Mostrando las entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

La roya está acabando con el café veracruzano alertan productores

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Productores de café en la entidad anunciaron una severa crisis en la producción de este grano al asegurar que la plaga de la roya se encuentra presente y con afectaciones drásticas en más de 30 mil hectáreas de sus plantaciones, especialmente en las regiones de Córdoba, Huatusco y Coatepec.
Al manifestarse en la plaza Lerdo de esta capital, sostuvieron que las repercusiones económicas serán en agravio de 90 mil caficultores y que ante la escasez se daría paso a una mayor importación del aromático. También acusaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no ha tomado las medidas necesarias para mitigar esta plaga.
También recordaron que desde enero de este año no les han sido entregados los 400 millones de pesos que corresponden al Programa Emergente, lo que ha impedido que los mismos campesinos desarrollen acciones en contra de la roya.
Los campesinos advirtieron que a causa de la falta de ayuda se procedería para este martes a un bloqueo de carreteras en Zongolica, mientras que en Coatepec se llevaría a cabo una movilización masiva para el 15 de septiembre, pues señalaron que las afectaciones podrían empeorar a partior de noviembre próximo.
De acuerdo con el representante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, se presume que un 25 por ciento de las plantaciones de café en el estado se encuentra plagado de roya a causa del desinterés de las autoridades agropecuarias por apoyarlos.
Pidieron a las autoridades estatales intervenir ante las dependencias federales para que finalmente se pueda tener acceso al recurso emergente y proceder de inmediato a su aplicación en busca de la erradicación o mitigación de la plaga que amenaza con desplomar drásticamente la producción del grano en todo el estado.
Advirtió que de dar paso a una importación desmedida de granos de café para cubrir la demanda nacional que podría ser inminente seguramente se abrirían las puertas a producto de baja calidad proveniente de Vietnam, Indonesia o Brasil.
Citó que en Chiapas y Oaxaca la roya del cafeto devastó gravemente el campo cafetalero, por lo que es necesario no desatender el problema en el estado e inyectar los recursos que sean necesarios con tal de salvar al sector.
Finalmente, agregó que como organización los caficultores no han dejado de enfrentar la plaga con remedios caseros, no obstante, advirtió que la roya no deja de avanzar y que a su paso cada día deja un panorama más desolador con perjuicios para quienes viven de este cultivo.

domingo, 10 de agosto de 2014

Delincuentes enamoran a jovencitas veracruzanas para robarlas y comercializarlas

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Los municipios de Acayucan, Veracruz, Misantla, Naolinco, Xalapa, Córdoba y Actopan, específicamente en el poblado de Trapiche del Rosario, cuentan con problemas de trata de personas, dijo la presidenta de la asociación civil “Unidos contra la Trata”, Rosy Orozco, durante la instalación de Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Sancionar los delitos de trata de Personas.
Advirtió que la trata de personas es sinónimo de esclavitud y que según lo dicho por un tratante de personas actualmente es más fácil robar un hijo a unos padres que despojar de un dulce a un niño.
Reconoció la intervención de las autoridades estatales en la lucha de trata de personas y no descartó que con el apoyo de todas las instituciones y de la misma sociedad civil este delito vaya a la baja de manera significativa.
Manifestó que México es el país que tiene más sentencias de toda América Latina y parte de Europa, por lo que reconoció el interés de Veracruz por sumarse a la lucha contra la trata de personas.
Del mismo modo, en entrevista agregó que durante una reunión con personas dedicadas a este delito los delincuentes revelaron que el modus operandi para conseguir víctimas en los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala, es por medio del enamoramiento de las jovencitas.
Exhortó a este sector vulnerable de la población a estar en alerta, pues dijo que los delincuentes son profesionales en el arte de engañar y seducir. Uno de los principales argumentos consiste en decirles que están endeudados y que ellas los tienen que ayudar por medio de cierto trabajo.
Finalmente, reiteró que la decisión e interés de las autoridades estatales de poner en orden a los establecimientos de “giros negros”, pues dijo que con esta medida se podrá poner fin a los lugares en donde son explotados niños, jóvenes, hombres y mujeres por igual.