Mostrando las entradas con la etiqueta activistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta activistas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

Activistas exigen que cesen agresiones en su contra

 Ángel García
Xalapa, Veracruz

Foto: Ángel García
Al cumplirse dos años del crimen en agravio del activista Noé Vázquez, quien luchó en contra del proyecto de la hidroeléctrica El Naranjal, en Amatlán, diversas organizaciones sociales protestaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada para condenar una vez más los crímenes en contra de periodistas y activistas que se han dado durante los últimos cinco años.
Agregaron que en la Entidad los activistas y los comunicadores que diariamente se empeñan por la justicia, la verdad y la paz, carecen de las garantías necesarias que les permitan desarrollar su labor.
Advirtieron que ante un clima de ingobernabilidad, de inseguridad, de impunidad, de violencia, de represión y de diversos cuerpos policiales y militares, la situación se complica para las organizaciones sociales y para el gremio periodístico en la Entidad.
Un ejemplo claro de la impunidad, sostuvieron, consiste en que a dos años del homicidio cometido el 2 de agosto de 2014 en agravio del activista Noé Vázquez Ortiz, integrante del Movimiento de Afectados por las Presas y Defensa de los Ríos (Mapder), no se ha dictado sentencia a los tres presuntos responsables que fueron detenidos, a pesar de que el próximo día 7 se vence la prisión preventiva, lo que podría ser determinante para que obtenga sus libertades.
En la manifestación estuvo presente la esposa del activista, Guadalupe de Jesús Salcedo, quien agregó que todas las pruebas inculpan a las tres detenidos, por lo que exigió que se les dicte la correspondiente antes de se termine el tiempo de su retención preventiva. 
Leticia Valenzuela, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), señaló que entre las autoridades falta voluntad política para la resolución de los conflictos sociales sin recurrir a la violencia.
Manifestó que Veracruz es un Estado conflictivo para el activismo y el periodismo al recordar a los comunicadores y activistas que han sido víctimas de represiones.
Exigió respeto a todos los movimientos populares y de periodistas, además de que acusó, según lo que dijo, al gobierno por los asesinatos de los activistas Noé Vázquez y Nadia Vera y de los periodistas Rubén Espinosa y Regina Martínez.
Junto a la mnifestación, un pequeño altar en honor al
Fotoperiodista Rubén Espinosa Foto: Ángel García
Reiteró que de 2010 a la fecha un total de 14 periodistas han sido asesinados, además de cuatro que se encuentran como desaparecidos, sin hacer a un lado las desapariciones totales de personas que suman 635 de 2010 a 2013.
Durante su discurso, citó que la sociedad sufre por tener un gobierno inmaduro, sin capacidad de diálogo y que actúa con indiferencia y venganza frente a la voz crítica.
Los manifestantes declararon el 2 de agosto como “Día del Activista Veracruzano” y exigieron un alto total a la violencia, a los asesinatos y al hostigamiento que diariamente atenta contra los activistas, además de que pidieron la libertad de quienes consideraron han sido presos políticos por haber defendido sus territorios. 
La manifestación se realizó en un ambiente de paz y tranquilidad, además de que llamó la atención de otros manifestantes que momentáneamente se unieron para exigir terminar con la violencia contra reporteros y activistas.

domingo, 4 de enero de 2015

A su paso por Xalapa, “Trotamundos” piden por la paz y la ecología en el país

Ángel García
Xalapa, Veracruz



Fotover
Decidido a fomentar la paz, Juan Márquez Nieto salió de su natal Playa del Carmen, Quintana Roo, con el afán de recorrer a pie el país para llevar un mensaje de unión y armonía entre toda la población. Ayer estuvo en esta capital, donde con entusiasmo se dirigió a los xalapeños para exhortarlos a fortalecer los lazos fraternales.
Del mismo modo, el poblano Tomás Ortiz González “El viejo trotamundos”, regresó a esta ciudad para invitar a la población a no tirar basura en la calle al advertir que “quien ensucia no es limpio ni en su casa”.
Juan Márquez Nieto inició su recorrido el pasado 23 de noviembre y llegó ayer por la mañana al parque Juárez de esta capital, donde de inmediato captó la atención de los xalapeños.
El peregrino pretende llegar a la ciudad de México el próximo 18 de este mes y no viaja solo, pues atrás de él van dos compañeros que lo resguardan en un vehículo, además que constantemente recibe el apoyo de la Policía Federal.
A sus 60 años de edad, dijo contar con la fuerza y en entusiasmo suficientes para continuar con su movimiento al que ha denominado “Uniendo Voluntades por La Paz”.
Dijo que el país atraviesa por una crisis de seguridad que ha dado paso a diversos hechos de violencia, lo que obliga a todos a recapacitar y no perder la fe ni la iniciativa de gozar de un mejor país.
A la fecha ha visitado las ciudades de Mérida, Campeche, Champotón, Escárcega, Villahermosa, Coatzacoalcos, Acayucan, Veracruz, Boca del Río, Cardel. Después de su estancia en Xalapa, continuó con su recorrido a Puebla y posteriormente viajaría a la ciudad de México.
Por su parte, “el viejo trotamundos” cuenta con 90 años y al igual que en enero de 2012 visitó esta ciudad para exhortar a todos a mantener limpias sus calles desde los pasillos del ayuntamiento.
El poblano se enfocó más en los niños, pues dijo que en ellos es más fácil fomentar la cultura de la limpieza y la lleven a casa para fortalecerla entre sus familiares.
Finalmente, aseguró que ya ha recorrido varias ciudades del país con el único objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpias sus calles y avenidas para dar una mejor imagen.

lunes, 7 de julio de 2014

Se manifiestan en contra del uso de animales en espectáculos

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver
.

Foto: ImagenVer
Organizaciones dedicadas a la defensa y protección de los animales dijeron que la reforma recién aprobada al código penal que castiga el maltrato animal, menos la utilización y explotación de especies en actor circenses, generará consecuencias graves y un retroceso alarmante en los avances logrados en la materia en todo el estado.
 Señalaron que en la actualidad se cuenta con varios municipios, entre estos Xalapa, que prohibían en sus reglamentos la entrada de circos con animales, por lo que ahora este beneficio podría venirse abajo. 
Los activistas se plantaron en la plaza Lerdo, donde exigieron la revocación de la recién aprobada reforma al Código Penal al reiterar que la iniciativa aprobada corresponde a otra u omitió los términos planteados de manera inicial que garantizaba la protección universal de los animales.
 Los activistas se disfrazaron y simularon ser animales enjaulados para continuar en su lucha en beneficio de los animales. 
El personal de la Dirección General de Política Regional escuchó la demanda de los activistas y se comprometido a gestionar una audiencia con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien -según los quejosos- es el único que puede solicitar la revocación de la iniciativa aprobada. 
Según Adriana Vicario Chávez, integrante de "Anima Naturalis Internacional", las organizaciones en pro de los animales trataron de dialogaron con los legisladores locales antes de que se aprobara la iniciativa, sin embargo, aseguró que el acercamiento no fue posible, por lo que finalmente decidieron manifestarse públicamente. 
Recalcó que a la fecha no se les ha informado qué sucedió con la iniciativa de ley inicial, por lo que ahora es competencia del titular del ejecutivo solicitar la respectiva revocación para garantizar debidamente los derechos de los animales. 
Agregó que no se necesita de animales para ofrecer un buen espectáculo circense. Incluso destacó que en que los mejores circos del mundo, entre estos el Cirque Du Soleil, realizan buenos actos sin la participación de animales. Además, señaló que los espectáculos de circo deben de evolucionar con artistas, lo que ayudaría a terminar con el maltrato animal, a generar más fuentes de empleo y a evitar mantener a diversos seres vivos encerrados en jaulas, mal alimentados y condicionados a realzar acciones que están fuera de su naturaleza.