Mostrando las entradas con la etiqueta huelga de hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huelga de hambre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2016

Mujeres del FPR inician huelga de hambre en contra del Ayuntamiento de Coatepec

Ángel García
Coatepec, Veracruz 

Alrededor de 11 mujeres afiliadas al Frente Popular Revolucionario (FPR) iniciaron una huelga de hambre para protestar en contra de la represión que, aseguraron, sufren de parte del ayuntamiento de Coatepec.
Respaldadas por su dirigente, Gustavo Méndez Gallardo, las comerciantes señalaron que las autoridades de aquella localidad se han empeñado en acosarlas y amenazarlas para impedir que vendan sus diversos productos en busca de ganarse la vida de manera honrada. 
De manera inicial las agraviadas se plantaron en las escalinatas de la catedral, en esta capital y posteriormente se instalaron en la entrada del edificio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para iniciar la huelga de hambre y exigir la intervención de este organismo con total apego a derecho.
Dijeron que la CEDH aparenta tener complicidad con el ayuntamiento de Coatepec para evitar sanciones, pues a pesar de los constantes llamado y quejas que han realizado aseguraron que a la fecha no se han emitido recomendaciones.
Dijeron estar cansadas de esta situación que, precisaron, es ordenada por el alcalde Ricardo Palacios Torres bajo el argumento de mantener la denominación de Pueblo Mágico para su municipio.
Sin dar sus nombres, las quejosas sostuvieron que de manera constante son agredidas incluso por elementos de la Policía Estatal y de la Fuerza Civil que, aparentemente sin motivo alguno, las intimidan para evitar que puedan vender en los alrededores del parque “Miguel Rebolledo” y sobre las principales calles de la zona centro de aquella municipalidad.
Agregaron que la mayoría de ellas es madre soltera y que dependen de sus actividades comerciales para poder mantener a sus familias.
Precisaron que la Dirección de Comercio municipal prácticamente las vigila para actuar en contra de ellas ante cualquier movimiento que puedan realizar. 
Por su parte, su dirigente exigió poner un alto a esta situación y dijo que la huelga de hambre permanecería durante el tiempo que fuera necesario con tal de garantizar la estabilidad y la tranquilidad de sus compañeras.

miércoles, 20 de abril de 2016

Con huelga de hambre exigen regulación de terrenos en Naranjos

Ángel García
Xalapa, Veracruz 


Foto: Roger López
Integrantes de la Organización de Trabajadores Independientes de Veracruz (OTIV) iniciaron una huelga de hambre sobre la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada para demandar la regularización de terrenos en la colonia Lucio Cabañas, de la cabecera municipal de Naranjos. 
Algunos de los inconformes se encadenaron de pies y manos para llamar la atención de las autoridades, pues aseguraron que desde hace más de dos años han pedido apoyo sin ser atendidos.
Dijeron que no se trata de una invasión y que la regularización de los terrenos es necesaria para mejorar la calidad de vida de las más de 100 familias que habitan dicha colonia, pues a causa de esa situación diariamente viven sin los servicios básicos de agua y luz, entre otros.
La huelga de hambre inició alrededor de las 8:00 de la mañana y de acuerdo con Dolores del Carmen Jiménez Santiago, una de las quejosas, durante más de dos años los integrantes de la OTIV han buscado el apoyo de las autoridades que, supuestamente, les garantizaron la entrega de escrituras de forma incondicional.
Señaló que también de manera insistente han pedido la introducción de servicios básicos al ayuntamiento sin que sus súplicas puedan ser atendidas a causa de la falta de regularización.
Manifestó que las familias afectadas también viven en la incertidumbre por carecer de documentos que las acrediten como legítimos propietarios de los terrenos.
La colonia que pretender regularizar fue lotificada en terrenos de 10 metros de ancho por 20 metros de largo. La mayoría de la superficie fue construida con viviendas que no pueden ser aprovechadas en su totalidad por que todas carecen de agua, luz y drenaje.
Subrayó que durante los acercamientos con las autoridades Estatales se les garantizó la pronta regularización de sus terrenos, sin embargo, insistió en que a la fecha suman más de dos años sin recibir una respuesta a su favor.
La manifestación llamó la atención de la ciudadanía que transitaba sobre la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada y que al observar a personas encadenadas tiradas sobre el suelo se detuvo para saber de qué se trataba.
Los manifestantes no intercambiaron palabras con los curiosos, pero levantaron en alto algunas cartulinas en donde se explicaba el motivo de su movimiento.
El personal de la Dirección General de política Regional del Estado atendió a los inconformes y luego de escuchar sus demandas les garantizó gestionar los necesario para resolverlas lo más pronto posible, sin embargo, los manifestantes aseguraron que mantendrían la huelga de hambre hasta recibir las escrituras de sus propiedades.