Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Veracruzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Veracruzana. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2022

Sexpo en Xalapa "Por el placer de Ser Responsable"

 

  • Se presentará del 22 al 24 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UV
Opción de Veracruz

Xalapa, Ver.- Para hacer frente a la violencia intrafamiliar y los riesgos de salud que la desinformación sobre sexualidad representa, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Salud, en colaboración con la Fundación Tradiciones, Arte y Cultura, Prichardo A.C., presentará la primera Sexpo Xalapa, “por el placer de ser responsable”.
De acuerdo con la directora de Salud, Olga Isabel Alarcon Ricardez este evento se desarrollará los días 22, 23 y 24 de noviembre, en las canchas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana (UV).
En esta expo los asistentes podrán exteriorizar la información con la que cuentan y enriquecerla con los ponentes del evento, a través de nueve módulos en los que participarán psicólogos, terapeutas y representantes de fundaciones y asociaciones civiles dedicadas al tema de la sexualidad.
La funcionaria destacó la importancia de inculcar en la juventud el buen uso de los métodos anticonceptivos, así como hablar sobre la violencia contra las mujeres, ello desde el ámbito escolar, comenzando con secundarias, preparatorias y universidades, además de niñas y niños de primaria, a través del Sistema Municipal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Xalapa (Sipinna). 
Detalló que por parte del Ayuntamiento, se contará con la participación de personal del Sistema DIF Municipal, las direcciones de Gobierno Abierto y Desarrollo Social.
Además de otros aliados,  como el Centro de Integración Juvenil de Xalapa y la Fundación Marie Stopes México, la Jurisdicción Sanitaria V, la UV, el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), el Instituto de la Juventud de Veracruz y AHF México, entre otros: “esto es en equipo por el bienestar de Xalapa”, concluyó.

miércoles, 29 de junio de 2022

OPLE Veracruz y Universidad Veracruzana realizarán estudio sobre los votos nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021

Opción de Veracruz

Xalapa, Ver.- Las Consejeras y los Consejeros del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), durante la Sesión Ordinaria, aprobaron las actas de las Sesiones del Consejo General celebradas el día 31 de mayo, así como la correspondiente al 02 de junio del presente año.

Asimismo, se presentó el Informe que rinde la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral.

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva presentó el siguiente bloque de informes:

En relación a las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Sobre las resoluciones que le competen al Consejo General, dictadas por los órganos jurisdiccionales.

Informe del Reglamento de Quejas y Denuncias del OPLE Veracruz.

Respecto de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales y el OPLE Veracruz en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Al término de la Sesión Ordinaria dio inicio la Sesión Extraordinaria en la que fue recibido el Estudio Comparativo sobre la Normatividad Vigente en el país, respecto a la determinación anual del monto de financiamiento público ordinario de los Partidos Políticos y para gastos de campaña de las Candidaturas Independientes, así como el financiamiento o apoyo para las Asociaciones Políticas Estatales. 

En otro punto, fueron aprobadas las previsiones necesarias para salvaguardar el patrimonio y los intereses de orden público, así como los derechos de terceros del otrora Partido Político Local Cardenista. 

La Comisión de Fiscalización presentó ante el Consejo General, el siguiente bloque de acuerdos:

La guía de integración para que las Asociaciones Políticas Estatales realicen los informes relativos al primer periodo semestral del ejercicio 2022.

El Plan de Trabajo para la revisión de los informes semestrales del ejercicio 2022 de las Asociaciones Políticas Estatales con registro ante el OPLE Veracruz.

De igual manera, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral presentó el siguiente bloque de acuerdos:

Actualización del Programa Integral para la Recolección, Conservación y Estudio de los Votos Nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Lineamientos para la destrucción de la documentación electoral utilizada, sobrante y del material electoral de los Procesos Electorales anteriores.

Convenio específico de colaboración entre este Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz y la Universidad Veracruzana, para realizar la elaboración de un estudio estadístico de votos nulos, derivado de los resultados obtenidos en la elección de Diputaciones y Ayuntamientos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Como punto final, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos presentó el siguiente bloque de acuerdos:

La ejecución de las sanciones de la Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto del procedimiento de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional y su otrora candidato a Presidente Municipal de Carlos A. Carrillo Veracruz, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 y de la Resolución respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido Revolucionario institucional.

La ejecución de las sanciones de la Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia de fiscalización, en relación al Partido de la Revolución Democrática, así como de la Resolución respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido de la Revolución Democrática.

La ejecución de las sanciones de la Resolución respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido Verde Ecologista de México.

La ejecución de las sanciones de la Resolución respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido del Trabajo, correspondientes al ejercicio dos mil veinte.

La ejecución de la sanción de la resolución INE/CG107/2022 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido Acción Nacional correspondientes al ejercicio dos mil veinte.

Por el que se da vista al Interventor del procedimiento de prevención iniciado al Partido Político Local ¡Podemos!, sobre las sanciones firmes establecidas en las Resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.


miércoles, 16 de febrero de 2022

Difusión Cultural de la UV presenta una novedosa forma de disfrutar la música

• Temporada Especial 2022: un acercamiento diferente a la música con nuevas actividades y presentaciones dirigidas para el público en general y a la comunidad universitaria

Opción de Veracruz

Xalapa, Ver.- La Dirección General de Difusión Cultural, presentó este miércoles la nueva Temporada Especial 2022 en colaboración con Fundación UV, el Museo de Antropología de Xalapa y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

En el lanzamiento se contó con la presencia del Dr. Alfonso Colorado Hernández, Director General de Difusión Cultural; Mtro. Rey Alejandro Conde Valdivia, Director de Grupos Artísticos; Mtra. Alba Lorena Herrera Huerta, Jefa de Oficina de Promoción y Difusión en Medios y el Ing. Facundo Pacheco Rojas, Director General de la Fundación UV.

A través de un novedoso concepto, el Museo de Antropología, la Facultad de Música y Tlaqná, Centro Cultural, serán las sedes encargadas de albergar los ciclos: TAKGALHCHIWINANAW/KAWTALAB/ TIMOTLAPOWISKE/ DIÁLOGOS: LEGADO PREHISPÁNICO Y PRESENTE MUSICAL, COMPARTIENDO EL ESCENARIO y MÚSICA Y CONTEXTO O EL SONIDO COMO HISTORIA respectivamente, que conjugarán la parte artística y académica, creando una nueva experiencia musical que será complementada con charlas previas a las presentaciones.

Otros proyectos de la Dirección General de Difusión Cultural son: Homenajes a los maestros fundadores y decanos, Encuentro de Hip-Hop UV EXPRÉSATE proyecto en colaboración con la Coordinación Universitaria de Atención Estudiantil y CÍRCULOS UV proyecto dirigido a la comunidad universitaria para presentar propuestas académicas para difundir en las demás Regiones UV.

Consulta la programación, detalles y costos en las redes sociales y portal institucional de Difusión Cultural UV.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Universidades son el futuro de la cooperación internacional: Esteban Zottele


  • El representante de la UV en China participó en el Seminario Internacional de la Cooperación China-América Latina y la Franja y la Ruta en Shanghai
  • Destacó la importancia de las instituciones académicas en el contexto del intercambio exterior

Opción de Veracruz
Shangai, China

Esteban Zottele de Vega
En el marco del Seminario Internacional de la Cooperación China-América Latina y la Franja y la Ruta, celebrado en la ciudad de Shanghái los días 30 y 31 de octubre, el representante de la Universidad Veracruzana (UV) en China, Esteban Zottele de Vega, se reunió con destacados expertos de China, Corea y América Latina (AL) para replantear nuevas vías de desarrollo internacional a partir de la investigación académica.
El evento fue organizado por la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Shanghái, con el propósito de evaluar las relaciones entre China y AL en el contexto de la iniciativa china que promueve la construcción de una Ruta de la Seda Moderna: la Franja y la Ruta.

Información completa en:

viernes, 25 de agosto de 2017

La Compañía Titular de Teatro UV estrena la obra La Cuauhtémoc

  • Es la segunda parte de la trilogía Las mexicanas de Hevia
Opción de Veracruz
Xalapa

El próximo viernes 8 de septiembre, la ORTEUV estrena el montaje La Cuauhtémoc, escrita y dirigida por David Hevia, con el apoyo del Fondo  Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y la Coordinación Nacional de Teatro.

Información completa en:


jueves, 3 de marzo de 2016

Crean petición de Change.org para exigir a Duarte que le pague a la UV

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

Las protestas por la deuda que el Gobierno del Estado mantiene con la Universidad Veracruzana no sólo se han visto en las calles, las redes sociales también han sido utilizadas para exigirle al gobernador Javier Duarte de Ochoa, que cumpla con el pago de los 2 millones 706 mil pesos que no ha cubierto y se ha negado a pagar al argumentar que no se le debe nada a la Máxima Casa de Estudios.
La exigencia ha llegado hasta el sitio Change.org, especializado en la petición de firmas para un fin común, en este caso, exigirle al Mandatario Estatal que cubra la deuda a la UV ante la crisis en la que se ha sumergido y con lo que se ha afectado su funcionamiento desde lo más indispensable como el pago a catedráticos, hasta la continuidad de importantes proyectos de investigación.
La meta de dicha petición es la de obtener 25 mil firmas, de las cuales se han computado hasta el momento 23 mil 18, posicionándose a tan solo mil 982 de su meta. “La Universidad Veracruzana (UV) es la institución de educación superior más importante del Estado de Veracruz y la sexta a nivel nacional. Durante 71 años se han formado en sus aulas generaciones de mexicanos, no sólo de Veracruz sino de toda la región sureste del país, muchos de los cuales provienen de estratos socioeconómicos poco favorecidos”, explica el documento. 
Como toda universidad pública -detalla la petición-, la UV se sostiene gracias a la financiación del Gobierno Federal y Estatal. “Hoy en día la institución sufre una crisis financiera provocada por la falta de recursos que el gobierno estatal ha dejado de transferirle, correspondiente a los ejercicios fiscales 2013-2015. Por esta razón pedimos al gobernador Javier Duarte Ochoa que pague a la UV todas las aportaciones que se adeudan de forma inmediata”. 
“Javier Duarte de Ochoa, gobernador constitucional de Veracruz celebró una reunión con autoridades universitarias el 30 de septiembre del año 2015, en la que se comprometió a realizar pagos calendarizados a la institución para ir cubriendo la deuda federal y estatal con la UV. Sin embargo esto no ha ocurrido”, se puede leer en el sitio https://www.change.org/p/javier-duarte-paga-a-la-universidad-veracruzana-lo-que-le-debe-tu-gobierno-ya?source_location=petitions_share_skip.

martes, 8 de septiembre de 2015

Estudiantes de la UV demandan a Américo Zúñiga puente peatonal

Opción de Veracruz
Xalapa, Veracruz

Integrantes del Grupo Cultural Búhos de la Facultad de Derecho y estudiantes de otras facultades de la Universidad Veracruzana (UV) ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa para exigir al alcalde Américo Zúñiga Martínez la construcción un puente peatonal que una la Zona UV con la USBI.

A nombre de miles de xalapeños que utilizan el Campus de la UV, la USBI, el Gimnasio y todos los espacios deportivos de esta zona, los jóvenes, encabezados por el estudiante de la Facultad de Derecho, Carlos Rugerio Martínez, señalaron que ante la negativa de los vecinos de Úrsulo Galván para que se mejore su calle, “pedimos que esos recursos se utilicen para el puente peatonal de la USBI”.

Si los vecinos no quieren que se trabaje en su calle, nosotros sí queremos un puente peatonal en la USBI para este año”, expresaron, al indicar que más de 5 mil personas cruzan diariamente el Circuito Presidentes, desde la calle Gonzalo Aguirre Beltrán hacia el llamado Campus para la Cultura, el Arte y el Deporte.

“Los que recorremos esta zona hemos tenido que torear literalmente a los automóviles poniendo en riesgo nuestra integridad física, por lo que exigimos la construcción de un puente peatonal que solucione ese grave conflicto que vivimos”.

Asimismo, explicaron que a partir de hoy iniciará una colecta de firmas, de todos aquellos estudiantes y ciudadanos xalapeños que estén a favor del puente peatonal de la USBI entre los usuarios de las distintas facultades que ahí se encuentran, el edificio de la Rectoría, el Paseo de Los Lagos y el propio Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

Además, invitamos a todos los que reciban este mensaje a través de los medios de comunicación a que nos manden su respaldo a través del correo electrónico jovenesuniversitariosxal@gmail.com o al teléfono 2288 47 12 79.

Los estudiantes dijeron conocer un proyecto que el Ayuntamiento de Xalapa ha presentado a las autoridades universitarias, pero que sería iniciado hasta el 2016. “Porque sabemos que existe ese proyecto es que nos atrevemos a solicitar, a pedir, a exigir, que ese proyecto inicie ya este año, porque la seguridad de los estudiantes no puede esperar”.

Informaron que por los datos que tienen, el puente peatonal saldría entre las facultades de Leyes y Biología, para concluir dentro de la propia USBI y que está pensado para que resista todo el flujo de gente a pie, en bicicleta, y en sillas de ruedas, uniendo de alguna manera el circuito peatonal de Los Lagos con el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte.

“Licenciado Américo Zúñiga. Si en Úrsulo Galván ya dieron la negativa para la mejora de la calle, aquí estamos los estudiantes pidiéndole que inicie este año, con el peatonal de la USBI. Su gobierno ha insistido en que los peatones son una prioridad en Xalapa. Esta es una oportunidad de reafirmar esa convicción con que ha guiado su gobierno”, concluyeron. 

lunes, 24 de agosto de 2015

UV y Sesver se coordinan para atender chikungunya y dengue en Veracruz

  • Vicerrectoría Veracruz-Boca del Río, secretarías Académica, de Administración y Finanzas y de la Rectoría, así como SAISUV, atendieron de inmediato desde sus responsabilidades
  • Realizarán acciones de prevención, fumigación, información y descacharrización

Edgar Onofre
Xalapa, Veracruz

La Universidad Veracruzana (UV) y la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz (Sesver) trabajan de forma coordinada no sólo para atender a los universitarios que resultaron contagiados esta semana por dengue y chikungunya, sino para realizar las acciones de prevención e intervención que sean necesarias.
Por parte de esta casa de estudios, la Vicerrectoría de la región Veracruz, así como las secretarías Académica, de Administración y Finanzas y de la Rectoría, desde sus respectivas áreas están compartiendo responsabilidades para establecer la mejor colaboración posible con Sesver, instancia del gobierno del estado que cuenta con atribuciones y facultades exclusivas para atender la seguridad sanitaria.
La Vicerrectoría, encabezada por Alfonso Pérez Morales, está en contacto con la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, cuyo titular es Lorenzo Castañeda Pacheco, con quien se tomaron decisiones para calendarizar acciones de prevención, fumigación, información y descacharrización.
A través de la Secretaría Académica regional, a cargo de Carlos Lamothe Zavaleta, la UV coordinará acciones para proteger a la comunidad universitaria de la región, como las labores de fumigación (que iniciarían este martes por la tarde), eliminación de criaderos, destrucción de basura y, sobre todo, información a los universitarios y sus familias.
En tanto, la Secretaría Académica de la UV, encabezada por Leticia Rodríguez Audirac, realiza las tareas necesarias para garantizar que todos los estudiantes tengan activado el servicio médico que les otorga el seguro facultativo a que tienen derecho, para los casos que así se requieran.
Por su parte, la Secretaría de Administración y Finanzas, cuya titular es Clementina Guerrero García, coordina las labores necesarias para apoyar al personal universitario y a todas las áreas que requieran tomar previsiones adicionales y, sobre todo, para atender e informar respecto de la fiebre a través del Sistema de Atención Integral a la Salud de esta casa de estudios (SAISUV).
Por lo que hace a la Secretaría de la Rectoría, dirigida por Octavio Ochoa Contreras, ésta activó los protocolos de seguridad y protección civil a través del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR) desde el primer momento en que se conoció esta información.
Cabe señalar que las autoridades universitarias, encabezadas por la rectora Sara Ladrón de Guevara, se unieron al exhorto en la materia para que la sociedad, y en particular los universitarios, se informen responsablemente al respecto y colaboren con las tareas que permiten prevenir cualquier riesgo de contagio.

viernes, 5 de junio de 2015

Madre de estudiante agredido interpondrá denuncia

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Padres de los jóvenes universitarios golpeados brutalmente por hombres armados se encuentran indecisos en denunciar los hechos, pues sostuvieron que lo más importante, por ahora, es esperar a que los muchachos se recuperen.
Entrevistados en las inmediaciones de la sala de urgencias del CEM, donde los lesionados ingresaron, la mayoría de los papás y las mamás prefirieron guardar silencio, pues únicamente Edith Escalón dijo estar decidida a acudir ante las autoridades para exigir el total esclarecimiento de lo sucedido.
Por su parte, la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, no emitió ningún pronunciamiento, a pesar del llamado realizado por los compañeros de los jóvenes heridos.
La madre del joven, al igual que los compañeros de los agredidos, condenó los hechos y criticó el actuar de las autoridades, pues además de la supuesta falta de interés de la Policía Estatal por apoyar a los lesionados precisaron que la Fiscalía General del Estado acudió al lugar de los hechos para recabar indicios hasta después del mediodía.
Precisó que de primera intención los heridos fueron trasladados al área de urgencias de la Cruz Roja, donde permanecieron algunas horas para luego ser enviados al CEM, debido a la gravedad de sus lesiones.
Reiteró su decisión para denunciar oficialmente al asegurar que su hijo es un joven tranquilo, ajeno a todo hecho delictivo, además de que se dedica al activismo en busca de preservar la antigua fábrica de San Bruno.
Exigió justicia en estos hechos al sostener que los jóvenes fueron golpeados con saña y que en lo particular a su hijo le provocaron graves daños, al grado de dejarlo irreconocible e inconsciente.
La mujer prefirió no revelar la identidad de su hijo y únicamente precisó que el joven tiene dos hijos, uno de ellos un bebe de dos meses, además de que siempre se ha dedicado al estudio y al trabajo y a su hogar.
Por la tarde, los padres de familia y los integrantes de la Defensoría y Estrategia Integrales para la Protección de los Derechos Humanos y el Territorio (Decide) ofrecieron una rueda de prensa para anunciar paros y movilizaciones en las distintas facultades de la UV como medida de protesta.
Al movimiento de unieron el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y de la organización Lavida, quienes exigieron a la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, que fije su postura con relación a este caso.
Dijeron que los hechos son ajenos a un robo y aseguraron que los responsables no son integrantes de la delincuencia organizada, por lo que insistieron en que la agresión corresponde a una agresión política.



lunes, 25 de agosto de 2014

Miradas de Cine Itinerante en la Facultad de Arquitectura de la UV en Xalapa

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Veracruz

El próximo miércoles 27 de agosto en la Muestra de Cine Itinerante se presentaran los cortometrajes "Estela" y "El egoísmo" de la realizadora independiente Nina Ozuna. Sala Verde de la facultad de Arquitectura de la UV en Xalapa. Entrada gratuita.


sábado, 12 de julio de 2014

Tendrá Veracruz un Instituto de Salud Mental

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

El Centro de Rehabilitación de Salud Mental se convertirá en instituto para trabajar en conjunto con la Universidad Veracruzana (UV) en busca de campos clínicos de mayor beneficio, dijo el secretario de Salud Juan Antonio Nemi Dib. 
Durante la inauguración del área de urgencias de dicha unidad médica agregó que al contar con una renovada institución se determinarán líneas estratégicas de atención en esta rama de la salud. 
Manifestó que hasta hace poco había perjuicios severos en contra de los enfermos mentales, lo que impedía que este tipo de pacientes recibieran atención médica especializada de manera oportuna. 
Abundó que el Centro de Rehabilitación de Salud Mental dejará de ser sólo un lugar para atender pacientes y que dentro de poco se convertirá en un formador de recursos humanos y un centro de investigación. 
Destacó que al igual que en todas las áreas de salud no se ha escatimado recursos para el funcionamiento de este nosocomio que al mes atiende a más de 260 de pacientes y con más de mil consultas mensuales. 
Agregó que la decisión de transformar el centro a instituto corresponde a la intención de establecer y mejorar la atención de pacientes con problemas mentales, tal como se hizo con el Instituto Estatal de Oncología (INEO). Destacó que no sólo se trata de un cambio de nombre, sino de un incremento en el estatuto para tener un régimen de gobierno propio, un patrimonio propio y convertirse en la autoridad normativa rectora de las políticas de salud mental para todo el estado.
 Precisó que con el apoyo y respaldo de la UV se formarán especialistas en terapia, psiquiatría y enfermería que permitirán aumentar el capital humano para la atención de la población que requiere este tipo de servicios. 
La creación del Instituto de Salud Mental abrirá la posibilidad financiera para apoyar a personas de escasos recursos económicos y garantizar el acceso a bienes de salud a cualquier persona. 
Por último, señaló que los problemas de salud mental no sólo afectan directamente a la vida de los pacientes, sino también a las de sus familias y a la sociedad en general, por lo que destacó que actualmente se ha mejorado el diagnóstico y hay mejoras tratamientos para enfermedades mentales.

jueves, 10 de julio de 2014

Machismo aún impide que veracruzanas reciban atención adecuada durante el embarazo


Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver
.

Veracruz ocupa uno de los diez primeros lugares en muerte materna y perinatal en el país, informó Luis Antonio Fernández González, uno de los organizadores del “3er Congreso de la Especialización Salud Materna y Perinatal”, impulsado por la facultad de Medicina, de la Universidad Veracruzana.
Aunque no reveló con exactitud qué posición ocupa la entidad en esta problemática, aseguró que es necesaria una mayor capacitación y sensibilidad de parte de la sociedad, del personal médico y de enfermería para prevenir con mayor eficacia este tipo de decesos.
Sostuvo que el machismo aún se encuentra vigente tanto en las comunidades indígenas como en las urbanas, lo que ocasiona que algunas mujeres no puedan recibir una adecuada atención de parte de los especialistas.
Además, manifestó que en algunos casos los trabajadores de la salud se toman muy en serio su papel de burócratas y exigen el respeto a sus derechos laborales, aunque deben reconocer que sus beneficios no se pueden anteponer a la salud de ningún paciente.
La capacitación para el personal médico y de enfermeras puede ser constante en la atención materna perinatal, pero de nada servirá si se carece de la sensibilización para otorgar el trato humano a las pacientes con el afán de que vivan un embarazo saludable y den a luz de manera exitosa, manifestó.
Aclaró que la capacitación y la sensibilidad no sólo deben garantizarse en el aspecto de la salud, pues esta necesidad aún puede sentirse en todos los sectores sociales.
Dijo que aún falta mucho por trabajar en la atención y prevención de la muerte materna y con ello lograr que la entidad cuente con menos casos de este tipo de decesos.
Señaló que la sociedad también puede apoyar para gozar con mejores resultados, pues basta con que esté al tanto de la salud de las pacientes y brindarle la ayuda que este entre sus posibilidades.
Mientras tanto, el personal médico y de enfermería debe poner su granito de arena en las clínicas y hospitales donde labore, siempre con un trato humano y sensible, en beneficio de las mujeres embarazadas y sus futuros hijos.