Mostrando las entradas con la etiqueta explotación infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta explotación infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

En Veracruz explotan a niños campesinos, por menos de 100 pesos trabajan 14 horas diarias

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

La falta de oportunidades para el campo mantiene a un promedio de 95 mil campesinos veracruzanos en entidades del norte del país, donde desarrollan actividades agrícolas en condiciones deplorables, dijo el dirigente de la Central Campesina Cardenista, Moisés Reyes Fausto.
Abundó que de acuerdo con estadísticas de su organización se sabe que un 30 por ciento de ese universo es explotado por medio de extenuantes horas de trabajo a cambio de un salario injusto, mientras que otro 10 por ciento corresponde a menores de edad que no ganan ni 100 pesos al día por largas jornadas superiores a las 14 horas diarias.
También habló de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y señaló que la falta de efectividad de esta dependencia ha provocado que durante el último año se perdieran alrededor de mil 800 millones de pesos que la Federación le quitó al rubro campesino al considerar que el Estado carece de capacidad operativa.
Manifestó que el recorte presupuestal que se espera en el Estado para 2016 seguramente causará más afectaciones al campo, por lo que aseguró que se mantiene un acercamiento con legisladores federales para tratar de que el sector agropecuario no resulte más lacerado ante la falta de recursos.
Agregó que la Sedarpa ha lucido sumamente debilitada durante los últimos cinco años al grado de considerarla en quiebra y problemática, pues abundó que en lugar de respaldar al sector campesino sólo le acarrea más problemas que le impiden mitigar la pobreza en las distintas comunidades de la Entidad.
Sostuvo que los apoyos que ha logrado entregar la citada Secretaría han sido enfocados a los grandes productores que no necesitan “o a aquellos que gozan de cierta relación o compadrazgo” con los funcionarios, mientras que los pequeños productores siguen en espera de recibir el respaldo anhelado para poder salir de la pobreza. 
Advirtió que la falta de apoyo a los campesinos impide que las tierras veracruzanas sean más productivas, al grado de que muchos agricultores han decidido abandonar sus tierras y buscar mejor suerte en otras Entidades o países, donde –reiteró- son explotados.
Finalmente, señaló que los programas enfocados al campo se han reducido drásticamente y que la Sedarpa se ha empeñado en retener los recursos al asegurar que carece de presupuesto, por lo que insistió en que su falta de efectividad únicamente ha dado paso a mayores problemas a la mayor parte del sector agropecuario.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Pide CEDH investigación más exhaustiva en caso de niños explotados en Coahuila

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pidió al gobierno de Coahuila y a su similar de aquella Entidad realizar una investigación más profunda en el caso de los menores explotados en un rancho del municipio de Ramos Arizpe, entre estos algunos veracruzanos, para que las autoridades procedan de una forma más enérgica en caso de detectar la participación de alguna organización delictiva, dijo su titular, Luis Fernando Perera Escamilla.
Entrevistado en el marco de las Guardias de Honor con motivo del 205 aniversario del inicio de la independencia de México, abundó que la Procuraduría de Justicia de aquella Entidad realiza las diligencias correspondientes, por lo que no descartó que dentro de poco se esclarezca el caso y los responsables puedan ser castigados conforme a derecho.
Con relación a las desapariciones forzadas, manifestó que la CEDH cuenta con una plataforma para conocer el tipo de desaparición, además de que el organismo que preside se une a los esfuerzos de otras dependencias para obtener mejores resultados.
Al hablar sobre el muro que la empresa Ferrosur ha levantado en algunas partes de sus instalaciones, sostuvo la compañía no ha incurrido en ninguna falta porque se trata de una propiedad privada y que por ello no afecta a los derechos humanos.
En otro orden de ideas, sostuvo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no recibido quejas de parte de ciudadanos que se sientan agredidos por ser filmados o fotografiados por oficiales de tránsito o de la policía y precisó que el organismo que preside puede atender a todos aquellos que se sientan agraviados a causa de esta acción.
También dijo que en lo que va del año se han emitido 28 recomendaciones a diversas dependencias, entre las que destacan los ayuntamientos.
Aseguró que el número de recomendaciones ha ido a la baja desde hace 4 años porque aumentó en más de un 300 por ciento la capacitación para las diversas dependencias o instituciones, lo que refleja que en Veracruz se respetan aún más los derechos humanos.
Por último, sostuvo que al estar próxima la sucesión de la presidencia de la CEDH no ha descartado la posibilidad busca una reelección para continuar en el cargo y darle puntual seguimiento a los trabajos que se han desarrollado desde su llegada en enero de 2011.


Sí hay casos de explotación infantil en Xalapa, insiste Toss Capistrán

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El director del Sistema DIF municipal, Adolfo Toss Capistrán, insistió en que en esta capital se cuenta con algunos casos de explotación infantil, más no de trata y dijo desconocer por qué la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y del Indígena se ha empeñado en negar los hechos al precisar que con ella se ha trabajado de la mano sobre el tema, al igual que con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Subrayó que durante los recorridos y operativos realizados por los cruceros de esta capital ha estado presente el personal de los DIF municipal, del Estatal y de la CEDH, quienes estuvieron pudieron constatar la explotación laboral infantil que sucede en esos lugares.
Advirtió que todo niño o niña que sea explotado laboralmente debe ser apoyado y que incluso ya se cuenta con algunas denuncias al respecto.
Entrevistado al término de la guardia de honor realizada por el personal del ayuntamiento, también habló sobre los apoyos otorgados a los adultos mayores y dijo que actualmente se trabaja en un cruce de información con otras dependencias e institutos como el IMSS para evitar la duplicidad.
Sostuvo que de acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en el Estado hay un aproximado de 35 mil beneficiarios y que de ese universo alrededor de 2 mil 900 corresponden a este municipio, lo que obliga a ser puntuales en el padrón para evitar la duplicidad en la entrega de recursos.
Comentó que en algunos casos se ha detectado que algunos beneficiarios del Sistema DIF municipal también reciben recursos del DIF Estatal, del IMSS, del Issste o del IPE, por lo que es necesario depurar correctamente el padrón para garantizar la entrega de recursos a un mayor número de adultos mayores que realmente los necesiten.
Finalmente, no descartó que al realizar la depuración del padrón se detecte que entre un 10 y un 15 por ciento de beneficiarios cuenten con algún tipo de duplicidad.

viernes, 28 de agosto de 2015

Descarta CEDH que exista red de explotación infantil en Veracruz

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis Fernando Perera Escamilla, descartó que en esta capital exista una red de explotación infantil, tal como lo declaró el Sistema DIF municipal, al sostener que en caso contrario ya se hubiera dado parte a la Fiscalía General del Estado para dar paso al respectivo procedimiento.
Advirtió que es arriesgado hablar sobre la existencia de la supuesta red sin tener bases fundamentadas y garantizó la oportuna intervención de la CEDH en caso de que llegara a detectarse.
Con relación al rescate de menores veracruzanos que eran explotados en un rancho de Ramos Arizpe, Coahuila, sostuvo que la presencia de niños, niñas y adolescentes en campos del norte del país se debe a la falta de oportunidades de desarrollo que hay en la Entidad.
Citó que la salida de trabajadores a otros Estado es algo que ocurre en todo el país ante la necesidad de mejorar sus condiciones y estilo de vida que difícilmente encontrarán en sus lugares de origen.
Entrevistado previo a la inauguración del “Foro Taller de Planeación Estratégica Intersectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” que se lleva a cabo en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, manifestó que el fenómeno de la migración por necesidad de trabajo es latente en todo México y destacó que desde que se tuvo conocimiento del rescate de jornaleros, incluidos algunos veracruzanos, en un rancho de Ramos Arizpe, Coahuila, se iniciaron trabajos coordinados con la Comisión Estatal de Derechos Humanos en aquella entidad para dar seguimiento al caso.
Destacó que en la Entidad no se han detectado situaciones similares como la de Coahuila y preciso que se manera constante se tiene un acercamiento con las autoridades para vigilar y evitar que no surjan.
Con relación al multihomicidio de la colonia Narvarte, donde fueron victimados el fotorreportero Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, entre otras tres mujeres, precisó que las diligencias corren a cargo de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal para su total esclarecimiento.
Finalmente, destacó que el “Foro Taller de Planeación Estratégica Intersectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” destaca como una herramienta fundamental para continuar en busca de la erradicar el trabajo infantil en el Estado y con ello garantizar un mejor futuro para los niños y para las niñas de Veracruz.