Mostrando las entradas con la etiqueta Somos la Semilla del Cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Somos la Semilla del Cambio. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

Piden ciudadanos incremento de seguridad en el Sur

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La inseguridad y la violencia se han intensificado en los municipios de la región sur de la Entidad, especialmente en Moloacán y Las Choapas, donde los asaltos, los homicidios y los secuestros van al alza, dijo el presidente Estatal de la asociación “Somos la Semilla del Cambio”, Juan Carlos Atzin Calderón.
Agregó que a causa de esta situación se inició una colecta de firmas de habitantes de aquellos municipios para entregarlas a las Secretaría de Seguridad Pública con el afán de que la presencia policiaca se incremente.
En conferencia de prensa en esta capital, exhibió las primera 150 firmas de ciudadanos de colonias, comunidades y ejidos, de la región sur del Estado, que se encuentran cansados de la inseguridad y decididos a insistir a las autoridades el reforzamiento de la vigilancia de parte de policías.
Además, advirtió que en Moloacán no cesan las violaciones a los derechos humanos y que los actos delictivos van en aumento.
Precisó que la idea central de este movimiento consiste en lograr que la seguridad mejore en la Entidad, pues agregó que los levantones, los asaltos, los asesinatos y otros actos delictivos, también son comunes en el resto del territorio Estatal.
Señaló que los agentes municipales se han sumado a la recolección de firmas porque la violencia en sus poblados es latente, además de que, aseguró, los elementos policíacos asignados a la seguridad pública en esos lugares son escasos.
Citó que de acuerdo con el censo de 2010 Moloacán cuenta con una población mayor a los 16 mil habitantes, lo que hace necesario reforzar la seguridad con suficientes preventivos.
Finalmente, Juan Carlos Atzin Calderón, exhortó a todos los ciudadanos a sumarse a su movimiento para que las autoridades fortalezcan las medidas de seguridad en todo el Estado.

domingo, 1 de febrero de 2015

Piden a legisladores prohibir el fracking y evitar así daños irreversibles al medio ambiente

Ángel García
Xalapa, Veracruz


Fotover
El presidente estatal de la asociación Somos la Semilla del Cambio, Juan Carlos Atzin Calderón, exhortó a los legisladores locales a respaldar la propuesta de prohibir el fracking o fractura hidráulica a nivel nacional al advertir que este tipo de perforaciones empleadas para la extracción de gas natural causan un daño ecológico grave irreversible.
Detalló que la iniciatva de ley en contra del fracking, creada por el diputado Fidel Robles Guadarrama, no debe pasar por alto en la entidad al advertir que Veracruz es rico en gas natural y que por ello existe una gran posibilidad de que se lleve a cabo de manera desmedida en su territorio.
Exhortó a los legisladores locales a estudiar detalladamente la propuesta y respaldarla ante el Congreso de la Unión para que al final sea aprobada y con ello evitar la puesta en marcha de la fractura hidráulica.
En conferencia de prensa, recalcó que la organización que preside se ha pronunciado en contra de las prácticas del fracking al agregar que, además de causar daños ecológicos, esta práctica es causante de afectaciones a la salud.
Explicó que la fractura hidráulica es un negocio de unos cuantos y que por ello es necesario respaldar la propuesta de ley en contra de esta técnica que se presentará en breve en el Congreso del Estado.
Advirtió que el fracking ha generado consecuencias delicadas en otros países, lo que obliga además a hablar con la verdad a los ciudadanos para que sepan a detalle cómo funciona la fractura hidráulica y todo lo que representa.
Explicó que para lograr la perforación de un pozo por medio del fracking se requieren de entre 9 y 29 mil metros cúbicos de agua con grandes cantidades de arena y otras sustancias químicas que se relacionan con el cáncer.
Agregó que la mezcla empleada para el fracking se queda en su mayoría en los mantos freáticos, que al final contaminan gravemente las aguas subterráneas.
Citó que el daño ambiental que se provocaría implica también a la deforestación en zonas donde haya hidrocarburos, sin importar que haya reservas ecológicas que terminarían por ser destruidas.
Por último, dijo confiar en que los diputados locales se unan para analizar la propuesta y dar todo su respaldo, pues recalcó que se trata de una iniciativa que pretende frenar la destrucción ecológica que se generaría por medio de la fractura hidráulica en el estado y en toda la nación.