Mostrando las entradas con la etiqueta TEocelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEocelo. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Por desaparecer, diversas especies de animales en Teocelo, segunda región del mundo con este problema

Ángel García
Xalapa, Veracruz



Sólo después de Oaxaca, Teocelo permanece como la segunda región del mundo en perder mayor número de especies en el mundo debido principalmente a la devastación de sus áreas verdes, alertaron investigadores del Instituto de Ecología quienes realizan un estudio en conjunto con el zoológico de Frankfurt, Alemania.
Juntos, el integrante del zoológico de Frankfurt, Alemania, Stefan Stadler; el investigador del Instituto de Ecología (Inecol), Juan Martínez y la vicepresidenta de Endémicos Insulares, Evodia Silva, precisaron que la primera región del mundo con estas condiciones se encuentra en la Sierra Juárez, Oaxaca, cercana a Veracruz, donde se han detectado alrededor de 20 especies con alto riesgo de desaparecer, en su mayoría anfibios.
Agregaron que, de forma global, un 40 por ciento de los anfibios en el país están expuestos a la extinción, mientras tanto, en esta capital la salamandra peligra a causa de la devastación del Bosque de Niebla.
En la región de Los Tuxtlas la paloma Perdíz podría desaparecer de tierra, lo que ha motivado a desarrollar importantes acciones ambientales que a la fecha han permitido conservar a 200 ejemplares criados en cautiverio. En esa zona, abundaron, habitan ocho especies de anfibios identificados en peligro de extinción.
Manifestaron que en todo México hay alrededor de 400 especies de vertebrados que corren peligro de extinguirse y que un 12 por ciento de especies de aves también están en riesgo.
Mientras tanto, señalaron que el 25 por ciento de los mamíferos no se salvan del riesgo que tienen de desaparecer.

martes, 2 de septiembre de 2014

La roya está acabando con el café veracruzano alertan productores

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Productores de café en la entidad anunciaron una severa crisis en la producción de este grano al asegurar que la plaga de la roya se encuentra presente y con afectaciones drásticas en más de 30 mil hectáreas de sus plantaciones, especialmente en las regiones de Córdoba, Huatusco y Coatepec.
Al manifestarse en la plaza Lerdo de esta capital, sostuvieron que las repercusiones económicas serán en agravio de 90 mil caficultores y que ante la escasez se daría paso a una mayor importación del aromático. También acusaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no ha tomado las medidas necesarias para mitigar esta plaga.
También recordaron que desde enero de este año no les han sido entregados los 400 millones de pesos que corresponden al Programa Emergente, lo que ha impedido que los mismos campesinos desarrollen acciones en contra de la roya.
Los campesinos advirtieron que a causa de la falta de ayuda se procedería para este martes a un bloqueo de carreteras en Zongolica, mientras que en Coatepec se llevaría a cabo una movilización masiva para el 15 de septiembre, pues señalaron que las afectaciones podrían empeorar a partior de noviembre próximo.
De acuerdo con el representante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, se presume que un 25 por ciento de las plantaciones de café en el estado se encuentra plagado de roya a causa del desinterés de las autoridades agropecuarias por apoyarlos.
Pidieron a las autoridades estatales intervenir ante las dependencias federales para que finalmente se pueda tener acceso al recurso emergente y proceder de inmediato a su aplicación en busca de la erradicación o mitigación de la plaga que amenaza con desplomar drásticamente la producción del grano en todo el estado.
Advirtió que de dar paso a una importación desmedida de granos de café para cubrir la demanda nacional que podría ser inminente seguramente se abrirían las puertas a producto de baja calidad proveniente de Vietnam, Indonesia o Brasil.
Citó que en Chiapas y Oaxaca la roya del cafeto devastó gravemente el campo cafetalero, por lo que es necesario no desatender el problema en el estado e inyectar los recursos que sean necesarios con tal de salvar al sector.
Finalmente, agregó que como organización los caficultores no han dejado de enfrentar la plaga con remedios caseros, no obstante, advirtió que la roya no deja de avanzar y que a su paso cada día deja un panorama más desolador con perjuicios para quienes viven de este cultivo.