Mostrando las entradas con la etiqueta Banco de Sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Banco de Sangre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

No hay fecha para ampliación y remodelación del Banco de Sangre del CEM

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Las obras de ampliación y remodelación del Banco de Sangre del Centro de Alta Especialidad “Doctor Rafael Lucio” (CAE) que se anunciaron hace dos años no tienen fecha para ponerse en marcha, dijo la jefa de esta área, Araceli Vázquez Leal.
Reconoció que la Secretaría de Salud habló sobre dicho proyecto, pero recalcó que a la fecha nada se sabe de estas obras y precisó que los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) son los encargados de dar a conocer los pormenores.
Entrevistada al término de la inauguración del “7º Maratón de Donación de Sangre”, en el marco del “Día Mundial del Donante de Sangre”, en las instalaciones del CAE, destacó que el Banco de Sangre cuenta con la acreditación correspondiente y varios premios nacionales de calidad. Diariamente este lugar recibe entre 25 y 30 donadores altruistas que son sometidos a una serie de análisis clínicos para dar una segunda oportunidad de vida a quienes lo necesiten.
Al mes el hospital funciona con una reserva de 500 unidades de sangre y del total apenas un 10 por ciento es obtenida de forma totalmente altruista, el resto obedece a la necesidad de apoyar a un familiar o conocido hospitalizado.
El Banco de Sangre funciona sin contratiempos, aunque su titular reconoció la necesidad de aumentar el número de donadores para atender sin premura a los pacientes que por enfermedades, hemorragias y accidentes, requieran de alguna transfusión.
Los tipos de sangre más difíciles de localizar son los negativos, por lo que exhortó a la población de 18 a 65 años de edad que las tengan a compartirla de forma altruista.
El Banco de Sangre del CAE destaca a nivel estatal por contar con el nivel 3 de excelencia y de calidad, el rango más alto en la materia, además de que a nivel nacional se coloca entre las tres o cuatro instituciones más importantes en lo que se refiere a la captación y transfusión de sangre con todo lo que conlleva.
Cada año se realizan seis eventos para motivar la donación altruista de sangre en el CAE, sin omitir que diariamente su Banco de Sangre no deja de invitar a la ciudadanía a unirse a esta noble causa. 
El “7º Maratón de Donación de Sangre” inició ayer y concluirá el próximo 21 de este mes, aunque el hospital tiene las puertas abiertas durante todo el año para recibir a todos los interesados.

martes, 21 de julio de 2015

Depende Banco de Sangre de una sola persona para captar donaciones

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Donadores de sangre de la clínica 11 del Seguro Social tuvieron que esperar más de dos horas para ser atendidos ante la falta de personal capacitado para iniciar la captación de este tejido; el responsable del Banco de Sangre se encuentra de vacaciones y no se contaba con alguien con los conocimientos necesarios para suplirlo, según versión de los trabajadores del hospital.
Desde las 6:30 de la mañana varias personas que trataban de donar sangre tuvieron que permanecer formados en espera de que el Banco de Sangre de la clínica 11 del IMSS iniciara actividades, pues de manera inicial se les había informado que había un ligero retraso en el sistema.
Sin embargo, la espera comenzó a prolongarse al grado de desesperar a la mayoría de los donadores, pues todos acudieron con un ayuno de al menos siete horas y no había lugares suficientes para esperar sentados.
Después de tanto insistir y demostrar su inconformidad los donadores de sangre obligaron al personal médico a agilizar la atención y reconocer que el retraso ocurrió porque el encargado del área salió de vacaciones y no contaban con alguien capacitado para suplirlo.
Las manifestaciones de enojo estuvieron a punto de subir de tono entre los presentes, quienes aseguraron que presentarían una queja oficial ante la Delegación Veracruz Norte del IMSS para evitar que esta situación se repita.
La indignación entre los donadores se mantuvo a pesar de la atención que comenzó a darse, pues dijeron que el retraso que los mantuvo en espera no sólo los afectó a ellos, sino posiblemente también a los pacientes que requerían con urgencia de la donación.
Finalmente, los afectados exigieron a los directivos de la clínica 11 del Seguro Social prevenir este tipo de situaciones al sostener que además de afectar a los receptores y molestar a los donadores la imagen del instituto queda dañada ante la sociedad.