Mostrando las entradas con la etiqueta Dengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dengue. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

UV y Sesver se coordinan para atender chikungunya y dengue en Veracruz

  • Vicerrectoría Veracruz-Boca del Río, secretarías Académica, de Administración y Finanzas y de la Rectoría, así como SAISUV, atendieron de inmediato desde sus responsabilidades
  • Realizarán acciones de prevención, fumigación, información y descacharrización

Edgar Onofre
Xalapa, Veracruz

La Universidad Veracruzana (UV) y la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz (Sesver) trabajan de forma coordinada no sólo para atender a los universitarios que resultaron contagiados esta semana por dengue y chikungunya, sino para realizar las acciones de prevención e intervención que sean necesarias.
Por parte de esta casa de estudios, la Vicerrectoría de la región Veracruz, así como las secretarías Académica, de Administración y Finanzas y de la Rectoría, desde sus respectivas áreas están compartiendo responsabilidades para establecer la mejor colaboración posible con Sesver, instancia del gobierno del estado que cuenta con atribuciones y facultades exclusivas para atender la seguridad sanitaria.
La Vicerrectoría, encabezada por Alfonso Pérez Morales, está en contacto con la Jefatura de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, cuyo titular es Lorenzo Castañeda Pacheco, con quien se tomaron decisiones para calendarizar acciones de prevención, fumigación, información y descacharrización.
A través de la Secretaría Académica regional, a cargo de Carlos Lamothe Zavaleta, la UV coordinará acciones para proteger a la comunidad universitaria de la región, como las labores de fumigación (que iniciarían este martes por la tarde), eliminación de criaderos, destrucción de basura y, sobre todo, información a los universitarios y sus familias.
En tanto, la Secretaría Académica de la UV, encabezada por Leticia Rodríguez Audirac, realiza las tareas necesarias para garantizar que todos los estudiantes tengan activado el servicio médico que les otorga el seguro facultativo a que tienen derecho, para los casos que así se requieran.
Por su parte, la Secretaría de Administración y Finanzas, cuya titular es Clementina Guerrero García, coordina las labores necesarias para apoyar al personal universitario y a todas las áreas que requieran tomar previsiones adicionales y, sobre todo, para atender e informar respecto de la fiebre a través del Sistema de Atención Integral a la Salud de esta casa de estudios (SAISUV).
Por lo que hace a la Secretaría de la Rectoría, dirigida por Octavio Ochoa Contreras, ésta activó los protocolos de seguridad y protección civil a través del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR) desde el primer momento en que se conoció esta información.
Cabe señalar que las autoridades universitarias, encabezadas por la rectora Sara Ladrón de Guevara, se unieron al exhorto en la materia para que la sociedad, y en particular los universitarios, se informen responsablemente al respecto y colaboren con las tareas que permiten prevenir cualquier riesgo de contagio.

viernes, 27 de marzo de 2015

Lluvias ponen en riesgo a 33 municipios por posible aparición del dengue

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Diez de los 33 municipios que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria número 5 son de mayor vulnerabilidad al dengue a causa de sus condiciones climatológicas de lluvia y calor extremo, dijo el jefe de dicha jurisdicción, Venustiano Martínez Castillo.
Entrevistado previo a la “Segunda Reunión del Comité Interinstitucional de Lucha Contra el Dengue”, aseguró que en lo que va del año el dengue no representa graves problemas entre la población a su cargo, además de que no se han dejado de tomar medidas para mitigar su prevalencia.
El médico no reveló estadísticas ni el comportamiento de esta enfermedad y exhortó a la población en general a realizar las acciones de limpieza para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, el mosquito transmisor.
Los municipios de mayor vulnerabilidad contra el dengue son: Actopan, Alto Lucero, Emiliano Zapata, Jalcomulco, Apazapan, Xalapa, Coatepec, Teocelo, Tlaltetela y Banderilla, de acuerdo con el titular jurisdiccional de Salud.
Manifestó que basta con desarrollar las acciones de patio limpio, abatización, pláticas, visitas domiciliarias y en casos específicos fumigaciones, para prevenir este padecimiento.
Destacó el trabajo coordinado de prevención que se hace coordinadamente con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Comisión Nacional de Agua (Conagua), Secretaria de Protección Civil y los ayuntamientos, que diariamente disponen de lo necesario para combatir al mosquito Aedes Aegypti.
También habló del operativo que se lleva a cabo en los municipios de mayor atracción turística para garantizar la salud de los turistas durante las vacaciones de Semana Santa.
Precisó que el personal de diferentes áreas de la Jurisdicción Sanitaria número 5 ha realizado supervisiones de locales de venta de alimentos, purificadoras de agua y fábricas de hielo, para prevenir brotes de enfermedades durante el periodo de asueto. 
Destacó que el operativo se encuentra listo y que en él participarán las áreas de Epidemiología y Promoción para la Salud. 
Las actividades se llevarán a cabo en los 33 municipios de la jurisdicción, aunque se darán con mayor énfasis en aquellos que cuentan con playas y ríos como Actopan, Alto Lucero, Jalcomulco, Apazapan y Xalapa, en este caso por la cercanía de ríos y lagos.
Por último, aseguró que a la fecha no se han detectado anomalías ni aplicado sanciones en contra de empresas o establecimientos por ofertar alimentos o agua en mal estado.

Invitan a talacheros a tapar llantas y deshacerse de las que no sirvan

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Las vulcanizadoras o talacheras que mantienen neumáticos usados a la intemperie destacan como uno de los principales focos rojos en la proliferación del mosquito trasmisor del dengue, dijo la subdirectora de Salud Municipal, Gabriela Colosía Hernández.
Exhortó a los propietarios y trabajadores de dichos establecimientos a unirse a la campaña permanente de lucha contra esta enfermedad, pues explicó que basta con que mantengan tapadas las llantas o trasladarlas a Limpia Pública para su confinamiento adecuado.
Sostuvo que en lo que va de este año no se ha registrado ni un solo caso de dengue en Xalapa y sus comunidades, en comparación de los 100 registrados durante todo 2014, ninguno hemorrágico.
Entrevistada previo a la “Segunda Reunión del Comité Interinstitucional de Lucha Contra el Dengue” que se llevó a cabo en esta capital, precisó que basta con lavar, tapar, voltear y desechar, los recipientes o contenedores que puedan almacenar agua limpia y con ello evitar posibles criaderos potenciales del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Además, sostuvo que Xalapa trabaja coordinadamente con los municipios metropolitanos para lograr una mayor efectividad en la prevención de esta enfermedad, pues advirtió que algunas comunidades que se encuentran fuera de esta municipalidad cuentan con condiciones de clima que favorecen a la reproducción del vector.
Destacó que entre las medidas también destacan las labores de descacharrización y los larvatones, por lo que exhortó a la población a deshacerse de aquellos artefactos que ya no les sirvan y que sólo favorezcan a la acumulación de agua, además de permitir al personal de Control de Vectores el acceso a los hogares para que puedan abatizar.
Recordó que el año pasado, durante las jornadas de descacharrización, se lograron recopilar más de 500 toneladas de cacharros entre Salud Municipal y Limpia Publica, lo que refleja una mayor cultura de prevención del dengue entre los habitantes.
Por último, precisó que la mayor parte de los cacharros se obtuvieron de las colonias Revolución, Progreso, 2 de Abril y Casa Blanca, mientras que para este año también se visitarán las congregaciones y la zona de Las Ánimas, donde a pesar de que se asegura estar libre de cachivaches se ha detectado que en algunos hogares se almacenan recipientes inservibles que pueden acumular agua limpia en esta temporada de lluvias y favorecer a la reproducción excesiva del mosquito.

jueves, 26 de febrero de 2015

Norte del estado, el más vulnerable ante el Dengue: Sesver

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Los municipios del norte, principalmente Poza Rica y Tuxpan, son los más vulnerables a un incremento en casos de dengue debido a sus condiciones climatológicas, dijo Raymundo Hernández Rodríguez, jefe del departamento de Control de Enfermedades Trasmitidas por Vector de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).
Comentó que el estado es vulnerable a este padecimiento por el turismo y por el movimiento poblacional de Centro América, lo que obliga a todos los habitantes a fortalecer la cultura de la prevención en sus hogares.
Aseguró que a través de las 11 Jurisdicciones Sanitarias en el estado se ha trabajado intensamente en el combate a este padecimiento y pidió nuevamente el apoyo de la población en general para lograr resultados más eficaces a través de las acciones de descacharrización y patio limpio.
Sostuvo que a la fecha se han detectado casos sospechosos de dengue que se encuentran en estudio y que en caso de ser confirmarlos proceder a una atención integral a los pacientes.
Pidió a la población permitir la entrada del personal de Control de Vectores a sus hogares para realizar la abatización o fumigación correspondiente, siempre y cuando los trabajadores se encuentres debidamente uniformados e identificados.
Citó que en las grandes ciudades, por la lluvia y los hábitos de la población, es común encontrar criaderos potenciales del mosquito trasmisor, el Aedes Aegypti, por lo que reiteró que Sesver mantiene un operativo permanente y estratégico para mantener controlada la densidad de estos insectos.
Destacó que el tratamiento de prevención contra el dengue se lleva a cabo en toda la entidad, donde se organizan las actividades en coordinación con el área de Promoción de la Salud, Regulación Sanitaria, Comunicación Social y Control de Vectores, en busca de mejores resultados.
Recordó que hace cuatro años el dengue destacó como foco rojo en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria número 4, específicamente Martínez de la Torre. Desde ese entonces no se han dejado de intensificar acciones en esa zona, lo que ha permitido una disminución sumamente favorable en los casos de dengue.
Recalcó que los municipios del norte son lo que actualmente presentan un ligero repunte en lo que se refiere a dengue, aunque insistió en que todo se encuentra bajo control y sin un mayor riesgo a la población.
Finalmente, anunció que el próximo lunes en Coatzacoalcos se dará el banderazo de inicio de la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue que oficialmente se realiza del 23 al 27 de marzo en todo el país.

martes, 27 de mayo de 2014

Mosquito que transmite el Dengue se adapta a ciudades frías

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


El mosquito transmisor del Dengue, Aedes Aegypti, ha comenzado a colonizar ciudades más frías que en las que comúnmente se encontraba, alertó la Secretaría de Salud.
Análisis realizados por la Unidad de Bioensayos de la Secretaría de Salud, se ha detectado que el mosquito trasmisor del dengue, el Aedes Aegypti a colonizar municipios no tan cálidos como Xalapa y Coatepec, sostuvo la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Irasema Guerrero Lagunes.
Aunque los casos de dengue en la entidad se han reducido en un 65 por ciento, destacó, se requiere vigilar los hábitos del mosquito trasmisor que ahora presentó este cambio.
En Veracruz, agregó, se cuenta con 21 ciudades o municipios con mayor riesgo de dengue, entre estas Martínez de la Torre, Coatzacoalcos y Veracruz.
Pidió a la población en general no omitir las recomendaciones de patio limpio y descacharrización en sus hogares para que la lucha contra el dengue dé mayores resultados.
Aunque no reveló cifras, recalcó que en este primer semestre del año se cuenta con menos casos de dengue y destacó que siempre se ha trabajado de manera anticipada con acciones preventivas durante los primeros seis meses.
Agregó que con las acciones que se han realizado la proliferación del mosquito trasmisor no será un problema grave durante el periodo de lluvias que podrían generar encharcamientos o acumulación de agua como criaderos potenciales del vector.
En la prevención del dengue, sostuvo, los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) trabajan con la Promoción de la Salud en los centros educativos para que los menores conozcan la manera de eliminar los criaderos del mosquito trasmisor y, además, con la vigilancia epidemiológica y la atención médica para que en caso contagio se evite la automedicación y pedir siempre la ayuda de los profesionales de la salud.
Por último, comentó que de nada servirá fumigar o invertir en toneladas de insecticida en caso de que la población no apoye con las acciones de patio limpio o descacharrización para prevenir posibles criaderos del vector.