Mostrando las entradas con la etiqueta Marisol Alicia Delgadillo Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marisol Alicia Delgadillo Morales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

Aprueban otorgar incentivos a las y los miembros del SPEN

Opción de Veracruz

Xalapa, Ver.- En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE) aprobó el otorgamiento de incentivos por rendimiento y por actividades académicas de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) de este organismo, correspondientes al ejercicio 2021.

En su participación el Consejero Electoral, Roberto López Pérez dijo que los incentivos son una vía para reconocer el trabajo del personal del SPEN, su esfuerzo y compromiso demostrado de manera diaria en el desempeño de sus funciones, “han demostrado que dan lo mejor de sí mismos en todas y cada una de las actividades institucionales que se les encomiendan como símbolo inequívoco de su compromiso con este organismo y con la democracia misma”, dijo.

La Consejera Presidenta, Marisol Alicia Delgadillo Morales felicitó a las y los integrantes del SPEN por los logros alcanzados, al tiempo que los conmino a seguir con su profesionalización, y destacó que se deben sentir orgullosos porque también son representaciones de liderazgos femeninos que se fortalecen al interior el OPLE Veracruz.

En otro punto del orden del día, el Consejo General del OPLE Veracruz aprobó el acuerdo sobre la propuesta de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral para la destrucción de la documentación electoral utilizada y sobrante de los procesos electorales locales ordinarios 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2020-2021; así como, de los procesos electorales extraordinarios 2018 y 2022.

En este sentido, la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez añadió que se destruirán más de 150 cajas de votos nulos de estos procesos referidos, sin tocar los votos nulos estudiados por la Universidad Veracruzana; recordó que el destino será en el programa “Reciclar para Leer” que consiste en convertir boletas electorales en papel reciclado utilizado para 50 mil ejemplares de libros de texto gratuito y será sin costo.

En ese mismo tema, la Consejera Electoral, María de Lourdes Fernández Martínez expresó que esta actividad se encuentra dentro del Reglamento de Elecciones, por lo que se verificará que se dé en apego a los mecanismos establecidos para garantizar que estos trabajos sean bajo estrictas medidas de seguridad y procesos ecológicos con un mínimo impacto ambiental.

En seguimiento a la sesión, se dio respuesta a la consulta formulada por Ana Cristina Ledezma López, representante propietaria del Partido Político Acción Nacional (PAN), respecto al financiamiento público que reciben las organizaciones políticas. En la respuesta se le hizo saber que, la acción de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se le notificó al OPLE Veracruz, pero esta constituye un hecho público y notorio.

Se agregó que el cálculo de financiamiento del presente ejercicio se encuentra protegido por el principio de anualidad del presupuesto, por lo que no habrá ni un reajuste en las ministraciones programadas a partidos políticos en este año. 

Además, se presentó el tercer informe trimestral del avance de la Gestión Financiera de julio a septiembre de 2022, para cumplir con la obligación establecida en el Código Electoral, el Código Financiero, así como con la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos ante la sociedad. 

Finalmente, las consejeras y consejeros del OPLE Veracruz aprobaron la Guía de Integración para que las Asociaciones Políticas Estatales (APES) presenten su Informe anual del ejercicio 2022, que tiene como objetivo orientar la adecuada y oportuna presentación de la información relativa al financiamiento público y privado ordinario de lo ejercido, la cual es una estrategia preventiva para cumplan en tiempo y forma con la rendición de cuentas.

martes, 13 de septiembre de 2022

Primer Foro Universitario 2002 "Juventud en Democracia y Elecciones" organizado por el OPLE Veracruz

Eliseo Tejeda Olmos/ Opción de Veracruz

Xalapa, Ver.- Con el propósito de promover la cultura cívica entre la comunidad estudiantil, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE) a través de la Comisión Especial para la Promoción de la Cultura Democrática, organizó el primero, de una serie de Foros Universitarios 2022 denominado Juventud en Democracia y Elecciones”.

En éste primer foro participaron Carla Astrid Humphrey Jordan, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes estudiantiles de los planteles tecnológicos de la zona centro del estado de Veracruz.

El foro se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), con la presencia de Marisol Alicia Delgadillo Morales, Consejera Presidenta del OPLE, quien destacó el trabajo de las instituciones que como el organismo que ella preside, que se interesan en fortalecer los canales de participación y sobre todo, la conformación de una cultura política para la juventud.

Omar Romero Sandoval, jefe del Departamento de Vinculación de la Dirección Estatal de Tecnológicos,  expuso que estos Foros Universitarios permiten a las y los jóvenes, expresar su sentir en todas las actividades que tienen que ver con participación democrática y la emisión del voto.

María de Lourdes Fernández Martínez, consejera electoral y presidenta de la Comisión para la Promoción de la Cultura Democrática, consideró que al conocer las opiniones de las y los jóvenes se pueden encontrar soluciones y enfocar proyectos que resulten interesantes para este grupo. 

Abundó que es fundamental que la juventud veracruzana conozca al OPLE y las funciones que realiza y de esa manera promover el interés por participar en la vida democrática de Veracruz y contar con una conciencia en la toma de las decisiones públicas.

Por su parte, Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Veracruz,  dijo que la participación de las y los jóvenes en temas democráticos es un poderoso aliciente para fomentar la participación en temas de interés público y fortalecer la democracia.

El encargado de moderar el primer panel fue Fernando García Ramos, consejero electoral, quien destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes para el OPLE Veracruz y la construcción de estos espacios de libre expresión.


En este panel, también participaron Laura Judith Jiménez Martínez, alumna del ITSX; Isaías Nicolas Elvira Jiménez, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de HuatuscoErick Jessua Cruz Romero, estudiante del ITSX y María del Carmen Candanedo Rivera, alumna del Instituto Tecnológico Superior de Misantla,  quienes destacaron la importancia del involucramiento de la juventud en política y elecciones.

Roberto López Pérez, consejero electoral, fungió como presentador de la charla reflexiva a cargo de la consejera del INE, Carla Humphrey, y destacó que la pobreza es un factor importante para la deserción escolar, lo cual impacta en la participación de la juventud en la vida democrática. 

Por su parte, Carla Humphrey Jordan, consejera del INE, opinó que el papel de la juventud es importante debido a que ellas y ellos, pueden incidir en el desarrollo del país. Sin embargo, manifestó que las desigualdades, la falta de oportunidades, la mala calidad educativa, estereotipos y discriminación en razón de género, son algunos de los obstáculos con los que cuentan las y los jóvenes en la actualidad.

Exhortó a las y los estudiantes, a empoderarse para ocupar espacios, exigir sus derechos y también, la aplicación efectiva de las acciones afirmativas para que se respeten las cuotas que tienen los partidos políticos para que la juventud ocupe cargos de representación popular.

Al término de las participaciones, fue entregado por el OPLE Veracruz al ITSX la insignia Vive en Democracia otorgada por su compromiso con el impulso a la participación de la Juventud en espacios públicos y su invaluable colaboración como sede del evento inaugural Juventud en Democracia y Elecciones Foros Universitarios 2022, mismo que fue entregado por parte de María de Lourdes Fernández Martínez, consejera presidenta de la Comisión Especial para la Promoción de la Cultura Democrática.