Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2014

Tendrá Veracruz un Instituto de Salud Mental

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.

El Centro de Rehabilitación de Salud Mental se convertirá en instituto para trabajar en conjunto con la Universidad Veracruzana (UV) en busca de campos clínicos de mayor beneficio, dijo el secretario de Salud Juan Antonio Nemi Dib. 
Durante la inauguración del área de urgencias de dicha unidad médica agregó que al contar con una renovada institución se determinarán líneas estratégicas de atención en esta rama de la salud. 
Manifestó que hasta hace poco había perjuicios severos en contra de los enfermos mentales, lo que impedía que este tipo de pacientes recibieran atención médica especializada de manera oportuna. 
Abundó que el Centro de Rehabilitación de Salud Mental dejará de ser sólo un lugar para atender pacientes y que dentro de poco se convertirá en un formador de recursos humanos y un centro de investigación. 
Destacó que al igual que en todas las áreas de salud no se ha escatimado recursos para el funcionamiento de este nosocomio que al mes atiende a más de 260 de pacientes y con más de mil consultas mensuales. 
Agregó que la decisión de transformar el centro a instituto corresponde a la intención de establecer y mejorar la atención de pacientes con problemas mentales, tal como se hizo con el Instituto Estatal de Oncología (INEO). Destacó que no sólo se trata de un cambio de nombre, sino de un incremento en el estatuto para tener un régimen de gobierno propio, un patrimonio propio y convertirse en la autoridad normativa rectora de las políticas de salud mental para todo el estado.
 Precisó que con el apoyo y respaldo de la UV se formarán especialistas en terapia, psiquiatría y enfermería que permitirán aumentar el capital humano para la atención de la población que requiere este tipo de servicios. 
La creación del Instituto de Salud Mental abrirá la posibilidad financiera para apoyar a personas de escasos recursos económicos y garantizar el acceso a bienes de salud a cualquier persona. 
Por último, señaló que los problemas de salud mental no sólo afectan directamente a la vida de los pacientes, sino también a las de sus familias y a la sociedad en general, por lo que destacó que actualmente se ha mejorado el diagnóstico y hay mejoras tratamientos para enfermedades mentales.

viernes, 23 de mayo de 2014

Manifestaciones convierten a Xalapa en una ciudad neurótica


  • Cuenta además con otros factores para que sus habitantes desarrollen con frecuencia este padecimiento

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


La violencia verbal y la física son algunas de las complicaciones de una neurosis no atendida o mal tratada en personas que sufren este trastorno provocado en su mayoría por la presión social, sostuvo la encargada de la jefatura del Hospital de Salud Mental, Constancia Méndez Hernández, luego de advertir que Xalapa cuenta con factores fundamentales para desarrollar este padecimiento entre sus habitantes.
Explicó que en conjunto, los factores ambientales y sociales de esta capital, así como las altas temperaturas, el intenso tráfico y las manifestaciones, podrían desencadenarla. Lo mismo sucede en las grandes ciudades del Estado y de todo el país. 
Actualmente se cuenta con diferentes alternativas para atender y tratar la neurosis en cada una de las jurisdicciones sanitarias de la entidad. El apoyo puede ser a nivel psicoterapéutico con la intervención grupal de relajación y ejercicios o por medio de fármacos para regular el estado de ánimo de los pacientes.
Dijo que la neurosis se ha definido como un trastorno que afecta las diferentes funciones adaptativas de las personas y puede manifestarse a través del estrés la ansiedad y la depresión, entre otros síntomas generales que provocan la desadaptación en sus diferentes ámbitos.
La neurosis también puede presentarse entre los habitantes de las zonas rurales, pero a menor escala, pues de acuerdo con la psicóloga este tipo de trastorno se da con mayor intensidad en las ciudades con trafico excesivo, las manifestaciones con bloqueo de calles y avenidas o donde las múltiples actividades influyen para desarrollar síntomas de ansiedad y estrés.
Advirtió que no todos quienes llegan a desarrollar neurosis lo reconocen para buscar ayuda de manera oportuna, por lo que al carecer de intervención especializada pueden disminuir en su rendimiento laboral, sufrir depresión, sueño, estrés, irritabilidad y, en caso extremo, ser agresivo y violentos con sus semejantes.
Este tipo de trastorno también necesita del apoyo familiar como alternativa de tratamiento, pues a pesar de que los fármacos regulan la ansiedad y el estado de ánimo en general siempre se necesita de un tratamiento psicoterapéutico.
Finalmente, exhortó a quienes puedan padecer neurosis, incluso a sus familiares, a buscar apoyo oportuno y especializado lo más pronto posible y con ello evitar las complicaciones graves de este padecimiento.