Mostrando las entradas con la etiqueta Hay Festival Xalapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hay Festival Xalapa. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Hay Festival solo será virtual este año en respuesta a xalapeños

Hay Festival Xalapa
Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

Luego de que un grupo de ciudadanos xalapeños exigieran que este año no se llevara a cabo el Hay Festival en Xalapa como parte de la inconformidad y molestia que causó la forma en que las autoridades manejaron la muerte del periodista Moisés Sánchez y la situación de inseguridad que se vive en la entidad, los directivos del magno evento cultural Cristina Fuentes La Roche y Peter Florence respondieron a la petición.
En días anteriores, la carta enviada al Hay Festival para solicitar que se retirara la sede a la capital del estado circuló por las redes sociales y las voces en contra y a favor no se dejaron esperar. Finalmente hoy se obtuvo una respuesta al respecto a través de la página oficial del Festival en México.

Presentamos a continuación el texto íntegro difundido este día:

Hay Festival México

Estimados colegas:
Muchas gracias por todos los comentarios que nos han hecho llegar. Somos conscientes de que la noticia de la muerte de Moisés Sánchez, el quinceavo periodista asesinado o desaparecido desde el 2010 en Veracruz, ha causado, si cabe, todavía más dolor y rabia.
Como ha dicho el Comité de Periodistas por Veracruz, en sus actividades en México el Hay Festival ha contado con la presencia de algunos de los más destacados defensores de la libertad de expresión a nivel mundial, como Carl Bernstein, Wole Soyinka o Salman Rushdie, quienes han acudido a Xalapa, y desde ahí han pronunciado mensajes claros y enfáticos de condena a la persecución de periodistas en Veracruz.
Sentimos que tenemos más autoridad e impacto para hablar de estas atrocidades cometidas en contra de la libertad de expresión si lo hacemos desde los lugares donde suceden. Creemos en el compromiso, no en la retirada; en la palabra, no en el silencio ni en el vacío. El festival congrega a miles de personas, la mayoría de ellas estudiantes. Es un foro en el que la libertad de expresión se ejerce y se promueve. La respuesta de muchas, muchas personas en Xalapa evidencia claramente que ésta es una plataforma poco habitual, que es muy valorada por la comunidad local.
Estamos comprometidos con México, con sus creadores y su sector editorial. Aquí trabajamos en una amplia coalición, dentro de la cual la comunidad de escritores y periodistas constituye un elemento esencial. Sólo podemos continuar con nuestro proyecto si trabajamos juntos. La respuesta a la matanza de Charlie Hebdo no fue cerrar la revista, sino sacar una tirada de cinco millones de ejemplares. Ése es el modelo con el que nos identificamos.
No obstante lo anterior, hemos escuchado el sentir de buena parte de la comunidad intelectual, y a raíz de ello hemos decidido que este año mantendremos la fecha de octubre y, en lugar de hacerlo en un lugar determinado, celebraremos el festival de manera digital, para así no sólo llegar a nuestros amigos de Xalapa, sino a todas las personas que tienen acceso a internet en México. Asimismo, a través de nuestro proyecto México20, llevaremos a autores mexicanos a nuestros festivales internacionales, y continuaremos dialogando con todos nuestros socios para determinar la mejor manera de avanzar en nuestro proyecto mexicano en el futuro.

Cristina Fuentes La Roche, Directora del Hay Festival para Latinoamérica
Peter Florence, Director General del Hay Festival

miércoles, 4 de febrero de 2015

Se pronuncia Rodolfo Mendoza en contra de clausurar Hay Festival

  • Más que clausurar actividades culturales tenemos que fortalecerlas, expresó el escritor y cronista, al mostrarse sorprendido por la carta de artistas e intelectuales que pidan que salga de Xalapa el Hay Festival.
Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

Rodolfo Mendoza
El escritor, cronista y traductor, Rodolfo Mendoza Rosendo, se pronunció en contra de clausurar el Hay Festival, que desde 2011 ha tenido como sede Xalapa, la capital de Veracruz.

“Más que clausurar actividades culturales tenemos que fortalecerlas”, expresó quien ha sido coordinador editorial de las colecciones de Sergio Pitol y Carlos Fuentes en la Universidad Veracruzana y ahora funge como director del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Al referirse a la carta que artistas e intelectuales como Juan Villoro, Alberto Ruy Sánchez, Martín Caparrós, Héctor Abad, Daniel Samper, Wendy Guerra y Francisco Goldman firmaron, para pedir que se retire el festival de Xalapa, dijo que le resultó muy sorprendente.

“Me resultó muy sorprendente porque desde mi muy particular punto de vista, clausurar actividades culturales no es la medida, no es la solución para nada, más bien me parece que hay que fortalecerlas. Dejar de leer en voz alta, dejar de hacer teatro, dejar  de hace conciertos, dejar que más de 32 mil personas que tuvimos el año pasado se pierdan de un festival así, pues ahí sí francamente no me parece la mejor vía y yo más bien hago lo que he estado haciendo, trabajando a favor de la cultura todo el tiempo”.

Mendoza Rosendo fue más contundente: “Si la solución fuera dejar de hacer actividades culturales para solucionar los problemas de un país yo mismo firmaría esa carta. No por nada el Hay Festival se lleva a cabo en lugares como Colombia o como Beirut, en donde todos nosotros sabemos que hay situaciones igual o más difíciles que las nuestras”, opinó el director del IVEC.

El escritor, amigo de Juan Villoro y de muchos otros escritores, dijo que entiende la preocupación de los escritores,  “yo entiendo la preocupación que existe, no es una preocupación exclusiva de Veracruz, pero sí te quiero insistir en esa parte, yo creo que hay que fortalecer la cultura y de ninguna manera clausurarla. Imagínate que por ejemplo yo tomara posturas así y dijera ‘en este municipio no voy abrir una casa de cultura por equis protesta’, me parece que no estaría haciendo lo óptimo por eso yo sigo trabajando en el Hay Festival”, concluyó.