Mostrando las entradas con la etiqueta frío. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frío. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2016

Pobreza impide que familias puedan protegerse adecuadamente del frío

Ángel García
Perote, Veracruz

La pobreza que sufren familias de diversas comunidades los municipios de Perote, Rafael Lucio y Las Vigas, situados en las faldas del Cofre de Perote, ocasiona que difícilmente puedan protegerse de las bajas temperaturas que han sido constantes desde el inicio del invierno. Esta situación la padecen por igual familias de la periferia de Xalapa, donde la falta de recursos económicos impide que puedan habitar casas resistentes a las bajas temperaturas o al menos adquirir ropa abrigadora.
Quienes habitan en las comunidades más cercanas a la montaña, especialmente las de El Conejo y Los Pescados, tienen que soportar temperaturas de hasta 2 grados a causa de una helada que cubrió de hielo parte del volcán y que golpea a los lugareños con un aire sumamente frío. En Zalayeta, del municipio de Perote, la temperatura fue de 9 grados, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil y en toda esta región las enfermedades de las vías respiratorias se encuentran a la orden del día.
Tanto en las comunidades como en Xalapa hay quienes viven en casas resistentes, construidas con ladrillo, block y concreto, lo que en gran medida los ayudan a soportar las bajas temperaturas.
Mientras tanto, quienes padecen la pobreza tienen que soportar el frío con la poca ropa que tienen o recurrir a sus estufas “Lorena” (por estar construidas en su mayoría con lodo y arena) para generar un poco de calor en sus hogares.
Quienes habitan en la montaña dijeron desconocer que este fin de semana sería el más frío del invierno, además de que destacaron no sorprenderse por las bajas temperaturas al señalar que siempre viven con bajas temperaturas, incluidas las bajo cero.
La helada que cayó ayer cubrió parcialmente de blanco al Cofre de Perote en sus partes más altas, mientras que el frío ocasionó temperaturas muy bajas, al grado de congelar el agua de algunos sistemas de riego instalados en el campo.

ESCASA ALIMENTACIÓN

Un plato con frijoles, arroz, tortillas “y un chile reventado”, es la alimentación diaria de los habitantes de las comunidades de Perote, Las Vigas y Rafael Lucio, donde los ingresos diarios no mayores a los 70 pesos por actividades agrícolas impiden el acceso a la carne, a la leche y a los huevos, a la mayoría de las familias.
Rosa María Landa Mendoza, vecina de Las Vigas, sostuvo que el frío ha sido constante en este lugar, a pesar de los rayos del sol que “no calientan ni un poquito”.
Agregó que es necesario no cesar con la recolección de leña para la preparación de alimentos, calentar agua y para buscar un poco de calor en sus hogares.
Dijo que la ayuda del ayuntamiento ha sido escasa, a pesar de que constantemente recurren a sus autoridades para solicitar despensas, láminas y cobertores.
Por su parte, Marina de la Cruz, habitante de Rafael Lucio, manifestó que el frío “está canijo” desde hace varios días, lo que ha dado paso a enfermedades como la gripa y la tos entre los habitantes, además de que sus cultivos agrícolas se han dañado para limitar aún más la alimentación.
Sostuvo que el agua se siente “muy helada” y que con dificultad pueden lavar su ropa y trastes, sin omitir el dolor de manos durante y luego de estas actividades a causa del entumecimiento.
En El Conejo, del municipio de Perote, doña Guadalupe, al igual que sus familiares, sostuvo que la helada que cayó en el Cofre de Perote, no sorprendió a los que viven en este lugar, aunque a causa del frío tienen que refugiarse en sus casas para calentarse aprovechar el calor de sus estufas “Lorenas”.

COLONIAS DE LA PERIFERIA, VULNERABLES

El frío también afectan a los habitantes de la periferia en Xalapa. Los vecinos de las colonias Plan de Ayala, Veracruz, Independencia y Jaramillo, aseguran que en esa zona las bajas temperaturas se sienten más en comparación del resto de la ciudad.
Además, la mayoría de quienes viven estas colonias habitan en casas humildes, algunas con techos de láminas, lo que difícilmente puede detener el paso del frío.
Los vecinos se ganan la vida por medio de diversos oficios que apenas les permiten salir al día.
Por su parte, los de mayores ingresos económicos pueden disfrutar de ropa abrigadora y habitar casas con estructuras altamente protectoras.



jueves, 3 de diciembre de 2015

En riesgo municipios serranos por el intenso frío de la temporada

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Habitantes de diversas comunidades de los municipios serranos de Perote, Jilotepec y Naolinco, se encuentran en riesgo ante las bajas temperaturas que se avecinan con la próxima llegada del invierno.
Las autoridades de las tres municipalidades se preparan con oportunidad para atender las posibles afectaciones y brindar refugios con alimento caliente y un techo seguro a quienes lleguen a necesitarlo.
Las enfermedades de las vías respiratorias, la escasez de alimento y viviendas poco seguras para contrarrestar los efectos del frío son la mayor preocupación de los habitantes más vulnerables, quienes no han dejado de acercarse a las autoridades locales con la esperanza de recibir el apoyo que necesitan
De acuerdo con el alcalde de Perote, Paúl Martínez Marie, alrededor de 15 mil habitantes de su municipio se encuentran en riesgo a causa de las bajas temperaturas que comúnmente durante esta temporada llegan a ser menores los cero grados centígrados.
Recordó que el año pasado los fríos fueron demasiado extremos y no descartó que en el presente se puedan resentir las mismas sensaciones gélidas.
Advirtió que conforme llega el invierno las bajas temperaturas se incrementan y que las comunidades más afectadas son Los Pescados, Frijol Colorado, El Escobillo y El Conejo, por estar al pie de la montaña del Cofre de Perote, sin omitir Totalco, por tratarse de una comunidad con superficie llana.
Señaló que los fríos intensos comúnmente vienen acompañados de heladas que afectan a la agricultura y con ello se da paso a una disminución en la producción de alimentos. Las nevadas también pueden presentarse en el volcán, lo que mantendrá un operativo permanente para cuidar a los visitantes, sin descuidar a los lugareños.
El edil, quien acompañado del director general de Turismo de Naturaleza y Aventura, Hilder Lara Hernández, anunció la Competencia de Ciclismo Down Hill que se llevará a cabo el 6 de diciembre en aquel municipio, manifestó que los albergues se encontrarán preparados y que se tendrá un estrecho acercamiento con la Secretaria de Protección Civil y con el Sistema DIF Estatal para obtener los mejores resultados.
Señaló que Perote se integra de 23 comunidades que durante el invierno se encuentran en riesgo por los fríos, sin embargo, recalcó que las de mayor vulnerabilidad son las poblaciones antes mencionadas por estar arriba de los 3 mil metros sobre el nivel del mar.

HELADAS Y DERRUMBES EN JILOTEPEC

Las heladas y derrumbes pueden ser comunes durante el invierno en agravio de alrededor de 4 mil habitantes de Jilotepec, dijo el contralor de ese municipio, Julián Lara.
Señaló que Jilotepec se integra de 24 comunidades y que del total las de mayor riesgo son Linderos, Cerro de la Gallina, Equimite y Piedra de Agua, donde comúnmente se registran heladas durante el invierno.
Destacó que los operativos se desarrollan de manera permanente con la entrada de los fríos y que Protección Civil se encarga de checar las zonas de riesgo para detectar y apoyar a las familias vulnerables.
Agregó que las enfermedades de las vías respiratorias no pueden faltar durante la época de fríos y que por ello se mantendrá un estrecho contacto con la Secretaría de Salud.
Recordó que hace poco se apoyó a las familias de escasos recursos a mejorar y reforzar sus viviendas para que durante el invierno puedan protegerse del frío.
Precisó que los albergues se estudian con mucha anticipación y que se activarán en cuanto sea necesario con base en las recomendaciones de Protección Civil.
Señaló que la pérdida de cultivos puede ser otra problemática durante el invierno, además de que el ganado resentiría por la pérdida de pastizales.
Advirtió que con el exceso de humedad de esta temporada los deslizamientos y derrumbes de cerros pueden atentar contra varias viviendas y familias, lo que obliga a no cesar en los recorridos y supervisiones para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

RIESGO EN CARRETERAS

La niebla que acompaña a las bajas temperaturas durante el invierno genera espesas capas que impiden la visibilidad en las carreteras y caminos vecinales de Naolinco para convertirlos como de mayor riesgo, sin omitir los derrumbes, dijo el alcalde de aquella localidad, Francisco Guevara Gómez.
Precisó que la mitad de su municipio es vulnerable a las bajas temperaturas, aunque identificó como las más afectadas a las comunidades de Buena Vista, San Marcos, San Miguel Aguasuelos, Los Cedros, Tepetates, Cerro Gordo, Cerro Prieto, Chirimoyo y la misma cabecera municipal por estar ubicados en zona serrana.
Recordó que hace unos días se llevó a cabo un acercamiento con la Secretaría de Protección Civil para buscar más apoyo, pues reiteró que durante el invierno las bajas temperaturas afectan a la mayor parte de su territorio.
Explicó que Naolinco se integra de al menos 23 poblados y que del total unos 12 mil habitantes son los de mayor vulnerabilidad por los fríos.
Aseguró que siempre con mucha oportunidad se analiza la activación de los albergues, entre los que destaca la Casa de la Cultura, donde se ha dado todo lo necesario a quienes lleguen a resentir las afectaciones por las bajas temperaturas.
Finalmente, destacó que nunca ha faltado el respaldo de las Secretarías de Protección Civil y de Salud, además del Sistema DIF Estatal, para apoyar a la población más vulnerable.