Mostrando las entradas con la etiqueta Chikunguya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chikunguya. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

UV y Sesver se coordinan para atender chikungunya y dengue en Veracruz

  • Vicerrectoría Veracruz-Boca del Río, secretarías Académica, de Administración y Finanzas y de la Rectoría, así como SAISUV, atendieron de inmediato desde sus responsabilidades
  • Realizarán acciones de prevención, fumigación, información y descacharrización

Edgar Onofre
Xalapa, Veracruz

La Universidad Veracruzana (UV) y la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz (Sesver) trabajan de forma coordinada no sólo para atender a los universitarios que resultaron contagiados esta semana por dengue y chikungunya, sino para realizar las acciones de prevención e intervención que sean necesarias.
Por parte de esta casa de estudios, la Vicerrectoría de la región Veracruz, así como las secretarías Académica, de Administración y Finanzas y de la Rectoría, desde sus respectivas áreas están compartiendo responsabilidades para establecer la mejor colaboración posible con Sesver, instancia del gobierno del estado que cuenta con atribuciones y facultades exclusivas para atender la seguridad sanitaria.
La Vicerrectoría, encabezada por Alfonso Pérez Morales, está en contacto con la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, cuyo titular es Lorenzo Castañeda Pacheco, con quien se tomaron decisiones para calendarizar acciones de prevención, fumigación, información y descacharrización.
A través de la Secretaría Académica regional, a cargo de Carlos Lamothe Zavaleta, la UV coordinará acciones para proteger a la comunidad universitaria de la región, como las labores de fumigación (que iniciarían este martes por la tarde), eliminación de criaderos, destrucción de basura y, sobre todo, información a los universitarios y sus familias.
En tanto, la Secretaría Académica de la UV, encabezada por Leticia Rodríguez Audirac, realiza las tareas necesarias para garantizar que todos los estudiantes tengan activado el servicio médico que les otorga el seguro facultativo a que tienen derecho, para los casos que así se requieran.
Por su parte, la Secretaría de Administración y Finanzas, cuya titular es Clementina Guerrero García, coordina las labores necesarias para apoyar al personal universitario y a todas las áreas que requieran tomar previsiones adicionales y, sobre todo, para atender e informar respecto de la fiebre a través del Sistema de Atención Integral a la Salud de esta casa de estudios (SAISUV).
Por lo que hace a la Secretaría de la Rectoría, dirigida por Octavio Ochoa Contreras, ésta activó los protocolos de seguridad y protección civil a través del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR) desde el primer momento en que se conoció esta información.
Cabe señalar que las autoridades universitarias, encabezadas por la rectora Sara Ladrón de Guevara, se unieron al exhorto en la materia para que la sociedad, y en particular los universitarios, se informen responsablemente al respecto y colaboren con las tareas que permiten prevenir cualquier riesgo de contagio.

jueves, 30 de julio de 2015

Confirmados, 170 casos de Chikunguya en Veracruz

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Un total de 170 casos positivos de Chikunguya han sido confirmados por los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver). La mayoría de los pacientes fueron detectados en los municipios de Boca del Río, Rodríguez Clara, Veracruz y Cosamaloapan, dijo el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso.
Advirtió que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río ha comenzado a proliferar este padecimiento y que por ello se han tomado las medidas necesarias para prevenir un repunte alarmante.
Sostuvo que el 70 por ciento de los casos presentan una recuperación satisfactoria y pidió el apoyo de la población en general para evitar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, pues además de ser transmisor del dengue puede contagiar de Chikungunya.
Agregó que basta con que la población adopte las medidas de higiene en casa para mantener los patios libres de cacharros u objetos que acumulen agua y con ello evitar que los mosquitos instalen sus criaderos.
Citó que la mortalidad a causa del virus de Chikungunya es muy rara o poco probable, aunque no por ello se ha descuidado la atención de los pacientes para garantizar su total recuperación.
Detalló que los principales síntomas de este padecimiento son el dolor de cuerpo y de articulaciones que puede prolongarse por varias semanas.
Finalmente, recalcó la importancia de difundir las medidas de prevención para evitar el virus, además de que garantizó un abasto suficiente de medicamentos para la atención de esta enfermedad.