Mostrando las entradas con la etiqueta LXIV Legislatura del Estado de Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LXIV Legislatura del Estado de Veracruz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2023

Diputado Ramón Díaz presenta Iniciativa de Reforma para que se remunere a agentes y subagentes municipales

Opción de Veracruz 

Xalapa, Ver.- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, presentó ante la Diputación Permanente una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría el Artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de establecer que, al ser servidores públicos, los Agentes y Subagentes Municipales deberán recibir una remuneración económica adecuada, misma que tendrá que ser proporcional a sus responsabilidades.

En su intervención en la tribuna legislativa, durante la Primera Sesión Ordinaria del primer receso legislativo, el Diputado local señaló que las y los Agentes y Subagentes Municipales tienen el derecho a recibir una remuneración para el desempeño de sus funciones y debe ser obligación de cada administración municipal fijar, en su respectivo Presupuesto de Egresos, los recursos necesarios a fin de garantizar el citado pago.

Al exponer su Iniciativa de Reforma, el profesor Ramón Díaz Ávila, destacó que los Agentes y Subagentes Municipales tienen una función de carácter auxiliar en apoyo a los ayuntamientos, además, de facultades y obligaciones, entre las que sobresalen: cuidar la observancia de las leyes y reglamentos aplicables en su lugar de residencia y tomar las medidas requeridas para mantener la tranquilidad y seguridad de sus congregaciones.

Dichos servidores públicos cumplen una tarea comunitaria importante y a la fecha no hay una normativa de carácter obligatorio que les permita acceder a una remuneración económica acorde al trabajo que llevan a cabo en calidad de auxiliares del municipio. “Los actuales agentes o subagentes que perciben una remuneración es porque en su momento sus antecesores recurrieron a los Tribunales Judiciales para que les fuera reconocido y otorgado ese beneficio”, indicó el Diputado por el PT.

El legislador Ramón Díaz recordó que el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que los servidores públicos de la Federación, Estados, de la Ciudad de México y de los Municipios recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, acorde y proporcional a sus responsabilidades.

Ramón Díaz Ávila apuntó que hay sentencias dictadas por el órgano electoral Federal y Estatal, relacionadas con juicios promovidos para la protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, en los que se ordena a varios ayuntamientos veracruzanos a dar cumplimiento a sentencias emitidas para otorgar remuneración a Agentes y Subagentes Municipales.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación, para su estudio y dictamen y la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura local, se adhirió a la propuesta de su compañero Legislador.

martes, 31 de octubre de 2017

Presentó la diputada María Elisa Manterola informe de un año de labores

  • Cumplió con lo establecido en el artículo 17, fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo al rendir un Informe en su distrito
Opción de Veracruz
Martínez de la Torre

La diputada María Elisa Manterola Sainz presentó ante cientos de ciudadanos del Distrito de Martínez de la Torre su primer Informe de Labores Legislativas en el que destacó la responsabilidad de presidir la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura y el compromiso de redoblar esfuerzos para continuar con las gestiones que permitan a sus representados acceder a una mejor calidad de vida.

En Martínez de la Torre, la legisladora fue respaldada con la presencia del Secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán; el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) José de Jesús Mancha Alarcón; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Manuel Muñoz Ganem, así como presidentes municipales de su Distrito.

Información completa en:

martes, 4 de julio de 2017

Agueda Salgado Castro asume la diputación local en sustitución de Eva Cadena

  • Rindió protesta como diputada por el Distrito XXX, Coatzacoalcos II

Opción de Veracruz
Xalapa

El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz tomó la protesta de ley a Agueda Salgado Castro como diputada del distrito XXX, Coatzacoalcos II, en sustitución de Eva Felícitas Cadena Sandoval, ello durante la novena sesión ordinaria, celebrada este 4 de Julio del presente año.

En la sesión, los diputados (as) autorizaron al Ayuntamiento de Veracruz la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, para capacitar y evaluar a 4 mil 167 elementos policiacos. 

Al finalizar el curso será el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entregará las constancias, fichas de verificación y validación de cursos.

El Pleno autorizó al titular del Poder Judicial del  Estado de Veracruz enajenar a título oneroso, mediante subasta restringida, un vehículo marca Volkswagen, tipo sedán, modelo 1997, color blanco, número de serie 3VWZZZ113VM525787, con valor de 11 mil 322 pesos, que debido a las malas condiciones físicas y mecánicas es incosteable su rehabilitación y reparación.

Los legisladores (as) avalaron los dictámenes de Acuerdo por el que se autorizó a 14 trabajadores del sector salud desempeñar dos empleos públicos, cuyos horarios y jornadas son compatibles.

En la correspondencia, el Pleno se dio por enterado del oficio de la diputada Cinthya Amaranta Lobato Calderón quien solicitó permiso sin goce de sueldo, para ausentarse de sus funciones legislativas como diputada de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, únicamente por el día miércoles 28 de junio del año en curso.

También del oficio de la diputada Judith Pineda Andrade, quien informó sobre la licencia que le concedió el Cabildo de Tantoyuca para separarse del cargo como regidora segunda, a partir del 17 de Junio al 13 de Agosto de 2017.

A petición del diputado Juan Nicolás Callejas Roldán, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó instruir la publicación en la Gaceta Oficial del Estado los decretos por el que se autoriza a los ayuntamientos de Altotonga, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Chalma, Citlaltépetl, Chiconquiaco, Espinal, Gutiérrez Zamora y Tuxpan, a celebrar contrato de Asociación Público Privada, en la modalidad de concesión, para la modernización del parque de alumbrado público, aprobados por la LXIV Legislatura en sesión ordinaria del día 9 de mayo del presente año.

martes, 9 de mayo de 2017

Morena, PRI, y Grupo Mixto se pronuncian por destitución del Fiscal Winckler

Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

Jorge Winckler Ortiz
Las fracciones legislativas de Morena, PRI y Grupo Mixto (PVEM, Nueva Alianza y AVE) se pronunciaron porque fuera incluída en la orden del día la propuesta del diputado Sergio Rodríguez Cortés para destituir a Jorge Winckler como Fiscal General del Estado por sus declaraciones generalizadas sobre los “diputados corruptos”.

La diputada Regina Vázquez Saut, Fernando Kuri, Manuel Francisco Martínez y Sergio Rodríguez Cortés, coincidieron en que las expresiones del Fiscal Winckler sobre su papel como legisladores, fueron ofensivas y degradantes al grado de promover un linchamiento del poder legislativo local.

Debido a lo anterior, señalaron en tribuna en su oportunidad, Jorge Winckler debe saber que sus declaraciones públicas tienen consecuencias y que no puede mantenerse ajeno con una simple disculpa, pues es preocupante -señalaron- que si a los diputados locales los trata de esa manera ¿cómo tratará a los ciudadanos?

viernes, 5 de mayo de 2017

Aporta Congreso información sobre caso de desafuero de Eva Cadena

Opción de Veracruz
Xalapa

El Director Jurídico, Ángel Ramírez Bretón, pone a disposición de este órgano los datos relacionados con el proceso legislativo que podría contener actos constitutivos de delito.

El Director Jurídico, Ángel Ramírez Bretón, pone a disposición de este órgano los datos relacionados con el proceso legislativo que podría contener actos constitutivos de delito.

La LXIV Legislatura de Veracruz, a través del titular de la Dirección de Servicios Jurídicos, Ángel Ramírez Bretón, presentó la noche del jueves 4 de mayo, una denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de que se investiguen los actos que podrían ser constitutivos de delito, derivado de una videograbación difundida en medios de comunicación, referentes a un proceso legislativo.

Ello en cumplimiento al Acuerdo aprobado por el Pleno el pasado 2 de mayo, por el cual se instruyó al área jurídica del Congreso del Estado a presentar a disposición de las  autoridades competentes los hechos constitutivos de delito que se advierten en el citado video.

El director jurídico, Ángel Ramírez Bretón expresó que con esta denuncia la LXIV Legislatura da muestras claras que el trabajo al interior de este Poder siempre debe estar enmarcado por la legalidad y por el bien de los veracruzanos; “Este hecho es inédito, porque no hay antecedente de una denuncia de este tipo”, agregó.

El funcionario dijo que hay disposición por parte del Congreso del Estado para coadyuvar con la Fiscalía General respecto a los datos necesarios que permitan la adecuada integración de la carpeta de investigación.

Explicó que la FGE habrá de integrar la investigación, juntar los elementos de prueba necesarios y de considerar que hay elementos constitutivos de delito, habrá de solicitar al Poder Legislativo el inicio del juicio para retirarle el fuero a la diputada o diputado señalado.

Ángel Ramírez subrayó que la actual legislatura ha logrado significativos avances en materia de parlamento abierto. Como un acto de transparencia de los procesos legislativos, “el trabajo de las comisiones será público y el Dictamen lo conocerá la ciudadanía antes de ser votado en el Pleno”, concluyó.

viernes, 31 de marzo de 2017

Coordinación de mujeres permitirá atender agenda y Alertas de Género: Cinthya Lobato


Opción de Veracruz
Xalapa

La coordinación entre mujeres de la vida política en Veracruz y la sociedad organizada, será la clave para establecer las prioridades en la agenda de género, fortalecer el trabajo legislativo y atender lo referente a las alertas de género en Veracruz, indicó la diputada Cinthya Lobato Calderón.

La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, inauguró los Foros para el “Fortalecimiento municipal con igualdad de género. Encuentro con Directoras de Institutos Municipales de las Mujeres”, al que se dieron cita representantes de los IMM, del Poder Ejecutivo, de organismos autónomos y de diversos colectivos.

Durante su discurso, destacó la necesidad de que las mujeres veracruzanas fortalezcan el diálogo, la sororidad y la capacidad de gestión desde lo local con el funcionamiento de los Institutos Municipales de Mujeres y hasta la creación de leyes que se adecuen a la nueva realidad de las veracruzanas.


“Tenemos una deuda histórica que debe saldarse ya. Tenemos una alerta de violencia de género en 11 municipios, que nos reclama prevención, capacitación, protección, y la acción contundente del Estado de forma urgente. Y estamos en puerta de una segunda alerta por agravio comparado que podemos y debemos evitar”.

La legisladora recordó que las actividades de encuentros entre mujeres, como los Foros inaugurados, permiten el análisis y el diagnóstico de la pobreza, desigualdad y violencia que aún viven las veracruzanas.

Por ello se pretende que de dicha actividad se obtenga una agenda de trabajo útil para los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como las líneas de atención que deben emplear los gobiernos municipales para erradicar las condiciones de desigualdad y discriminación que atentan contra las mujeres.

Finalmente, Cinthya Lobato hizo un llamado para que todas las mujeres que forman parte de la toma de decisiones en Veracruz trabajen en el camino hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, dejando a un lado partidos políticos.

El evento constó de los foros: “Las políticas públicas para la igualdad de género, la no discriminación y la prevención de la violencia contra las mujeres, particularmente en los municipios con población indígena”, “El fortalecimiento de la vinculación institucional entre el INMUJERES y los Institutos Municipales de las Mujeres en Veracruz”, y “La instrumentación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los municipios”.

Formaron parte del presídium de inauguración: Sara Palacios Hernández, encargada de despacho del IVM; Mariana Aguilar López, Secretaria de Medio Ambiente; Ana Cristina Ledezma López, Secretaria Ejecutiva del Sistema y Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Así como Ángel Deschamps Falcón, Director del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal; Petra Armenta Ramírez, Directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV; Irma Aguirre Pérez, activista; Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la CEDH.

viernes, 17 de marzo de 2017

Por mayoría, aprueban diputados reestructuración de la deuda de Veracruz


Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

Diputada Presidenta Elisa
Manterola Sainz
Las pocas dudas que quedaban sobre la aprobación para reestructurar o refinanciar la deuda pública de Veracruz por 46 mil millones de pesos por parte de la mayoría calificada de los 50 diputados locales, se disiparon después de concluido el debate legislativo en tribuna y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Elisa Manterola Sainz, convocó a sus compañeros legisladores a votar el punto de acuerdo derivado del “oficio número 86/2017 que con fecha 15 de marzo de 2017, presentó a esta Soberanía el ciudadano gobernador del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Miguel Ángel Yunes Linares”.

Fueron 38 votos a favor de diputados del PAN, PRD, PRI, JPV, PVEM y dos independientes que cubrieron la mayoría calificada más uno, los que sacaron adelante la propuesta del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares mientras que los 12 diputados de Morena ratificaron lo que habían anunciado en las dos sesiones anteriores en que se discutió el dictamen antes de ser modificado y explicado ayer jueves por la secretaría de Finanzas, Clementina Guerrero, a los coordinadores de las fracciones legislativas: los morenos votaron en contra.

La aprobación del acuerdo permitirá al Gobierno del Estado realizar las acciones necesarias para reestructurar la deuda pública y con ello evitar la parálisis financiera que se habría presentado en el mes de agosto del presente año y que provocaría una crisis económica sin precedentes al no contarse con los recursos necesarios para pagar salarios de médicos, profesores, policías y atender los programas sociales gubernamentales.

Aunque el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares advirtió que de no aprobarse la iniciativa de reestructuración de la deuda pública de Veracruz y presentarse una grave crisis financiera en la que sería preferible pagar salarios a profesores y médicos antes que “a diputados sin compromiso con Veracruz”, analistas políticos abundaron que de darse el caso, sería suficientemente legal y justificado dejar de pagar bonos a los diputados locales en lo que se refiere a comisiones, gastos de representación, gasolina, compra de vehículos nuevos, pago de auxiliares y asesores -entre otros gastos ajenos a sus salarios- de los que disfrutan actualmente los legisladores locales y que significan un gasto de 750 millones de pesos al año de acuerdo a lo declarado por el Jefe del Poder Ejecutivo estatal.

No faltaron las recriminaciones y señalamientos mutuos en la tribuna legislativa, aunque una vez desahogados los diferentes puntos de vista por los participantes, la conclusión fue que votaban a favor de la iniciativa enviada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, con excepción del Coordinador de la fracción legislativa de Morena.

Diputado Sergio Hernández Hernández
El coordinador de la fracción legislativa del PAN, Sergio Hernández Hernández, al hablar a favor de la iniciativa de Decreto enviada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, dijo que el nuevo Dictamen brinda una solución a la deuda que heredaron administraciones estatales anteriores y con ello se dará certeza a los ciudadanos de las acciones que hará el Ejecutivo porque incluye nuevas disposiciones en materia de transparencia.

Se convierte en una herramienta que dará viabilidad financiera al Estado y puntualizó que “en esta decisión no debe ganar ningún grupo legislativo ni el Ejecutivo; quien debe ganar son los ciudadanos veracruzanos”.

Diputado Amado Cruz Malpica
Amado Cruz Malpica, coordinador de los diputados amenazados por su dirigente estatal Manuel Huerta Ladrón de Guevara con ser expulsados de Morena si se atrevían a votar a favor de la reestructuración de la deuda pública de Veracruz, arremetió en contra de sus compañeros que -dijo- pertenecen a “un (poder) Legislativo, sumiso y callado” y afirmó en la tribuna que el gobernador Yunes Linares pretende “confundir a la población diciendo que si no hay reestructuración de la deuda no tendrá recursos para pagar a los funcionarios y los servicios públicos y después ofrecer rescatar a los ciudadanos con medidas milagrosas como esta opaca reestructuración de la deuda”.

Diputada Yazmín Copete Zapot
La diputada Yazmín Copete Zapot replicó a los descalificativos de Cruz Malpica, incluso señalando desde la tribuna legislativa a la docena de morenos, que el Congreso “olía a redil” porque precisamente había ovejas que se dejaban llevar dócilmente al matadero y que recurrían a derribar un árbol (en referencia al estado de Veracruz) porque “hace mas ruido un árbol que cae, que 100 creciendo”.

Realizada la votación en que la mayoría calificada de la LXIV Legislatura local aprobó la reestructuración de la deuda pública de Veracruz, el pleno procedió a votar los dos puntos restantes en la Agenda: Proyecto de Acuerdo por el que se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a enajenar a título gratuito una fracción de terreno ubicada en el lote 43 de la Ex Hacienda de Asunción y Santiago de la Peña, en el municipio de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional y  Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, sobre el Proyecto por el que se autoriza a los Ayuntamientos de la Entidad, a disponer de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal del Ejercicio Fiscal 2017, para resolver la problemática de obras inconclusas o pendientes de pago del ejercicio anterior.

Concluido el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso local, la presidenta Elisa Manterola Sainz convocó a la próxima sesión ordinaria de la Comisión Permanente para el martes 21 de marzo, fecha en que se celebra el aniversario del natalicio de Benito Juárez, “Benemérito de las Américas”.

Debaten este viernes, reestructura pública de Veracruz


Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

Este viernes 17 de marzo, está programado que en sesión plenaria, los 50 diputados locales discutan la aprobación de la reestructuración de la de deuda pública de Veracruz a partir de la inclusión que en su propuesta hiciera el gobernador Miguel Ángel Yunes Linarez en el proyecto de decreto del artículo tres transitorio, del siguiente texto:

“La Secretaría de Finanzas y Planeación deberá publicar, en su portal de transparencia fiscal, la información generada con motivo de las operaciones de contratación, reestructura o refinanciamiento que se deriven del presente Decreto, en cumplimiento de lo establecido en la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.

Con dicho artículo y la explicación y compromiso de parte de la secretaria de Finanzas, Clementina Guerrero, quién se entrevistó ayer jueves con los coordinadores de las diferentes fracciones legislativas, se cumpliría con una de las principales demandas de los diputados de oposición de Morena, PRI, Juntos por Veracruz y Verde Ecologista, de que los movimientos financieros derivados de la reestructuración de la deuda pública del Estado se manejen con absoluta transparencia a través del portal por internet de la Sefiplan.

Lo anterior permitirá que no solamente especialistas, periodistas, administradores públicos y privados, sino tambièn los ciudadanos, estén al tanto cómo y cuándo se se están aplicando las ventajas que propicia la reestructuración de la deuda pública.

El mismo día de ayer, jueves, la fracción legislativa de Morena compuesta por 11 diputados locales coordinados por Amado Cruz Malpica reiteró su postura de que a pesar de la modificación al artículo tres transitorio de la propuesta del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional que preside Andrés Manuel López Obrador, votarán en contra.
Diputados locales por Morena 
El nuevo Dictamen de decreto autoriza al gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por conducto del ciudadano gobernador del Estado, o de la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno estatal, para llevar a cabo el refinanciamiento o reestructuración de la deuda pública de la entidad, por la cantidad de 46 mil millones de pesos.

Tras la no aprobación del Dictamen en la sesión extraordinaria del pasado 14 del presente mes, la Diputación Permanente dio entrada a la nueva iniciativa del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares sobre la reestructuración de la deuda y convocó a la tercera sesión extraordinaria a celebrarse este viernes 17 de marzo a las 13:00 horas para debatir y votar el Dictamen.

De aprobarse, l Gobierno del Estado podrá celebrar uno o varios financiamientos por la cantidad de 46 mil millones de pesos o por el monto total de los saldos pendientes de cubrir al momento de suscribir los contratos respectivos, respecto de los financiamientos inscritos en el Registro Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios que tiene como deudor obligado al Gobierno del Estado.

Como fuente y garantía de pago quedan las participaciones o aportaciones federales que correspondan al Estado.

En el caso de que se logre liberación de recursos como resultado del proceso de reestructuración o refinanciamiento, éstos deberán aplicarse a la consecución de un balance presupuestal sostenible de las finanzas públicas del Estado, de conformidad con lo dispuestos en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

De existir remanentes, estos se aplicarán preferentemente para la terminación de las obras públicas que se encuentren inconclusas o devengadas en el ejercicio fiscal del 2016, respecto del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

El alto nivel de endeudamiento pone en riesgo la prestación de los servicios públicos y la operación de los programas sociales, y ante esta situación la entidad incumpliría las obligaciones de pago contraídas por anteriores administraciones. Por lo que es necesario adoptar medidas urgentes de reestructuración sin comprometer la capacidad para que la presente administración afronte sus atribuciones constitucionales y legales.

En la sesión extraordinaria de éste viernes, las legisladoras y legisladores también votarán el Dictamen con proyecto de acuerdo que autoriza al Ejecutivo estatal enajenar a título gratuito un terreno ubicado en el lote 43 de la ex Hacienda de Asunción y Santiago de la Peña, en el municipio de Tuxpan, a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También se analizará y votará el proyecto de punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se autoriza a los ayuntamientos de la entidad a disponer de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, ejercicio fiscal 2017, para resolver la problemática de obras inconclusas o pendientes de pago.