Consejo de Seguridad y Protección Civil “con diferentes funcionarios municipales y estatales, se llegó el acuerdo de no alzar la Alerta Máxima aún, ya que se prevén más siniestros naturales al continuar las fuertes aguas con el Huracán Kathia.

Esaú Chimalhua Lara del departamento de protección civil municipal, externo que, se llegó también a acordar que aparte de las brigadas del ayuntamiento a donde entran los ediles y personal de Confianza, también esperan reacciones solidarias de parte de las manos voluntarias de nuestro municipio.

Ver más en:

martes, 11 de octubre de 2016

Desde el año pasado, Gobierno no paga a proveedores de albergue Telpochcalli en Zongolica

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Desde la sierra de Zongolica, jóvenes que a pesar de todo buscan seguir con sus estudios, se manifestaron el centro de la ciudad para exigir el pago de 8 millones de pesos que le debe el Gobierno del Estado al albergue Telpochcalli donde requieren quedarse para poder asistir a su escuela.
Y es que desde el año pasado, lamentaron, el albergue tuvo que dejar de pagar a los proveedores, lo que provocó carencias más apremiantes en el lugar ubicado en la comunidad Temaxcalapa donde llegan jóvenes de varias comunidades de la Sierra en busca de un lugar donde dormir y comer mientras estudian la secundaria. 
Acompañados de sus maestros, los estudiantes cerraron las calles principales del centro de la capital del estado para mostrar sus cartulinas en las que exigían el pago de los recursos atrasados sin ninguna explicación por parte de las autoridades estatales. 



sábado, 14 de febrero de 2015

Desaparecerá Instituto Estatal de Oncología junto con jurisdicciones sanitarias de Tantoyuca y Zongolica

  • A pesar de ser parte del programa Salud para todos los veracruzanos, el Ineo no fue reconocido por la Federación, lo que significará la desaparición también de los trasplantes de médula ósea para niños con cáncer 
Ángel García
Xalapa, Veracruz

El Instituto Estatal de Oncología (Ineo), las Jurisdicciones Sanitarias de Tantoyuca y Zongolica, además de las nuevas direcciones de Salud Ambiental y del Centro Estatal de Soporte Técnico que se crearon como parte del programa Salud para todos los Veracruzanos en abril de 2013, dejaron de existir por no haber sido reconocidas por la Federación, dijo el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso.
Señaló que se trata de una situación administrativa y que por ello tuvo que ser revocado el decreto con el que se creó el Instituto Estatal de Oncología, pues mantenerlo como tal significaba la pérdida de 80 millones de pesos correspondientes a este año y 120 millones del año pasado. Para la Federación el único acreditado es el Centro Estatal de Cancerología y por ello será necesario conservar esta denominación. 
Lo mismo pasó con las direcciones de reciente creación y las Jurisdicciones Sanitarias de Tantoyuca y Zongolica, pues recalcó que era imposible mantenerlas porque representaban pérdidas al no estar consideradas dentro de la estructura de Salud del estado.
Explicó que a pesar de los cambios que se realizaron a las dependencias de salud no se trabajó con oportunidad en las respectivas acreditaciones para que quedaran debidamente estructuradas dentro de los Servicios de Salud de Veracruz y que por ello las únicas direcciones, institutos y jurisdicciones reconocidas son aquellas que se encuentran plasmadas en papeles oficiales.
Entrevistado en el Centro de Especialidades Médicas “Doctor Rafael Lucio”, donde presidió el Foro de Calidad y Entrega de Recursos de Financiamiento Federal, precisó que el retroceso que sufrió el Cecan quedaron suspendidos de manera indefinida los trasplantes de médula ósea para niños con cáncer y que estos pacientes serán atendidos en la ciudad de México, además de que el personal de oncología pediátrica se encuentra en capacitación para mejorar sus habilidades.
Aseguró que más adelante se trabajará en las acreditaciones para mantener las direcciones, Jurisdicciones Sanitarias y el INEO, pues por ahora –destacó-lo importante es garantizar la entrega de recursos para beneficiar a la población del estado.
El programa Salud para Todos los Veracruzanos, que contempla numerosas acciones encaminadas a mejorar, ampliar y modernizar la atención de toda la población en la infraestructura hospitalaria de Veracruz, se puso en marcha en abril de 2013 y entre ellas destacaba la transformación del Cecan a Instituto Estatal de Oncología para darle autonomía.
Las Jurisdicciones Sanitarias que siguen en funcionamiento son las tradicionales: la de Pánuco, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.

Acreditaciones de calidad y cheques a proyectos de gestión y capacitación

El titular de salud en el estado garantizó el cumplimiento de los criterios y estándares de calidad en la atención, seguridad y capacidad resolutiva necesarios para el otorgamiento de los servicios del Seguro Popular.
Durante la entrega de Acreditaciones de Calidad y cheques a Proyectos de Gestión y Capacitación en el auditorio del CEM, precisó que en total de entregaron recursos por 2 millones 851 mil 326 pesos que serán utilizados para el desarrollo de proyectos de gestión y capacitación en beneficio de 10 unidades aplicativas de los Servicios de Salud de Veracruz, entre estos el centro de Salud Urbano de Córdoba, el hospital de Cerro Azul y Naranjos, el Hospital General de Minatitlán y el Centro Estatal de Cancerología, entre otros. 
El evento se realizó ante la presencia de la directora general adjunta en Calidad de Salud, Odet Sarabia González y de la directora general adjunta de Normativa y Gestión de Recursos Humanos en Formación, Leticia Angélica García Otamendi Benítez Obeso.

domingo, 4 de enero de 2015

Sufren habitantes de Zongolica por bajas temperaturas

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Al menos 12 comunidades de Zongolica se encuentran afectadas por las bajas temperaturas que no han dejado de provocar enfermedades de las vías respiratorias ni dañar diversos cultivos agrícolas, dijo el director de Protección Civil de aquel municipio, Leonardo Pérez Serrano.
Sostuvo que los más vulnerables ante los fríos intensos y las heladas son los menores de edad y los adultos mayores, a quienes se les da mayor prioridad ante las emergencias que lleguen a registrarse.
Agregó que en coordinación con el DIF municipal se han entregado cobertores y colchonetas, entre otros insumos, para beneficiar a los poblados que han resentido la temporada invernal.
Entre las comunidades más afectadas por el frío se encuentran Macuilca, Mochichino, Nacaxtla, Nepopoalco, Olla Chica, Nochitla, Ocotitla y Nopaltitla, señaló.
De acuerdo con los pronósticos del Sistema Estatal de Protección Civil, en las partes más altas de la sierra de Zongolica el termómetro descenderá aún más durante las próximas semanas, lo que obliga a Protección Civil a mantener una vigilancia más estrecha para apoyar en todo momento, señaló.
Además, abundó que a causa de las afectaciones por el frío se han repartido despensas a os habitantes que sufren a causa de las heladas con tal de que puedan alimentarse, pues a causa de las bajas temperaturas algunos cultivos como el maíz y el frijol han sufrido daños.
Asimismo, destacó la vinculación con los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) para dotar de medicamentos a todas las unidades médicas de la zona serrana de Zongolica y con ello atender oportunamente las enfermedades propias de esta temporada que afecten a los lugareños.
Precisó que de manera constante se han emitido las recomendaciones necesarias a la población para que no se exponga a los cambios bruscos de temperatura y con ello prevenir y evitar enfermedades más delicadas como la pulmonía.
Finalmente, recalcó que el operativo de Protección Civil se mantendrá durante todo el invierno y que se cuenta con todo lo necesario para apoyar en cualquier momento y en cualquier comunidad, por muy lejana que se encuentre.

martes, 2 de septiembre de 2014

La roya está acabando con el café veracruzano alertan productores

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Productores de café en la entidad anunciaron una severa crisis en la producción de este grano al asegurar que la plaga de la roya se encuentra presente y con afectaciones drásticas en más de 30 mil hectáreas de sus plantaciones, especialmente en las regiones de Córdoba, Huatusco y Coatepec.
Al manifestarse en la plaza Lerdo de esta capital, sostuvieron que las repercusiones económicas serán en agravio de 90 mil caficultores y que ante la escasez se daría paso a una mayor importación del aromático. También acusaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no ha tomado las medidas necesarias para mitigar esta plaga.
También recordaron que desde enero de este año no les han sido entregados los 400 millones de pesos que corresponden al Programa Emergente, lo que ha impedido que los mismos campesinos desarrollen acciones en contra de la roya.
Los campesinos advirtieron que a causa de la falta de ayuda se procedería para este martes a un bloqueo de carreteras en Zongolica, mientras que en Coatepec se llevaría a cabo una movilización masiva para el 15 de septiembre, pues señalaron que las afectaciones podrían empeorar a partior de noviembre próximo.
De acuerdo con el representante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, se presume que un 25 por ciento de las plantaciones de café en el estado se encuentra plagado de roya a causa del desinterés de las autoridades agropecuarias por apoyarlos.
Pidieron a las autoridades estatales intervenir ante las dependencias federales para que finalmente se pueda tener acceso al recurso emergente y proceder de inmediato a su aplicación en busca de la erradicación o mitigación de la plaga que amenaza con desplomar drásticamente la producción del grano en todo el estado.
Advirtió que de dar paso a una importación desmedida de granos de café para cubrir la demanda nacional que podría ser inminente seguramente se abrirían las puertas a producto de baja calidad proveniente de Vietnam, Indonesia o Brasil.
Citó que en Chiapas y Oaxaca la roya del cafeto devastó gravemente el campo cafetalero, por lo que es necesario no desatender el problema en el estado e inyectar los recursos que sean necesarios con tal de salvar al sector.
Finalmente, agregó que como organización los caficultores no han dejado de enfrentar la plaga con remedios caseros, no obstante, advirtió que la roya no deja de avanzar y que a su paso cada día deja un panorama más desolador con perjuicios para quienes viven de este cultivo.