Mostrando las entradas con la etiqueta campo de Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campo de Veracruz. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

Campesinos abandonan sus cultivos por falta de recursos que ya les aprobaron pero que no llegan

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Agremiados a las organizaciones Unidos por la Prosperidad y Proyectos Productivos Olmeca, respectivamente, se manifestaron en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) e impidieron la entrada y salida de personal para exigir el pago de al menos 100 proyectos productivos que se encuentran pendientes desde 2010, en agravio de un igual número de familias.
La manifestación inició alrededor de las 10:00 de la mañana y de acuerdo con Eduardo Viveros Jiménez, representante de los campesinos, la falta de respuesta de parte de las autoridades agropecuarias mantiene sumidos en la pobreza a los campesinos que diariamente tienen que batallar en busca de recursos suficientes que les permita mantener a sus familias.
Dijo que es injusto que el apoyo se entregue a diversas organizaciones sin mayores trabas o condiciones, mientras que a las dos antes citadas las han mantenido en el olvido, a pesar de que los trámites los realizaron en tiempo y forma.
Explicó que los proyectos productivos solicitados se enfocan en la acuicultura, en la agricultura y en la Infraestructura agropecuaria, que son necesarios para detonar la riqueza en sus comunidades y con ello combatir la marginación que afecta la vida de cientos de familias.
Detalló que los campesinos contrataron proyectistas para desarrollar cada uno de sus proyectos con total apego a la normatividad, por lo que exigió a las autoridades el cumplimiento inmediato en la entrega de recursos en beneficio de campesinos de Catemaco, Medellín de Bravo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Ángel R. Cabada, entre otros.
Recalcó que cada uno del os proyectos se encuentra destinado al mejoramiento del campo y con ello garantizar una mayor producción que permita obtener mayores recursos económicos y mejorar la calidad de vida de las familias más humildes.
Citó que durante todo este tiempo los directivos de la Sedarpa los han citado para realizar la supuesta entrega del recurso que requieren, sin embargo, al presentarse a las oficinas centrales, abundó, siempre les piden esperar un poco más de tiempo.
Los manifestantes fueron escuchados nuevamente por el personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, quienes les pidieron un poco más de tiempo para ordenar los folios de los proyectos presentados y con ello establecer una fecha específica para la entrega de recursos.

sábado, 4 de julio de 2015

Migración, el gran pesar del campo veracruzano: CCC

Ángel García
Xalpa, Veracruz

La migración que se sufre en el campo a causa de la falta de oportunidades ha ocasionado que la escasez de alimentos comience a ser notoria incluso en las grandes ciudades como Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba y Poza Rica, sin omitir esta capital, dijo el dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), Moisés Reyes Fausto.
Abundó que el fenómeno de la migración ha sido frecuente durante años, al grado de obligar a los campesinos a abandonar sus tierras y con ello dar paso a una disminución en la producción de alimentos que, además de impactar a las propias comunidades, limitan el abastecimiento de granos y productos de origen animal a las grandes ciudades.
Señaló que ante la falta de un respaldo eficaz para el sector campesino la pobreza se agrava en el estado y orilla a los labriegos a migrar a otras entidades o países en busca del sustento para sus familias.
El líder campesino señaló que ante la disminución en la producción local de alimentos las autoridades han insistido en la importación, en lugar de aplicar políticas bien diseñadas y aplicadas en el fortalecimiento del campo.
Manifestó que la pobreza alimentaria es grave en las comunidades marginadas del estado, donde incluso la hambruna es latente, pues hay familias que apenas pueden comer una vez al día, sin garantizar la ingesta necesaria de nutrientes.
Señaló que, de acuerdo con informes recientes del Inegi y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), casi un 58 por ciento de la población mexicana está en pobreza alimentaria y de ese universo más de la mitad en ocasiones no come, lo que demuestra la necesidad de respaldar al campo para evitar que la producción de alimentos vaya en una mayor picada.
Subrayó que la necesidad no es exclusiva de las comunidades marginadas al insistir en que alrededor de las grandes ciudades hay colonias pobres que integran cinturones de miseria o abandonadas ante la necesidad.
Además, recalcó que la migración de campesinos ha dado paso a la disminución en la producción agropecuaria que ha dado paso a una mayor escasez de alimentos que afecta también a las regiones urbanizadas.
Por último, agregó que las autoridades no deben pasar por alto este fenómeno para evitar problemas alimentarios más graves en los próximos años, pues señaló que ante la falta de estrategias adecuadas para combatir la pobreza cada año se suman 4 millones de mexicanos a los índices de pobreza.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

No se han justificado recursos federales de apoyo al campo: productores

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El estado corre el riesgo de quedarse sin recursos federales para apoyar al campo durante 2015 porque no ha comprobado ante la Federación la aplicación del presupuesto de años anteriores, dijo el presidente del Consejo Estatal de Productores de Café, José Julio Espinosa Morales.
Precisó que las autoridades no han declarado sobre esta situación, aunque reiteró que se cuenta con comentarios desconcertantes y alarmantes de personas allegadas a este caso que aseguran que no se ha podido gestionar el recurso del próximo año porque hay ejercicios anteriores sin justificar.
Señaló que Veracruz cuenta con un gran potencial en el sector agropecuario que no ha podido ser aprovechado al cien por ciento por la falta de seriedad de las autoridades. Como ejemplo recordó que los ejercicios de 2012 y de 2013 de varias partidas se perdieron a causa de la opacidad con que se manejó el presupuesto.
Manifestó que en caso de que Veracruz se quedará sin este recurso la pobreza en el campo iría en aumento, pues señaló que este tipo de apoyo es vital para que los productores puedan fortalecer sus actividades, una mayor producción y de calidad y con ello mejorar sus condiciones de vida.
También sostuvo que entre el sector campesino existe un total desconocimiento de la reforma al campo y de las expectativas de crecimiento para el año próximo debido a que las autoridades estatales, federales y los legisladores federales no han tenido un acercamiento con los productores para hablar sobre ambos temas.
Pidió a la Sedarpa y a la delegación de la Sagarpa explicar en estos últimos dos meses del año el avance y los beneficios logrados durante 2014 por medio de los diversos programas con que se cuenta, además de dar a conocer cuál es la gestión que se desarrolla en lo que se refiere a programas y presupuesto.
Finalmente, recalcó que se requiere de la intervención de los tres niveles de gobierno y de los legisladores federales para que se detalle la reforma al campo y con ello permitir al sector campesino saber qué beneficios podrían obtener y cómo alcanzarlos.