miércoles, 10 de junio de 2015

Se avecina escasez de café en Veracruz por invasión de la roya

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

La plaga de la roya que, según campesinos, ha dañado más de 136 mil hectáreas del aromático en la entidad y la falta de atención para los caficultores de parte de los tres niveles de gobierno provocará que la cosecha del grano que se espera para este año sea sumamente baja, dijo Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café en Coatepec.
Al manifestarse en la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada, en esta capital, el campesino abundó que la importación del aromático no ha cesado, lo que también afecta a la producción nacional con bajas ventas, en especial la veracruzana, pues detalló que el estado destacaba como uno de los principales productores de café y de muy alta calidad.
Además, advirtió que las empresas que compran café importado corren el riesgo de dañar la salud de sus consumidores, pues señaló que al carecer de un aromático de calidad es común que completen la bebida con sustancias artificiales para darle sabor.
Señaló que aún quedan pendientes por entregarles 283 millones de pesos que corresponden a los recursos emergentes para el café que se les etiquetaron de parte de la Federación durante el año pasado, pues dijo que luego de los 170 millones que les dieron como adelanto el 17 de diciembre de 2014 a la fecha las autoridades nada les han mencionado. El apoyo, abundó, se encuentra en manos del estado.
Detalló que las 136 mil hectáreas afectadas pronostican al menos un 50 por ciento de pérdidas en la producción que se espera, por lo que recalcó que para este año la producción del grano será muy baja.
Manifestó que en la entidad aún hay más de 100 mil hectáreas de café en buen estado y que en caso de ser infectadas por la roya las pérdidas serían mayores y difíciles de recuperar.
Expresó que a partir de julio podrían salir a relucir los efectos negativos del supuesto abandono de las autoridades para apoyar al campo, pues precisó que a partir del siguiente mes se podría tener una visión más amplia de los daños que ha provocad la plaga en los sembradíos del aromático.
Dijo que a causa de esta situación las grandes empresas trasnacionales han preferido el producto importado, a pesar de ser de menor calidad y que representa una competencia desleal para los caficultores locales.
Finalmente, abundó que tan sólo la empresa Nestlé, en Coatepec, ha reconocido que se importaron 1.8 millones de sacos de café en 2014 y que ha recurrido a esta práctica por la escasez de café en México, por lo que no descartó que durante el presente año las importaciones rebasen los 2 millones de sacos.

No hay comentarios.: