Mostrando las entradas con la etiqueta Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

CNTE seguirá con movilizaciones en contra de la Reforma Educativa

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que no cesará en sus acciones en contra del nuevo modelo educativo al asegurar que “no es humanista, incluyente ni democrático”, por haber sido propuesto por empresas que pretenden privatizarlo, según Olivia Sánchez Moreno, vocera de organización. 
Entrevistada sobre la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada, donde la CNTE colocó un módulo de información ciudadana, dijo que es necesaria la participación de la ciudadanía en general para evitar imposiciones que no sólo afectan al magisterio, pues reiteró que el modelo educativo que se pretende también daña la educación de los niños y afecta la economía de las familias.
Citó que la gente “se va con la finta” de que se trata de un modelo altamente eficaz, “cuando la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de Mexicanos Primero, a quienes no les importa que los niños tengan una educación pública, pretende privatizar la educación”.
Sostuvo que dentro de poco se pondrán en marcha los foros y las jornadas de información a nivel Estado para insistir en su descontento en contra de la Reforma Educativa y su nuevo modelo.
Señaló que en esta capital las marchas y los bloqueos no serían intensos, en comparación de los municipios del el sur, donde se han tomado carreteras como parte de las movilizaciones a nivel nacional.
Reiteró que el modelo educativo fue propuesto por empresarios que pretenden adueñarse del sistema educativo nacional, por lo que dijo que la resistencia se mantendrá en todo el país hasta alcanzar beneficios.
Sostuvo que a pesar de que se le ha dado continuidad a las mesas de negociación con las autoridades federales no se descartan más marchas y otras movilizaciones a nivel nacional, pues reiteró que a la fecha no ha sido tomada la propuesta educativa de la CNTE, lo que advierte de la posible intención se satisfacer únicamente los intereses de los empresarios.

martes, 25 de agosto de 2015

Protestarán por un año de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa

Ángel García
Xalapa, Veracruz

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a las diversas organizaciones sociales y activistas en general a concentrarse el próximo miércoles a las 16:00 horas en la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada para protestar en contra de las autoridades federales por la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa registrada hace 11 meses.
En conferencia de prensa, Víctor Moreno Bolaños y Sandra Romero Agustín, integrantes de la CNTE, además de Alejandro Morgado Romero, miembro del colectivo Juventud Comunista de México, dijeron que a casi un año de estos hechos el caso sigue vigente sin que se haya dado con los responsables ni localizado a los normalistas.
Acusaron al gobierno federal de intentar desvirtuar la realidad de esos hechos y por ello sostuvieron que es necesaria la concentración que se replicará en gran parte de la nación para pedir justicia.
También aseguraron que en la Entidad se criminaliza la protesta social y como ejemplo citaron las represiones que, afirmaron, han sufrido los activistas por la exigencia de justicia por los 14 periodistas asesinados durante los últimos cinco años, por la golpiza a estudiantes universitarios el pasado 5 de junio y por el multihomicidio de la colonia Narvarte, de la ciudad de México, entre otras.
Agregaron que además de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se cometieron los homicidios de 6 personas y se hirieron a otras 24, por lo que subrayaron que es importante continuar con las protestas para exigir la aparición con vida de los normalistas y la aplicación de un castigo a los culpables.
Dijeron que las autoridades federales pretenden dar carpetazo a las investigaciones y que por ello se han empeñado en emplear aparatos de seguridad pública para reprimir e intimidar a los familiares de las víctimas, organizaciones sociales y activistas, que se han demostrado solidarios en la búsqueda de los 43 normalistas.
Citaron que a la sociedad se ha emitido “una verdad histórica” carente de cualquier protocolo científico y con evidentes fallas, fisuras y omisiones en metodología para investigar.
Además, acusaron que las últimas investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre la pérdida o destrucción de los videos de la noche del ataque entregados por los normalistas a la PGR y la ropa de los estudiantes ensangrentada que, según ellos, no fue mostrada durante estos 11 meses a los familiares de los normalistas demuestran que la investigación contiene, desde el principio, enormes carencias.
Finalmente, abundaron que las pesquisas padecen graves alteraciones, lo que obliga a no cesar en las protestas en busca del total esclarecimiento de los hechos.

domingo, 3 de mayo de 2015

Reformas estructurales no solo afectan al magisterio, la lucha continúa: CNTE

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exhortaron a los diversos sectores sociales a unirse a la lucha en contra de las reformas estructurales, la nueva Ley de Tránsito y para exigir a las autoridades no dar carpetazo al caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
De acuerdo con Sandra Romero Agustín, integrante de CNTE Veracruz, es necesario que la ciudadanía se una en un solo frente para obtener mayores resultados, pues reiteró que las reformas estructurales no sólo afectan al magisterio, sino a todos los que habitan en la nación.
Además, criticó a los candidatos a diputados federales al señalar que ninguno ha demostrado un verdadero interés por servir a los veracruzanos y que por ello el magisterio ha decidido no respaldarlos con su voto.
Sostuvo que conforme avanzan las reformas estructurales los padres de familia se han dado cuenta de que la crisis va en aumento en agravio de todos los ciudadanos.
Precisó que el alza al precio de las gasolinas ha desencadenado un aumento excesivo al transporte público, mientras que el precio del gas impide gozar de una alimentación adecuada. Como ejemplo citó que hay estudiantes que llegan a las aulas sin desayunar, lo que provoca un bajo rendimiento académico.
Manifestó que para los docentes la alternativa de resistencia no se encuentra en lucha electoral, sino en el movimiento popular, por lo que el MMPV y la CNTE se han empeñado en formar colectivos de colonias, de escuelas y comunitarios, para combatir las reformas estructurales en un solo frente.
Reiteró la indignación de los maestros no ha cesado en contra de los políticos que votaron en favor de las reformas, en especial de la Educativa, que ha afectado y atentado en contra de sus derechos como docentes. 
Citó que el voto colectivo del magisterio se acabó para los partidos tradicionales y que por ello en las elecciones del 7 de junio votarán de manera reflexiva y sin obedecer a ningún tipo de condicionamiento.

jueves, 23 de abril de 2015

Anuncia CNTE huelga nacional en rechazo a Reforma Educativa

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron al magisterio en general a unirse en una huelga nacional que tienen programada para los próximos meses en busca del retroceso de las reformas estructurales recién aprobadas.
En conferencia de prensa, el docente Víctor Moreno Bolaños, precisó que este movimiento sería histórico, pues detalló que en el país no se ha concretado una huelga nacional para demostrar el repudió en contra de las imposiciones.
Abundó que la CNTE agotó sus recursos en busca de que no fueran aprobadas las reformas estructurales, por lo que recalcó que no queda de otra más que la huelga.
Manifestó que desde el día en que fueron aprobadas las reformas con sus nuevas leyes la CNTE determinó llevar a cabo una huelga nacional, por lo que sus integrantes se han dedicado a convocar no solamente a los maestros sindicalizados, sino a todos los trabajadores de las diversas áreas con tal de ejercer una mayor presión en contra de lo que ha calificado como injusticias.
Pidió la sensibilidad de los padres de familia y de las diversas organizaciones sociales, pues dijo estar consciente de todo lo que implica desarrollar una huelga nacional.
Agregó que las autoridades no han dudado en recalcar que las reformas estructurales sólo generarán beneficios a todos los mexicanos, sin embargo, advirtió que, desde su punto de vista, ninguno de estos cambios garantiza bienestar.
Citó que en el estado se contará con la participación de maestros de preescolar, primaria y de secundaria, que han dicho estar preparados para la huelga.
Destacó que se cuenta con un buen número de contingentes preparados para actuar y que sólo falta establecer la fecha que podría ser antes de noviembre o de la evaluación nacional de docentes impuesta por las autoridades.
Los integrantes de la CNTE también hablaron con relación al “Día de la Educadora” y criticaron el favoritismo de las autoridades al momento de contratar profesionistas que carecen del perfil y la preparación necesaria para laborar como docentes.
Al leer un comunicado, citaron que actualmente la educadora debe celebrar su día con un análisis de información y de unión para luchar contra el estado, con sus gobernantes neoliberales y en contra de las cúpulas sindicales que piensan que con un simple festival harán olvidar al magisterio el estado de indefensión en el que ha sido colocado.
Dijeron que las educadoras no ignoran que el estatus de corrupción no se acaba por decreto o por medio de una reforma.
Finalmente, se dijeron en contra de la evaluación nacional de docentes y mantuvieron su postura en contra de las reformas estructurales, además de que insistieron en la aparición de los normalistas de Aayotzinapa, Guerrero, sin omitir el castigo para los culpables.

viernes, 10 de abril de 2015

Anuncian maestros manifestación para el primero de mayo

Ángel García
Xalapa, Veracruz 



Agremiados al Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) votarán en contra de los candidatos a diputados federales que pertenecen a los partidos políticos que apoyaron y que se mantienen a favor de las reformas estructurales al insistir en que significan un retraso para el país, dijo Zenyanzen Escobar García, dirigente estatal del movimiento.
Precisó que el voto de castigo se decidió por unanimidad al precisar que tan sólo el magisterio se vio afectado en los derechos adquiridos durante muchos años, a causa de la Reforma Laboral Docente.
Detalló que esta decisión no sólo ha sido del magisterio veracruzano, sino de todo el país que aseguran sufrir afectaciones a sus derechos labores a causa de la reforma educativa.
Anunció que el próximo primero de mayo, “Día del Trabajo”, que se llevará a cabo en esta ciudad una megamarcha para protestar en contra las reformas estructurales aprobadas a nivel federal. Pidió el apoyo de todos los sectores sociales al reiterar que todos los cambios realizados dejan a la sociedad sin certeza laboral, educativa de salud, entre otras.
Por su parte, la profesora Sandra Romero Agustín, integrante del MMPV, sostuvo que también se tienen programado el “Segundo Encuentro de las Resistencias” que se llevará a cabo el 18 de este mes en la ciudad y puerto de Veracruz, donde se tomarán acuerdos fundamentales para llevar a cabo otro paro nacional de docentes, como muestra de repudio en contra de la situación política actual.
Los maestros reiteraron la importancia de participar todos los sectores unidos para fortalecer la lucha en contra de las reformas estructurales, pues abundaron que además se encuentra en juego la defensa del agua, la del petróleo y la del suelo.
Zenyanzen Escobar García sostuvo que en las marchas anteriores realizadas por docentes en contra de la reforma educativa se han reunido más de 50 mil personas, por lo que no descartó que el número pueda duplicarse durante la próxima megamarcha en el marco del desfile del primero de mayo.
Finalmente, pidió a los jubilados no pasar por alto la invitación y unirse a la lucha emprendida por el magisterio, pues señaló que ellos forman parte de un grupo vulnerable que no ha dejado de ser afectado por las reformas estructurales.