Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación del aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación del aire. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

Niveles de contaminación del aire alarmantes en Xalapa, tráfico por manifestaciones contribuye a su aumento

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Los niveles de contaminación del aire en esta capital podrían ser mayores a un 60 por ciento, dijo Reynaldo Guerrero Corona, presidente de la asociación Profesionales por México, quien precisó que el último monitoreo se realizó hace dos años sin que a la fecha haya interés de las autoridades ambientales por actualizarlos.
Abundó que la contaminación del aire se agrava en esta ciudad a causa de los constantes bloqueos y manifestaciones que ocasionan un intenso tráfico vehicular con emanaciones extraordinarias.
Agregó que el problema de tráfico que se vive a diario compromete la calidad del aire durante las “horas pico” y con ello se atenta contra la salud de los habitantes.
En el marco del “Día mundial sin auto”, que se conmemoró el pasado jueves, pidió a la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, llevar a cabo los monitoreos de la contaminación del aire de forma permanente y con ello ejercer acciones que permitan beneficiar a la población.
Aseguró que el programa de “Hoy no circula” para taxis no es suficiente porque existen miles de unidades del transporte público, sin omitir que el mayor número de unidades corresponde a particulares que a diario saturan las calles y avenidas de la ciudad.
Recalcó que al dejarse de monitorear la calidad del aire se desconoce con certeza en qué niveles de contaminación se encuentra en la actualidad, aunque no descartó que su aumento sea progresivo.
Dijo que, desde su punto de vista, la implementación o puesta en marcha de un tren urbano para transportar a la ciudadanía entre la zona conurbada de Xalapa, Banderilla y Coatepec, podría dar resultados benéficos, además de que estimularía a la población a dejar de usar sus automóviles como principal medio para transportarse.

miércoles, 23 de julio de 2014

Desinterés de automovilistas, una de la causas de la contaminación del aire

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

La falta de interés de los dueños de vehículos por verificarlos y mantenerlos en buenas condiciones es la principal causa de contaminación del aire en el estado, dijo el presidente de la Asociación de Centros de Verificación del Estado de Veracruz, Pablo López García.
Descartó posibles fallas o faltas en la operación de los centros de verificación vehicular que hayan generado un mayor problema de contaminación, pues detalló que en la entidad se cuenta con más de 900 mil vehículos que no cumplen con los trámites de verificación. El total de unidades registradas en el estado es mayor a un millón 400 mil vehículos.
También dijo que esta dejadez o falta de responsabilidad de los automovilistas obedece a la falta de vigilancia de parte de las autoridades estatales de Tránsito y de Transporte.
Recalcó que los verificadores están dispuestos a solicitar un amparo federal en contra de las modificaciones a la Ley de Protección Ambiental al recalcar que con esta medida sólo se afectará drásticamente a los concesionarios de este servicio.
Sostuvo que la Secretaría de Medio Ambiente tiene la obligación de coordinarse con las direcciones de Tránsito y de Transporte para garantizar que la verificación vehicular obligatoria se cumpla conforme a la ley.
Insistió en que el amparo federal que promoverán en contra de las modificaciones a la Ley de Protección Ambiental será para respaldar a los 220 centros de verificación que tienen concesiones vigentes hasta el año 2053 en la entidad, pues reiteró que cada uno de ellos ha cumplido con los niveles de calidad que exige la Norma Oficial Mexicana.
Subrayó que la nueva ley no sólo afectará a los concesionarios de verificación vehicular, pues al elevar las tarifas y las multas la situación económica de los usuarios les impedirá cumplir con esta obligación para aumentar drásticamente el número de desobligados.
Por último, reiteró que el amparo federal será solicitado porque los verificadores en el estado no han faltado en la calidad que exigen las normas oficiales mexicanas, además de que ahora con la reforma a Ley de Protección Ambiental las autoridades veracruzanas exigen muy por arriba de los parámetros establecidos a nivel nacional.