Mostrando las entradas con la etiqueta Incendios Forestales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Incendios Forestales. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2015

Siete incendios forestales van debido a las altas temperaturas de la canícula

Ángel García
Xalapa, Veracruz

El número de incendios forestales podrían aumentar en la entidad a causa de las altas temperaturas ocasionadas por la Canícula, dijo Margarito Pérez García, jefe del departamento de Incendios Forestales de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al advertir que este fenómeno amenaza con mantenerse durante todo el presente mes.
Abundó que de los 119 incendios forestales que se han registrado en lo que va de este año los últimos siete corresponden a la zona del Valle de Perote y que se encuentran relacionados con la Canícula y la ausencia de lluvias.
Entrevistado en el marco de la inauguración del “Foro de Consulta Nacional para la Revisión de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación Forestal” (Enaredd), exhortó a los turistas o paseantes a divertirse con responsabilidad en las áreas boscosas para evitar fogatas innecesarias o apagarlas muy bien para prevenir conflagraciones.
Detalló que el periodo vacacional influye demasiado en el aumento de incendios forestales, pues además entre la basura que se genera pueden encontrarse algunas botellas de cristal o de vidrio que generan el efecto lupa para dar paso al fuego. También pidió no fumar y evitar arrojar colillas de cigarro encendidas a orilla de carretera.
Señaló que el último incendio forestal se registró durante la noche del pasado lunes en un paraje de la colonia Benito Juárez, del municipio de Villa Aldama, donde las llamas arrasaron con pastizales y maleza sin que a la fecha se sepa la superficie afecta.
Agregó que el total de los incendios ha dañado una superficie de 737 hectáreas, muy por abajo del número de siniestros registrado a la misma fecha del año pasado, sin embargo, advirtió que es necesario mantener la guardia y contar con el apoyo de la sociedad para prevenir que el número de incendios se dispare.
Finalmente, insistió en que durante la temporada de la Canícula la sequía se torna extrema y que por ello podrían registrase más de estos siniestros durante todo agosto, lo que obliga a las dependencias relacionadas con esta materia a mantenerse a la expectativa y a contar con el apoyo de la ciudadanía en lo que se refiere al cuidado de los bosques.

miércoles, 1 de abril de 2015

Ya se han presentado 59 incendios forestales en Veracruz durante este año

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Un total de 59 incendios forestales, con daños en 122 hectáreas, se han registrado en lo que va del año en regiones y zonas boscosas del estado, lo que ubica a la entidad en el noveno lugar en el país en lo que se refiere a este tipo de siniestros y en la posición 17 en cuanto a superficie afectada, dijo Margarito Pérez García, jefe del departamento de Incendios Forestales de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Entrevistado previo a la presentación del “Programa Específico de Atención de Incendios Forestales durante el Periodo de Semana Santa 2015”, subrayó que en comparación del año pasado los incendios forestales no han sido tan graves, pues a la misma fecha de 2014 se llevaba un registro de 32 incendios con daños en 529 hectáreas.
Citó que entre las acciones que se han desarrollado para reducir el número de siniestros destacan las brechas cortafuegos, los cinturones negros, el manejo del combustible y la difusión masiva de la Norma 015 en las principales comunidades que generalmente registran conflagraciones.
Advirtió que a causa del aumento de la temperatura durante la temporada de Semana Santa es común que se incremente la probabilidad de incendios forestales en la entidad y más aún por la actividad de paseantes y vacacionistas.
Detalló que al hacer más calor se podría dar paso a un gran problema en cuanto al número de incendios, pues recordó que con las heladas el material combustible quedó secó y sin humedad casi, lo que podría favorecer la aparición de siniestros en los bosques y selvas.
Precisó que la Conafor en el estado se ha esforzado y coordinado con diversas dependencias y grupos para lograr una mayor disminución de incendios forestales, lo que finalmente se ha reflejado con un menor número de estos fenómenos en lo que va del año.
Finalmente, destacó que cada una de las acciones y trabajos preventivos han ayudado en la disminución del número de incendios y d superficie afectada, por lo que aseguró que durante esta temporada se intensificarán las medidas para evitar un repunte.

Unen esfuerzos municipios y Conafor para combatir incendios forestales

Ángel García
Xalapa, Veracruz 


La Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmó convenios de coordinación con los municipios de Perote, Ayahualulco y Emiliano Zapata, para fortalecer las acciones en materia forestal y aplicar recursos de manera conjunta para atender con mayor oportunidad y rapidez los siniestros en las regiones boscosas de la entidad, dijo su titular, Martín Gelasio Castillo Calipa.
Luego de realizar la presentación del “Programa Específico de Atención de Incendios durante el Periodo de Semana Santa 2015”, destacó que con estos tres convenios suman 10 los municipios que mantienen una estrecha coordinación con la Conafor para buscar reducir la ocurrencia de incendios forestales.
Destacó que desde el pasado 28 de marzo y hasta el 6 de abril se implementará un operativo por el período vacacional de Semana Santa por parte de la Comisión Nacional Forestal en toda la entidad, pero con un mayor enfoque en los municipios de Perote, Las Vigas, Huayacocotla y Orizaba, donde suelen ser más comunes los incendios forestales. 
Precisó que se cuenta con 33 puntos turísticos en zonas boscosas en los municipios antes citados y que por ello el programa les prestará más atención y recomendaciones a los turistas.
Señaló que otro de los objetivos del programa busca establecer coordinación con instancias en los tres órdenes de gobierno, orientar sobre el uso del fuego en terrenos forestales y realizar recorridos permanentes en las rutas de mayor concurrencia de paseantes y en los puntos de observación estratégicamente establecidos.
Aseguró que la Conafor cuenta con la infraestructura y el personal necesarios para atender los incendios forestales que puedan presentarse en esta temporada.
Además, destacó que la coordinación que se tiene con los municipios de Camerino Z. Mendoza, Maltrata, La Perla, Mariano Escobedo, Coscomatepec, Nogales, Zacualpan y los tres que recientemente firmaron con la Conafor, marcan un precedente para el estado muy importante para el medio ambiente, toda vez que los fenómenos climatológicos son más frecuentes y con una mayor agresividad con impactos en la economía, en la estabilidad social y en la política de los pueblos.
Recordó que en 2013 se contó con 6 mil 690 hectáreas dañadas por incendios forestales, mientras que en 2014 sólo fueron mil 275, lo que significa una reducción de 5 mil 415 hectáreas afectadas por el fuego.
Finalmente, dijo que en este año van 59 siniestros con 122.33 hectáreas afectadas, lo que representa 31 siniestros y 528 hectáreas a la misma fecha de 2014.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Aumentará presupuesto forestal para Veracruz

Ángel García
Xalapa, Ver. 


Foto: Opción de Veracruz Virtual
El próximo año será un año difícil en lo que se refiere a incendios forestales porque los fríos de esta temporada han provocado sequía en la vegetación y no se descarta que 2015 se manifieste con altas temperaturas, dijo el gerente estatal de la Conafor Martín Gelacio Castillo Calipa.
Detalló que las afectaciones comúnmente son en las regiones de Perote y Orizaba, por lo que se mantendrá una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir en la mayor medida posible estos fenómenos.
Abundó que en este año se contó con una disminución favorable de siniestros en comparación con 2013 y que para el próximo año se ha mandado la propuesta de ampliación del Programa de Empleo Temporal (PET) para que además de realizar brechas cortafuego se lleve a cabo el manejo de material combustible para que haya incendios controlados en las zonas forestales y con ello prevenir siniestros mayores.
Señaló que en lo que va de diciembre se han registrado tres incendios forestales en la región del Cofre de Perote sin daños graves, por lo que exhortó a la población en general a extremar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir siniestros.
Citó que de manera reciente la Conafor adquirió una motobomba especial para tener acceso a las zonas donde generalmente las motobombas grandes no pueden pasar ante las emergencias. La unidad se quedará en Las Vigas y más posteriormente se adquirirá otra camioneta para el trasporte de planta y germoplasma.
En otro orden de ideas, aseguró que en la entidad durante este año se ha ganado el equilibrio en contra de la deforestación al destacar que se han logrado recuperar 9 mil hectáreas en comparación de as 3 mil que se pierden anualmente en la entidad.

MAYOR PRESUPUESTO PARA 2015

El presupuesto del Programa Nacional Forestal (Pronafor) aumentará en un 20 por ciento para 2015, dijo el gerente de Planeación y Evaluación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge David Fernández Medina, en videoconferencia.
Detalló que para el año que entra el presupuesto pasará de 170 millones 494 mil 27 pesos a 207 millones 830 mil 724 pesos, lo que será suficiente para impulsar mayores acciones en beneficio del medio ambiente.
Al presentar las reglas de operación del Pronafor 2015, precisó que se establecieron los criterios generales de regionalización, ecosistemas, registro de solicitudes en línea y presencial, plurianualidad en solicitudes y la emisión de varias convocatorias al año, lo que finalmente ayudó a que el aumento fuera autorizado.
Veracruz se encuentra en la región 7 dentro de las reglas de operación y por ello la recepción de solicitudes iniciará el 2 de enero y culminará el 6 de febrero de 2015.
Los componentes de apoyo serán estudios y proyectos, desarrollo de capacidades, restauración forestal, reconversión productiva, silvicultura, abasto, transformación, servicios ambientales y plantaciones forestales comerciales, puntualizó.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Prevé Conafor temporada alta de incendios forestales

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Los vientos secos y fríos de la presente temporada advierten una difícil temporada de incendios forestales en 2015 porque favorecen a la proliferación de material combustible, dijo el delegado de la Conafor, Martín Gelasio Castillo Calipa.
Sostuvo que de manera reciente se registraron dos conflagraciones en la región boscosa del Cofre de Perote con daños en 5 y 1.5 hectáreas, respectivamente, la mayoría de pastizales, a pesar de que la temporada oficial de incendios forestales inicia en enero.
Precisó que además de favorecer a los incendios forestales las bajas temperaturas dañaron alrededor de cien hectáreas forestales en el municipio de Chilchotla que forma parte de las cuencas atmosféricas prioritarias, además de otras cinco hectáreas en Jalacingo y una igual superficie en Perote. En todos los casos se tiene previsto entregar plantas nuevas para iniciar lo más pronto posible el proceso de reforestación de las zonas afectadas.
Dijo que para prevenir mayores complicaciones a causa de estos fenómenos se llevan a cabo acciones de capacitación en materia de incendios forestales a los combatientes, además de la adquisición de equipo de motobombas.
Entrevistado previo a la inauguración del taller de preparación para la “Reducción de Emisión por Deforestación y Degradación del Bosque” (REDD), detalló que los incendios se registraron el miércoles y jueves pasados, además de que las conflagraciones fueron favorecidas por los vientos secos y fríos. Las causas de los siniestros se encuentran en investigación, pero no se descartan posibles quemas agropecuarias fuera de control.
Sostuvo que una de las estrategias para hacer frente a los incendios forestales consiste en la propuesta de presupuesto para el Programa de Empleo Temporal (PET) 2015 que empleará para el manejo de material combustible, más que para brechas cortafuegos.
Finalmente, señaló para el próximo año se aplicarán programas de brigadas rurales con una mayor prioridad en las regiones del Pico de Orizaba y del Cofre de Perote.

domingo, 18 de mayo de 2014

Busca Conafor acercamiento con municipios para la prevención de incendios forestales

Opción de Veracruz Virtual
Xalapa, Ver.


Los ayuntamientos de Perote, Emiliano Zapata y La Perla firmaron con la Gerencia Estatal de la Conafor convenios de coordinación en materia de prevención y combate de incendios forestales con los que se contratarán y equiparán a 60 brigadistas con una inversión conjunta de 723 mil pesos.
Los municipios de Ayahualulco e Hidalgotitlán estaban considerados en estos acuerdos, pero no se presentaron a signar el documento.
Destacó que a través de las diversas acciones que se han realizado en el estado la incidencia de incendios forestales en este año es mínima, pues abundó que a la fecha se han registrado 163 siniestros con afectaciones en mil 163.45 hectáreas..
El evento se llevó a cabo en la sede de la Conafor, en Banderilla, donde el gerente estatal Marín Gelasio Castillo Calipa destacó que a través de estos convenios se contará con una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación activa de los silvicultores veracruzanos para prevenir la ocurrencia de incendios forestales dañinos en ecosistemas forestales por medio de un Mando Unificado de Incidentes.
Destacó que estas acciones son muestra del creciente interés de los munícipes por invertir, sumar esfuerzos y coordinarse con la estrategia del Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales que impulsa la Federación para conservar los ecosistemas forestales del país ante las afectaciones no sólo ocasionadas por incendios, sino además por los efectos del cambio climático que ponen en riesgo los recursos naturales, económicos, productivos y sociales.
Además, precisó que con la firma de estos convenios sumarán 9 los municipios decididos a poner en marcha los recursos económicos para atender con oportunidad y eficacia los incendios forestales en sus localidades.
Reconoció que a través de la coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) se cuenta con un convenio de coordinación que ha permitido la contratación, capacitación y equipamiento de 56 brigadistas rurales. La mitad labora directamente con el estado y la otra con la Conafor.
Finalmente, destacó que a través de estos convenios los municipios podrán establecer Centros Municipales de Control de Incendios Forestales, como el recién inaugurado el pasado 7 de mayo en Camerino Z. Mendoza.
Los municipios que han formado este convenio son Coscomatepec, Camerino Z. Mendoza, Maltrata, Zacualpan, Perote, Emiliano Zapata y La Perla.
En el evento estuvo presente el diputado local Jesús Vázquez González y los alcaldes Joel Javier Vázquez Lucas, de La Perla; Daniel Olmos García, de Emiliano Zapata y Paúl Martínez Marié, de Perote.