Mostrando las entradas con la etiqueta Coahuila. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coahuila. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Pide CEDH investigación más exhaustiva en caso de niños explotados en Coahuila

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pidió al gobierno de Coahuila y a su similar de aquella Entidad realizar una investigación más profunda en el caso de los menores explotados en un rancho del municipio de Ramos Arizpe, entre estos algunos veracruzanos, para que las autoridades procedan de una forma más enérgica en caso de detectar la participación de alguna organización delictiva, dijo su titular, Luis Fernando Perera Escamilla.
Entrevistado en el marco de las Guardias de Honor con motivo del 205 aniversario del inicio de la independencia de México, abundó que la Procuraduría de Justicia de aquella Entidad realiza las diligencias correspondientes, por lo que no descartó que dentro de poco se esclarezca el caso y los responsables puedan ser castigados conforme a derecho.
Con relación a las desapariciones forzadas, manifestó que la CEDH cuenta con una plataforma para conocer el tipo de desaparición, además de que el organismo que preside se une a los esfuerzos de otras dependencias para obtener mejores resultados.
Al hablar sobre el muro que la empresa Ferrosur ha levantado en algunas partes de sus instalaciones, sostuvo la compañía no ha incurrido en ninguna falta porque se trata de una propiedad privada y que por ello no afecta a los derechos humanos.
En otro orden de ideas, sostuvo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no recibido quejas de parte de ciudadanos que se sientan agredidos por ser filmados o fotografiados por oficiales de tránsito o de la policía y precisó que el organismo que preside puede atender a todos aquellos que se sientan agraviados a causa de esta acción.
También dijo que en lo que va del año se han emitido 28 recomendaciones a diversas dependencias, entre las que destacan los ayuntamientos.
Aseguró que el número de recomendaciones ha ido a la baja desde hace 4 años porque aumentó en más de un 300 por ciento la capacitación para las diversas dependencias o instituciones, lo que refleja que en Veracruz se respetan aún más los derechos humanos.
Por último, sostuvo que al estar próxima la sucesión de la presidencia de la CEDH no ha descartado la posibilidad busca una reelección para continuar en el cargo y darle puntual seguimiento a los trabajos que se han desarrollado desde su llegada en enero de 2011.


viernes, 21 de agosto de 2015

Niñas y niños veracruzanos entre los rescatados en Coahuila

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Foto: ahoratabasco.com
De los 70 menores rescatados de las condiciones de explotación laboral y de esclavitud que sufrían en un rancho del ejido Estación Higo, del municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, 25 son veracruzanos, dijo la procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, del Sistema DIF Estatal, Adelina Trujillo Landa.
Abundó que de acuerdo con la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia de aquella Entidad eran aproximadamente 200 menores de entre 8 y 17 años los que eran explotados, sin embargo, alrededor de 130 lograron escapar y 70 fueron rescatados por las autoridades.
Manifestó que actualmente el organismo asistencial establece lazos de coordinación con el Estado de Coahuila para trasladar lo más pronto posible a los niños veracruzanos a la Entidad y continuar con las actividades correspondientes.
Sostuvo que a la fecha se sabe que 40 menores son del Estado de Hidalgo, 25 de Veracruz, algunos más de Tamaulipas y otros de San Luis Potosí, de acuerdo con las autoridades de Coahuila.
Abundó que durante las primeras diligencias se investiga si los pequeños se encuentran solos o vivían con algún familiar en aquella localidad, aunque de manera extraoficial se sabe que la mayoría viajó con sus familias. 
Dijo que estos hechos lastiman mucho a la sociedad en general, pues con ello se ha faltado al respecto de los derechos fundamentales de los niños y de las niñas.
Manifestó que no es la primera vez que ocurre una situación similar en los Estados del norte del país y que por ello no se cesará en la tarea de revisión y de trabajo permanente para respetar los derechos de los menores de edad.
Señaló que los responsables de estos hechos podrían ser los padres de los pequeños por permitir que fueran explotados y esclavizados, sin embargo, aseguró que será necesario esperar el desarrollo de las pesquisas para conocer las verdaderas causas.
Precisó que una vez que las diligencias que lleva a cabo la autoridad Estatal de Coahuila concluyan se estará en posibilidad de determinar cuándo podrían ser trasladados los menores al Estado y de ahí a sus municipios de origen.
Los menores de 12 a 17 años vivían en condiciones infrahumanas en un rancho propiedad de la empresa Procarne, donde laboraban durante largas horas como jornaleros.
Las víctimas fueron ubicadas y rescatadas el pasado miércoles durante un operativo conjunto entre la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia y la Secretaría del Trabajo de Coahuila, luego de que uno de los mejores logró comunicarse con su padre para pedir ayuda. El operativo continúa en aquella localidad, pues no se descarta la existencia de más ranchos con mejores esclavizados.