Mostrando las entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2014

Abastecimiento de medicamentos en Veracruz se ha cumplido en tiempo y forma: Nemi


Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver. 


El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, destacó que en lo que va del año se han entregado alrededor de 39 mil toneladas de medicamentos en el estado totalmente certificadas con recibos originales.
Entrevistado en el marco de la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Adquisiciones de Medicamentos, destacó que para satisfacer este rubro se han destinado partidas especiales, principalmente en beneficio de pacientes que requieren medicamentos oncológicos.
Precisó que el abasto de medicamento significa un reto logístico que se ha cumplido en tiempo y forma, a pesar de que las más de mil unidades médicas se localizan hasta en los rincones más lejanos a lo largo y ancho del estado.
Destacó que aún se pretende distribuir más de 6 millones de piezas para que al término de este año los beneficiarios de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) tengan un acceso inmediato a los medicamentos que requieran.
Agregó que también se cuenta con un financiamiento para el Centro de Mezclas y que tan sólo en este año se han destinado 39 millones de pesos en medicamentos para pacientes con cáncer que lo reciben de forma gratuita.
Recordó que en 2013 se entregaron más de 10 millones de piezas y que en 2014 se han otorgado más 17 millones de piezas, lo que garantiza una sólida inversión en beneficio de la población veracruzana.
En el proceso de la compra consolidada participaron 211 empresas en las diversas licitaciones y que antes de la adquisición se tenía un abastecimiento en las farmacias de apenas un 30 por ciento, en comparación del 89 por ciento en medicamentos y 92 por ciento en material de curación que se tiene actualmente.
En otro orden de ideas, el titular de Salud en el estado señaló que luego de la queja de padres de familia de telesecundaria “Héroes de Nacozari”, relacionada con un derrame de una fosa séptica, no se han omitido las acciones necesarias para resolver el caso en beneficio de la salud, aunque precisó que el aljibe debe ser reparado por otra instancia.
Citó que Sesver actúa en función de los protocolos, de las normas oficiales mexicanas y de procedimientos de medidas y parámetros, para atender este y otros asuntos similares.
Destacó que desde el punto de vista sanitario los estudiantes no corren riesgos sanitarios, por lo que a la fecha no se ha tenido necesidad de proceder a una clausura.

martes, 29 de abril de 2014

Sólo existe desabasto del 10 por ciento de medicamentos en el Civil


Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver. 


La demanda de atención médica en el hospital Civil “Doctor Luis F. Nachón” va en aumento cada año, por lo que cuenta con estrategias específicas para garantizar que el abasto de medicamentos sea el adecuado para satisfacer a más de 60 mil pacientes que atiende al año.
Así lo aseguró Norma Patricia López Pretelini, encargada de la subdirección médica del nosocomio al informar que cuentan con un 90 por ciento de abasto de medicamentos y explicó que el 10 por ciento que falta, obedece a retardos entre los proveedores que se esmeran en entregar medicamentos que cumplan con la normatividad exigida por los Servicios de Salud de Veracruz.
Dijo que durante el periodo vacacional de Semana Santa no fue necesario pedir un extra de medicamentos porque desde hace varios meses los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) han procurado tener la farmacia y el almacén del Hospital Civil con un abasto adecuado.
Reconoció que en ocasiones han sufrido por la falta de algún medicamento en especial y que esto obedece por la escasez entre los proveedores sin que se haya tenido que esperar más de un día en conseguirlo para el beneficio de los pacientes del “Doctor Luis F. Nachón”.
Abundó que el hospital, al igual que el resto de los nosocomios del Estado, comúnmente atiende a derechohabientes del IMSS y del Issste, sin que esta acción debilite a los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para otorgar una debida atención a los pacientes en general.
Precisó que todo servicio de salud tiene la obligación de atender a quien o a quienes demanden la atención, aunque reconoció que lo ideal sería que los afiliados al IMSS o Issste acudan a las clínicas y unidades médicas que les corresponden.
La mayor parte de la demanda de atención médica es realizada por pacientes de consulta externa por sus 11 especialidades, seguido del área de urgencias que es la de mayor surtido de pacientes para hospitalización y, en tercer lugar, las mujeres embarazadas y recién nacidos.