Mostrando las entradas con la etiqueta centros de verificación vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta centros de verificación vehicular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

Centros de verificación de Veracruz ya tienen 180 amparos

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver
.

El presidente de la Asociación de Centros de Verificación en el estado, Pablo López García, dijo que a la fecha 180 de los 220 concesionarios han promovido amparos en contra de la nueva Ley Estatal de Protección al Ambiente al insistir en que sólo los afectará económicamente en agravio de sus familias y que la reforma amenaza con desaparecerlos.
Los amparos han sido promovidos en las regiones de Coatzacoalcos, Poza Rica y Tuxpan, Xalapa, Córdoba y Orizaba.
Recalcó que este recurso ha sido promovido legalmente para evitar que las 800 familias que dependen directamente de estas concesiones sufran afectaciones económicas a causa de las nuevas reglas y obligaciones de la reforma.
Sostuvo que dentro de poco los demás concesionarios promoverán los amparos y que todos confían en que el Poder Judicial de la Federación atienda sus peticiones para protegerlos de la Ley Estatal de Protección al Ambiente.
Reiteró que la ley sólo desplazará a los actuales concesionarios porque convoca a la creación de nuevos verificentros.
Comentó que en Puebla sucedió algo similar, pues a causa de las modificaciones a las leyes ambientales de un total de 90 centros de verificación sólo quedan 17.
Precisó que en la entidad se cuenta con 1 millón 500 mil vehículos registrados ante la Secretaría de Finanzas y Planeación y que del total sólo han verificado 600 mil, lo que indica que hay 900 mil vehículos que no han sido verificados.
Agregó que la Secretaría de Medio Ambiente debe obedecer y hacer obedecer la Ley Estatal de Medio Ambiente, pues señaló que aún sin las reformas es una obligación el llevar a cabo operativos con las autoridades de Tránsito Estatal para obligar a los dueños de vehículos a verificar.
Comentó que desde el pasado 15 de julio, cuando la reforma a la Ley Estatal de Protección al Ambiente fue aprobada en el Congreso del Estado, los concesionarios iniciaron una lucha en su contra al estar en desacuerdo con el incremento en el costo de la verificación de 191 pesos a 318 pesos, lo que representa más de un 60 por ciento.
Por último, recalcó que las multas por verificación extemporánea aumentaran de 510 pesos a 3 mil 500 pesos, por lo que advirtió que su asociación no bajará la guardia al recalcar que la ley sólo traerá consecuencias.

lunes, 4 de agosto de 2014

Centros de verificación vehicular se ampara contra Ley de Protección Ambiental

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Concesionarios de centros de verificación vehicular promovieron los primeros 20 amparos federales en contra de la nueva Ley estatal de Protección Ambiental al recalcar que con la reforma sólo habrá afectaciones económicas en agravio de las más de 800 familias que viven de esta actividad.
De acuerdo con Pablo López García, presidente de la Asociación Estatal de Centros de Verificación, en total son 220 centros de verificación que durante los próximos días continuarán con los amparos ante los tribunales federales.
Agregó que esta medida es necesaria para protegerse de los cambios en los mecanismos de verificación vehicular que serán obligatorios y también en agravio de los dueños de vehículos debido a que el costo de la verificación de 191 pesos aumentará con la reforma a 318, lo que representa un incremento del 66 por ciento.
Además, las multas por verificación extraordinaria aumentará con la nueva ley de 500 pesos a 3 mil 500 pesos, lo que es más de un 600 por ciento que difícilmente podrá ser regularizada por quienes cuenten con rezagos.
Manifestó que las nuevas tarifas entrarían en vigor en enero de 2015 y que debido a que sus reclamos no han quedado satisfechos de parte de las autoridades estatales decidieron recurrir a las instancias federales para ampararse.
Detalló que los 20 amparos que promovieron forman parte de una primera etapa y de una estrategia jurídica que protegerá a todos los concesionarios.
Abundó que la nueva reforma amenaza con desplazar totalmente a los centros de verificación actuales, pues contempla una convocatoria para contar con nuevos concesionarios.
Además, reiteró que para poder operar de acuerdo con las nuevas disposiciones se requiere de una inversión de al menos 11 millones de pesos por cada centro, por lo que se corre el riesgo de que los concesionarios actuales vayan a la quiebra.
Finalmente, insistió en que los centros de verificación no están de acuerdo con la reforma a la Ley estatal de Protección al Medio Ambiente, por lo que advirtió en que los verificadores no cesarán en su lucha para dejarla sin efecto.


miércoles, 23 de julio de 2014

Desinterés de automovilistas, una de la causas de la contaminación del aire

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

La falta de interés de los dueños de vehículos por verificarlos y mantenerlos en buenas condiciones es la principal causa de contaminación del aire en el estado, dijo el presidente de la Asociación de Centros de Verificación del Estado de Veracruz, Pablo López García.
Descartó posibles fallas o faltas en la operación de los centros de verificación vehicular que hayan generado un mayor problema de contaminación, pues detalló que en la entidad se cuenta con más de 900 mil vehículos que no cumplen con los trámites de verificación. El total de unidades registradas en el estado es mayor a un millón 400 mil vehículos.
También dijo que esta dejadez o falta de responsabilidad de los automovilistas obedece a la falta de vigilancia de parte de las autoridades estatales de Tránsito y de Transporte.
Recalcó que los verificadores están dispuestos a solicitar un amparo federal en contra de las modificaciones a la Ley de Protección Ambiental al recalcar que con esta medida sólo se afectará drásticamente a los concesionarios de este servicio.
Sostuvo que la Secretaría de Medio Ambiente tiene la obligación de coordinarse con las direcciones de Tránsito y de Transporte para garantizar que la verificación vehicular obligatoria se cumpla conforme a la ley.
Insistió en que el amparo federal que promoverán en contra de las modificaciones a la Ley de Protección Ambiental será para respaldar a los 220 centros de verificación que tienen concesiones vigentes hasta el año 2053 en la entidad, pues reiteró que cada uno de ellos ha cumplido con los niveles de calidad que exige la Norma Oficial Mexicana.
Subrayó que la nueva ley no sólo afectará a los concesionarios de verificación vehicular, pues al elevar las tarifas y las multas la situación económica de los usuarios les impedirá cumplir con esta obligación para aumentar drásticamente el número de desobligados.
Por último, reiteró que el amparo federal será solicitado porque los verificadores en el estado no han faltado en la calidad que exigen las normas oficiales mexicanas, además de que ahora con la reforma a Ley de Protección Ambiental las autoridades veracruzanas exigen muy por arriba de los parámetros establecidos a nivel nacional.

jueves, 17 de julio de 2014

Siguen protestas de concesionarios de centros de verificación vehicular

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

Por segundo día consecutivo, concesionarios de centros de verificación vehicular continuaron con su protesta en contra de la reforma a la ley de protección al ambiente recientemente aprobada por el Congreso Local al advertir que con esta medida más de 800 familias que viven de esta actividad quedarían en el desamparo.
Los quejosos bloquearon de forma intermitente la calle Enríquez durante casi todo el día para pedir marcha atrás a la reforma, pues dijeron que con la nueva ley se licitarían nuevamente las concesiones y con ello se dejaría sin trabajo a quienes actualmente las ejercen en los aproximadamente 220 centros que hay en la entidad.
Explicaron que los centros de verificación actualmente cuentan con el equipo necesario para cumplir con la Norma Oficial Mexicana, sin embargo, aseguraron que la reforma rebasa lo establecido por la norma y que por ello requerirán una inversión de al menos 11 millones de pesos para conservar la concesión.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Centros de Verificación, Pablo López García, la reforma recién aprobada sólo beneficiará a unos cuantos, pues todo el dinero que se obtenga de las verificaciones pasará directamente a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), incluidas las multas que pasarían de 500 pesos a más de 3 mil pesos.
Reconoció que las autoridades estatales tienen la obligación de dar el servicio de verificación, sin embargo, dijo que esta actividad ha sido ejercida por particulares a través de concesiones que ahora podrían serles retiradas con base en la reforma para dar paso a empresas que quieran otorgarlo.
Los verificadores que operan en la actualidad tienen más de 20 años con esta labor, por lo que dijo que la ley recién aprobada es injusta debido a que no tomó en cuenta que han dedicado gran parte de sus vidas al cuidado y preservación del medio ambiente.
Durante el cierre intermitente de la calle Enríquez los manifestantes pidieron el apoyo de los automovilistas, quienes accionaron los claxon de sus automóviles para demostrar su respaldo.
Por la tarde, los verificadores fueron escuchados por las autoridades, con quienes acordaron una próxima reunión con los diputados locales de la Comisión de Medio Ambiente para tratar el caso en busca de posibles soluciones.