Mostrando las entradas con la etiqueta Adultos Mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adultos Mayores. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

Deben a adultos mayores 10 meses del programa “70 y Más”

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Adultos mayores adheridos al grupo Movimiento Blanco se manifestaron en la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada y bloquearon las calles Lucio y Enríquez, de la zona centro, para demandar el pago inmediato de sus pensiones que, aseguraron, se encuentran retenidas desde hace más de 10 meses.
De acuerdo con Martha Minerva Atanasio Hernández, integrante del grupo, el recurso corresponde al programa “70 y Más” y que por ello es necesario que se entregue a los afectados con oportunidad para que puedan gozar de un mejor estilo de vida y una alimentación más sana.
Advirtió que ante la falta de pago que debe realizar el Sistema DIF Estatal algunos de los adultos han tenido que pedir prestado para comprar medicamentos o de plano tener que soportar las enfermedades que los han mantenido postrados en cama.
Los manifestantes llegaron desde temprana hora a la plazoleta y pese a la lluvia mantuvieron la protesta que alrededor del mediodía invadió la calle Enríquez para impedir el paso de automovilistas y con ello exigir la entrega del recurso que, aseguraron, debe ser de 2 mil 800 pesos por bimestre.
Entre los quejosos que llegaron de diversas partes del Estado hubo quienes dijeron que a lo largo de estos 10 meses varios se les ha prometido un pago inmediato de sus pensiones, sin embargo, aseguraron que a la fecha no han recibido ni un solo peso y que ante la necesidad decidieron manifestarse para hacer públicas sus demandas. 
Con pancartas en alto, los manifestantes aseguraron que el Movimiento Blanco es independiente y que su único afán es el de lograr que los pagos de sus pensiones se haga en tiempo y forma, pues reiteraron que casi todos sus integrantes dependen de este recurso para poder subsistir.
Pidieron a las autoridades sensibilizarse con los adultos mayores y pensionados al precisar que se trata de un grupo social de mayor vulnerabilidad y que por ello es importante atenderlos de inmediato con los recursos que necesitan para salir adelante.
La manifestación y bloqueo de dificultó el tráfico vehicular por más de una hora, lo que obligó al personal de la Dirección General de Política Regional del Estado a dialogar con los quejosos ya comprometerse a satisfacer sus demandas lo más pronto posible.

martes, 29 de julio de 2014

El 30 por ciento de los veracruzanos es adulto mayor

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.



Entre un 5 y 10 por ciento de la población adulta mayor en el estado padece de alguna discapacidad que le impide ser autosuficiente, dijo la secretaria de Adultos Mayores del PRI Estatal, Nayeli Vera Brizuela.
Sostuvo que el 30 por ciento de la población total del estado corresponde a personas de la tercera edad y que en su mayoría pueden ser capaces de desarrollar múltiples actividades por su propia cuenta.
Además, aseguró que la expectativa de vida en la entidad, por arriba de los 72 años, sigue en aumento, en comparación de otros estados, a pesar de que se cuenta con problemas de salud como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
El abandono de adultos mayores es una práctica que permea más en las ciudades, pues en el medio rural los abuelos son respetados y tratados con el amor y el cariño que necesitan, de acuerdo con Vera Brizuela.
Abundó que en las comunidades el bastón aún representa el don de mando, respeto y jerarquía, a diferencia de las grandes ciudades, donde los abuelos son un poco más olvidados y excluidos de las actividades familiares.
Además, dijo que el ritmo y necesidades de la vida actual obligan a todos los miembros de la familia a dedicar mucho tiempo a las diversas labores diarias como el estudio y el trabajo, lo que da paso a un cierto grado de disgregación para olvidar más a los adultos mayores.
Para combatir esta situación, sostuvo, se recomienda dedicar tiempo de calidad en familia. No importa que se trate de escasos minutos por las noches, siempre y cuando sean suficientes para compartir experiencias e involucrar en las charlas a cada miembro de la familia, en especial a los abuelos.
Reiteró que entre los adultos mayores se cuenta con un sector que sufre algún tipo de discapacidad que les permite valerse por sí solos y que a causa de esta situación sus familiares los dejan en el olvido porque no saben cómo tratarlos y de qué manera atenderlos.
Por último, pidió a quienes tengan abuelos en estas condiciones a mantener un roll específico para que entre todos se turnen por días u horas para cuidar al adulto mayor y hacerlo sentir útil y valioso.