miércoles, 10 de junio de 2015

Habrá paro nacional de maestros si sigue en pie evaluación docente

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a los maestros de todo el país a unirse en un paro nacional en caso de que la Federación insista en aplicar en todo el país la evaluación docente que, recalcaron, sólo pretende depurar al magisterio muy por encima de todos sus derechos.
De acuerdo con Zenyanzen Escobar García, dirigente del MMPV, es incomprensible que a 8 meses de haber solicitado amparos para no resultar afectados por la evaluación la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha dado una respuesta, mientras que en Chile, donde hay un paro nacional a causa de una situación similar, los amparos que gestionaron los docentes se otorgaron a los tres días.
Además, señaló que la supuesta suspensión indefinida de la evaluación nacional docente sólo fue una técnica electorera, pues abundó era de imaginarse que luego de las elecciones del pasado 7 de junio las autoridades retomarían su postura.
También anunció la puesta en marcha de un foro educativo internacional programado para el sábado 13 de este mes en el salón Atenas, de la Avenida de la República, de la colonia Badillo, donde se evaluará y analizará todo lo relacionado con la evaluación nacional docente. Para el evento se espera la participación de destacados docentes de Cuba y de Chile, donde –aseguró- también el magisterio ha sido afectado por reformas que laceran sus derechos como maestros.
Abundó que entre los lineamientos de la evaluación hay una grave afectación a los docentes porque después de tres evaluaciones, dijo, podrán ser sacados del servicio sin ninguna responsabilidad para el organismo descentralizado que realice la aplicación, en este caso el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, señaló que en abril se espera la aprobación de los lineamientos del INEE por parte de la Cámara de Diputados para que el artículo 54 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, en su fracción tercera, establezca que los maestros no podrán tener una apelación ante esta prueba, lo que quiere decir que los exámenes no serán sujetos a revisión.
Por su parte, Manuel Vargas Barrientos, integrante del MMPV, sostuvo que las minutas con las que se trabajaron en el gobierno federal señalan que esta reforma educativa es una reforma negociable, por lo que reiteró que no cesarán en su empeño de lograr que la evaluación no se lleve a cabo. Actualmente, dijo, se han realizado movimientos en la ciudad de México de parte de los docentes.
Finalmente, insistió en la importancia de que todo el magisterio se una al movimiento y no descarten la posibilidad de iniciar un paro nacional al reiterar que la evaluación docente sólo afecta los derechos laborales de los maestros y que en ningún momento destaca como una evaluación formativa o de capacitación.

No hay comentarios.: