Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo García Guzmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo García Guzmán. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

Mauricio Audirac y Carlos Manuel Aguirre, en lista negra del Gobierno de Veracruz

Eliseo Tejeda Olmos
Xalapa, Veracruz

Esta mañana, el contralor general del estado, Ricardo García Guzmán, informó en conferencia de prensa convocada en la Coordinación General de Comunicación Social, que la dependencia comenzó el proceso para sancionar a los funcionarios estatales que por omisión o negligencia no cumplieron con su deber de presentar oportunamente los reportes de aplicación de recursos federales, lo que dio pie a investigaciones de parte de la Auditoría Superior de la Federación al Gobierno de Veracruz.
Lo anterior, como lo señalara ayer lunes el gobernador Javier Duarte de Ochoa, provocó que en los medios de comunicación se publicara que se habían librado órdenes de aprehensión e contra de funcionarios y ex funcionarios estatales, algunos de ellos aspirantes a ocupar una diputación federal, lo cual obtuvieron al triunfar en la pasada elección del siete de junio.
Ricardo García Guzmán dio a conocer una lista de más de una veintena de funcionarios de tercero y cuarto nivel en la estructura gubernamental que tendrán que responder por la omisión o negligencia. De entre esos funcionarios destacan el exsecretario de finanzas y excontralor general de gobierno, Mauricio Audirac Murillo (de quien se dice se encuentra en el extranjero) y el también ex subsecretario de finanzas y en varias ocasiones encargado de la Sefiplan, Carlos Manuel Aguirre Morales.
En la lista negra aparecen los siguientes exfuncionarios del Gobierno de Veracruz:
Mauricio Audirac Murillo, excontralor General del Estado; Carlos Aguirre Morales, subsecretario de Egresos de la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan); Juan Manuel corral Verdugo, exprocurador Fiscal; Ricardo Calles Cruz, exdirector de control de evaluación y auditoria de la Contraloría General del Estado (CGE); Jesús Guillermo Villegas Ríos, exdirector de control y evaluación de la Contraloría General del Estado (CGE).
Marieli Méndez Castillo, exdirectora de auditorías gubernamentales de la Contraloría General del Estado; Rosalba Aguilar Alonso, exdirectora de control evaluación y auditoria de la Contraloría General; Roberto Pérez Ramos, ex subdirector de contabilidad y control presupuestal de la Secretaria de Educación y Adrián Bueno Bello, ex contralor interno de Servicios de Salud de Veracruz.
Yohnson Margarito Reyes Ortiz Y Oscar Javier Cárdenas Rodríguez ex contralores internos de la Secretaria de Finanzas y planeación; Eduardo Cárdenas Ruz, Edmundo Sosa López y César Agustín Blancas Cubas, excontralores internos de la Secretaria de Educación (SEV).

miércoles, 25 de febrero de 2015

Nueva dirección revisará fondos federales destinados a dependencias

Ángel García 
Xalapa, Veracruz 

El solventar las observaciones realizadas a los recursos públicos federales es una responsabilidad compartida con las diversas dependencias, dijo el Contralor General, Ricardo García Guzmán.
Detalló que cada una de las secretarías y dependencias del estado tienen un grado de responsabilidad y que por ello se creó una nueva dirección general para la atención exclusiva de los asuntos de fondos federales.
Además, dijo que se confía en que la Secretaría de Salud y la de Educación, entre otras que recibieron observaciones realizadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por presuntas irregularidades en más de 7 mil millones de pesos de la cuenta pública de 2013, entreguen la información debidamente solicitada para solventarlas.
Señaló que a la Contraloría General le corresponde direccionar propiamente las acciones en busca de esclarecer las cuentas, pues de trata del principal vínculo con la federación.
Sin embargo, reiteró que cada una de las secretarías y dependencias del estado tienen su propio grado de responsabilidad y que por ello pueden designar un enlace, por medio de la nueva dirección de asuntos de fondos federales, para actuar coordinadamente con la Contraloría.
Además, dijo que se tienen la posibilidad de que los titulares y extitulares de cada dependencia sean llamados a rendir cuentas a fin de que se revise correctamente cada caso en busca de su total transparencia.
Explicó que el enlace de cada dependencia cuenta con el personal ampliamente capacitado para desahogar las observaciones con total satisfacción.
Además, manifestó que se tiene la confianza de realizar la presentación en tiempo y forma de la documentación exigida por la ASF para detallar debidamente el uso de los recursos.
Finalmente, destacó que se trabaja estrechamente con la ASF para solventar estos casos y demostrar con ello que en la entidad se lleva a cabo el uso de los recursos siempre en beneficio del desarrollo del estado.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Aspirantes no deben dejar pendientes en los cargos a los que renuncien: Contralor

Ángel García
Xalapa, Veracruz



Los funcionarios que tengan aspiraciones de participar en el proceso electoral de 2015 deberán limpiar su escritorio para evitar incurrir violaciones al reglamento, dijo el contralor Ricardo García Guzmán.
Entrevistado en el seno de la Legislatura Local, abundó que los funcionarios tienen pleno conocimiento sobre la prohibición del uso de recursos públicos con fines personales y políticos.
Reiteró que en caso de que algunos de los funcionarios tengan la intención de dejar sus actuales cargos para contener en las próximas elecciones lo primero que deben hacer es sacar adelante sus pendientes y dejar muy limpia su área de trabajo.
Con relación a las denuncias presentadas por el Partido del Trabajo por supuestos actos anticipados de campaña realizados por la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes; de Educación, Adolfo Mota Hernández y de Gobierno, Erik Lagos Hernández, precisó que este caso debe ser atendido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Explicó que a la Contraloría General le corresponde certificar el ejercicio escrupuloso de los recursos públicos, el cumplimiento de programas y metas y certificar el comportamiento ético, profesional y responsable, de los funcionarios de gobierno, sin que a la fecha se cuente con quejas de este tipo.
También habló de las declaraciones realizadas por el exsecretario de Salud Juan Antonio Nemi Dib, quien acusó una serie corrupción en agravio de la Secretaría de Salud. El contralor sostuvo que se ha concluido la fase de recopilación de información y que los detalles los dará a conocer en el marco de su comparecencia el próximo 10 de diciembre.
Finalmente, precisó que todo lo que esté relacionado con el ámbito de interés de la Contraloría General se explicará ante los diputados locales, aunque adelantó que el área a su cargo se conduce conducimos con apego estricto a los programas anuales de trabajo y programas preventivos.



sábado, 11 de octubre de 2014

Este fin de semana, primeros resultados de investigaciones en Sesver: Contralor

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver. 

El contralor general del estado, Ricardo García Guzmán dijo que este fin de semana se tendrán los informes preliminares de las revisiones realizadas a la Secretaria de Salud y aseguró que en caso de encontrar irregularidades se procederá con las sanciones necesarias con total apego a la ley.
Abundó que luego de las declaraciones realizadas por el exsecretario de Salud Juan Antonio Nemi Dib poco antes de su renuncia al cargo la Contraloría General del Estado tomó el caso en busca de posibles irregularidades.
Advirtió que habrá cero tolerancia y que por ello se cuidará el respeto de la ley de responsabilidades para los servidores públicos en Veracruz.
Agregó que se ha solicitado al contralor interno para que revise el ambiente de la Secretaría de Salud. Las revisiones se encuentran en desarrollo y es posible que para el fin de semana se entreguen los primeros resultados.
Reiteró que la Contraloría General del Estado siempre ha actuado con seriedad y que ha destacado por desarrollar revisiones exhaustivas y siempre a fondo. 
Dijo que se llevan a cabo revisiones de manera constante en toda la estructura del gobierno estatal y explicó que en el caso de la Secretaría de Salud la contraloría interna de esa dependencia llevara a cabo una revisión específica.
Por último, señaló que los servidores públicos tienen la obligación de ser responsables cuando emiten juicios, además de que deben ser cuidadosos con lo que dicen para que únicamente se dé a conocer la verdad, de lo contrario se corre el riesgo de que la opinión público tenga la impresión de que todo es verídico.