Mostrando las entradas con la etiqueta Claudia Ramón Perea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Claudia Ramón Perea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Muro en vías de la “ruta del migrante” no tienen nada que ver con el Gobierno: Claudia Ramón

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La construcción de un muro a lo largo de la vía del ferrocarril en diversos puntos de la Entidad no atentan contra los derechos humanos de los migrantes, pues se trata de una medida tomada por la empresa Ferrosur para proteger su territorio, dijo la directora general de Atención a Migrantes, Claudia Ramón Perea.
Detalló que el muro que se ha construido especialmente por la ruta del migrante no tiene por qué considerarse como una estrategia para evitar que se suban a “La Bestia”, pues detalló que la obra se realiza en una propiedad privada y que no es organizada ni financiada por ningún nivel de gobierno.
También dijo que las remesas generadas por migrantes veracruzanos que radican en el extranjero han aumentado satisfactoriamente, al grado de lograr que la Entidad pasara del noveno al octavo lugar nacional, aunque no dio mayores detalles.
Entrevista en el parque Miguel Hidalgo, donde se desarrollan las Guardias de Honor con motivo del 205 aniversario de la Independencia de México, detalló que la construcción del muro tiene mayor eco en el municipio de Tierra Blanca, no obstante, subrayó que se trata de una obra que se lleva a cabo en diversos puntos del Estado y del país de parte de la empresa concesionaria.
Además, explicó que el muro se lleva dentro de la propiedad de la empresa y que por ello no puede considerarse como una medida enfocada exclusivamente en los migrantes.
Agregó que la obra tiene el fin de evitar la entrada de personas ajenas a la compañía y que al estar en propiedad privada no puede hablarse de la violación de los derechos humanos de terceros.
Reconoció el reclamo o malestar de los migrantes a causa de la construcción de muro y explicó que ninguna autoridad puede intervenir porque se trata de una propiedad ajena.
Finalmente, habló sobre la relación que se tiene con la sociedad civil y la iglesia católica y destacó que se ha avanzado mucho en lo que se refiere al apoyo a migrantes, pues dijo que en la actualidad se cuenta con un mayor número de albergues en beneficio de quienes tienen que viajar en busca de una mejor calidad de vida.

viernes, 27 de febrero de 2015

Han disminuido agresiones a migrantes en Veracruz

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Fotover
Las políticas migratorias en la entidad han permitido una disminución de un 90 por ciento en las agresiones en contra de este sector y que Veracruz no figure como uno de los estados más peligrosos en la materia, dijo la titular de la Dirección de Atención a Migrantes Claudia Ramón Perea.
Dijo que tan sólo con el Operativo Frontera Sur se redujo drásticamente el traslado de migrantes sobre el tren conocido como "La Bestia", en su paso por territorio veracruzano.
Abundó que Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas son los estados que representan un mayor riesgo para los migrantes, en comparación de Veracruz, donde la tendencia va a la baja.
También dijo que al menos 100 menores centroamericanos que viajaban solos fueron detectados en la zona sur de la entidad y enviados al Sistema DIF Estatal para su resguardo, protección y proceso de retorno en lo que va del año.
Entrevistada en el marco de la "Segunda Reunión de Vinculación sobre Protección y Atención a Migrantes", destacó que en la entidad se trabaja con mucho interés y preocupación de dar una mayor protección a los migrantes, siempre en coordinación con Derechos Humanos.
Precisó que Veracruz no tiene ni el 2 por ciento de los casos de agresión contra migrantes en comparación de las entidades antes citadas, por lo que reiteró que el estado no figura como uno de los más peligrosos.
Con relación a las declaraciones del padre Alejandro Solalinde, quien reiteradamente ha señalado a Veracruz como un estado violento para los migrantes, dijo respetar las declaraciones del religioso e insistió en que en el estado se cuenta con un mejor panorama para este sector poblacional.
Precisó que el flujo migratorio ya no se da tanto en “La Bestia” como en años anteriores, por lo que al preferir el autobús los migrantes transitan con mayor seguridad.
Por último, citó que la migración siempre representará un riesgo o peligro, por lo que para evitar un mayor impacto negativo de manera cotidiana se trabaja arduamente en coordinación con los cónsules, con las organizaciones no gubernamentales y con las autoridades, para brindar una mayor atención y protección a quienes se ven en necesidad de emprenderla.