Xalapa, Veracruz

Al anunciar la “Quinta Marcha del Orgullo Gay” que se realizará el 13 de este mes en el puerto de Veracruz, el presidente y fundador de la organización “Orgullo Veracruzano”, Leonardo Ruiz, dijo que se llevará a cabo la integración del Comité Estatal de Derechos Humanos por parte de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travestí e Intersexual (LGBTTTI).
En conferencia de prensa, abundó que la marcha será esencial para poder integrar dicho comité, pues se espera la participación de más de 18 grupos de todo el estado para que sus agremiados decidan democráticamente quién será su presidente o presidenta.
Además, sostuvo que la comunidad gay no dejará de insistir ante el Congreso Local y que dentro de poco presentarán una iniciativa de ley para que se permita el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Nuevamente pidió un alto a la homofobia al reiterar que los crímenes y agresiones en contra de homosexuales no han cesado y que van en aumento. De 2014 a la fecha, aseguró, se han perpetrado 29 crímenes de odio por homofobia en diversos municipios. Los últimos 5 crímenes corresponden a lo que va de este año.
Dijo que las agresiones contra la comunidad gay se dan con mayor énfasis en las regiones norte y sur y criticó que personas, políticos e incluso clérigos que son homosexuales no muestren preocupación ni interés por defender la causa.
Sostuvo que quienes viven en estas condiciones tiene que unirse al movimiento en busca de mayores beneficios, pues precisó que no sólo se trata de asumirse homosexual, sino de apoyar totalmente al gremio.
Con relación a la “Quinta Marcha del Orgullo Gay”, aseguró que se contará con la participación de los grupos “Por un Veracruz sin discriminación”, “Jarochos”, “Fundación por Vivir”, “Grupo Ser Humano” y “Orgullo Veracruzano”, además de otros que llegarán de Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba, Cosamaloapan, Poza Rica, Martínez de la Torre y Actopan, entre otros.
El recorrido se tiene programado iniciar a las 16:00 horas sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, del puerto de Veracruz, donde se espera la participación de más de 2 mil personas que marcharán para continuar con la lucha en busca del respeto de los derechos de la comunidad Lgbttti y acabar con la homofobia.
Por último, recordó que durante la marcha del año pasado se contó con la participación de más de mil personas, lo que significa que entre la población ha aumentado la exigencia de acabar lo más pronto posible con la discriminación que sufren los homosexuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario