Mostrando las entradas con la etiqueta inseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inseguridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Sindicato de Maestros pide mayor seguridad para los docentes en Veracruz

* Educadores han solicitado su cambio de zonas peligrosas de la entidad

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz


Maestros que enseñan en municipios donde la inseguridad ha aumentado, han solicitado su cambio ante el temor de ser objeto de amenazas o algún acto delictivo, por lo que el Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) ya pidió la intervención de las autoridades correspondientes para garantizar la seguridad de los docentes en la entidad. 
El magisterio ha identificado como foco rojo al municipio de Tantoyuca, reconoció Lázaro Medina Barragán, dirigente de la Sección 56 del SNTE en Veracruz aunque aseguró, los maestros no han llegado al grado de abandonar sus plazas, "se trata de casos aislados pero que por lo mismo tenemos que darle atención especial a cada uno", dijo.
Sostuvo que los docentes sí han recibido amenazas de gente desconocida y que por ello, el tema de la inseguridad es primordial en su agenda con el Gobierno Estatal con el que aseguró, mantienen una relación de cordialidad y apertura hasta el momento.
Explicò que para poder proceder a un cambio de lugar, se debe seguir un trámite administrativo y estudio de cada caso, el cual ya sigue el Sindicato para atender la solicitud de los maestros que se sienten inseguros ante acontecimientos de violencia y delincuencia en algunos municipios de la entidad.

jueves, 21 de enero de 2016

Piden ciudadanos incremento de seguridad en el Sur

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La inseguridad y la violencia se han intensificado en los municipios de la región sur de la Entidad, especialmente en Moloacán y Las Choapas, donde los asaltos, los homicidios y los secuestros van al alza, dijo el presidente Estatal de la asociación “Somos la Semilla del Cambio”, Juan Carlos Atzin Calderón.
Agregó que a causa de esta situación se inició una colecta de firmas de habitantes de aquellos municipios para entregarlas a las Secretaría de Seguridad Pública con el afán de que la presencia policiaca se incremente.
En conferencia de prensa en esta capital, exhibió las primera 150 firmas de ciudadanos de colonias, comunidades y ejidos, de la región sur del Estado, que se encuentran cansados de la inseguridad y decididos a insistir a las autoridades el reforzamiento de la vigilancia de parte de policías.
Además, advirtió que en Moloacán no cesan las violaciones a los derechos humanos y que los actos delictivos van en aumento.
Precisó que la idea central de este movimiento consiste en lograr que la seguridad mejore en la Entidad, pues agregó que los levantones, los asaltos, los asesinatos y otros actos delictivos, también son comunes en el resto del territorio Estatal.
Señaló que los agentes municipales se han sumado a la recolección de firmas porque la violencia en sus poblados es latente, además de que, aseguró, los elementos policíacos asignados a la seguridad pública en esos lugares son escasos.
Citó que de acuerdo con el censo de 2010 Moloacán cuenta con una población mayor a los 16 mil habitantes, lo que hace necesario reforzar la seguridad con suficientes preventivos.
Finalmente, Juan Carlos Atzin Calderón, exhortó a todos los ciudadanos a sumarse a su movimiento para que las autoridades fortalezcan las medidas de seguridad en todo el Estado.