Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Exigen campesinos de Juchique de Ferrer apoyos que les prometieron hace más de un año

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Vecinos del municipio de Juchique Ferrer se manifestaron a un costado de Palacio de Gobierno para demandar la entrega de material para la construcción y la liberación de proyectos productivos que, aseguraron, les fueron prometidos por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol) y por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) desde hace más de un año.
Los campesinos son agremiados al Frente de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Estado de Veracruz (FOCIV) y señalaron que el apoyo lo necesitan con urgencia para combatir la pobreza que padecen a diario en sus diversas comunidades.
El movimiento llamó la atención de parte de la gente que transitaba o descansaba en el parque Juárez y que se acercó a dialogar con los campesinos para conocer a detalle sus necesidades.
Sin embargo, los manifestantes se limitaron a mencionar que tenían algunos pendientes con la Sedesol Estatal y con la Sedarpa y que el apoyo de dichas dependencias es de gran importancia para que las familias campesinas de Juchique de Ferrer puedan contrarrestar en cierta medida la pobreza que los afecta.
Por su parte, su dirigente Hilario Sánchez fue recibido por las autoridades Estatales que lo invitaron a ingresar a la sede de Palacio de Gobierno para tratar sus demandas en busca de respuestas.
Otro grupo que se manifestó en el primer cuadro de la ciudad fue el de la Unión Campesina Democrática (UCD), a cargo de su coordinador Estatal, Jacobo Castillo Pacheco.
Los quejosos se plantaron sobre la plazoleta Sebastián Lerdo de Tejada para denunciar la supuesta invasión de sus tierras por parte de la cervecería “Cuauhtémoc Moctezuma”, en el municipio de Atzacan.
Su líder aseguró que este hecho se lleva a cabo desde abril de 2015 bajo el consentimiento del delegado de Política Regional en Orizaba, Marcelo Cervantes Huerta.
Aseguró que dicha empresa ha invadido 15 kilómetros de sus propiedades, donde los campesinos, más de 150, han perdido importantes siembras y cosechas de café y de plátano.
Los manifestantes fueron recibidos por las autoridades Estatales para tratar el caso en busca de soluciones.

martes, 16 de febrero de 2016

Campesinos exigen liberación de proyectos pendientes desde el año pasado

Ángel García
Xalapa, Veracruz 

Integrantes del Consejo Nacional de Organizaciones, Campesinas, Indígenas y Obreras (Conaocio) bloquearon las calle Hidalgo y Salvador Díaz Mirón para exigir a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) la liberación de 18 proyectos productivos que se encuentran pendientes desde abril de 2015 en agravio de diversas comunidades del Estado.
De acuerdo con los campesinos, alrededor de 3 mil personas se encuentran en espera de ser beneficiadas, pues abundaron que los proyectos son indispensables para poder detonar la riqueza en sus comunidades y con ello dar paso a múltiples fuentes de empleo enfocadas en mejorar el estilo y la calidad de vida de sus familias.
Los campesinos abundaron que además del pendiente con la Sedarpa otras dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social, Tránsito Estatal y Patrimonio del Estado, no les han dado respuesta a diversas solicitudes, por lo que anunciaron que dentro de poco acudirán a sus oficinas para reclamarles.
Los manifestantes aseguraron que los pendientes les han impedido salir adelante, pues al carecer de recursos difícilmente pueden hacer productivas sus tierras mantener su ganado.
Sostuvieron que durante todo este tiempo los directivos de la Sedarpa los han mantenido con fechas de pago que no se han cumplido, lo que anteriormente los motivó a tomar las oficinas centrales de esta dependencia.
En esta ocasión, agregaron, nuevamente la Sedarpa incumplió con la entrega de recursos, por lo que decidieron bloquear las calles antes citadas e impedir el acceso de los trabajadores a las oficinas.
El tráfico vehicular se complicó en cuestión de segundo en los alrededores, incluso en las principales calles de la zona centro, lo que ocasionó la molestia de los automovilistas que avanzaron a vuelta de rueda o que de plano se quedaron atrapados en el embotellamiento.
El cierre de las calles duró escasos minutos, pues al escuchar la advertencia de la Policía Vial de que se utilizaría la fuerza pública para desalojarlo liberaron la vialidad y se concentraron en la entrada principal de la Sedarpa para tomarla durante toda la mañana sin obtener respuesta favorable.
Por último, los manifestantes aseguraron que la Conaocio cuenta con más de 3 mil afiliados que se encuentran dispuestas a participar en cualquier momento en una protesta masiva con tal de que los 18 proyectos productivos sean liberados.

lunes, 12 de octubre de 2015

Le tiran nopales a Ramón Ferrari para exigir que pague proyectos productivos

Ángel García
Xalapa, Veracruz

Integrantes del Movimiento de la Reforma Campesina, provenientes de Jalacingo, se manifestaron y arrojaron nopales en la entrada de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) para exigir el pago de proyectos productivos que, aseguraron, les prometieron desde el inicio de la presente administración Estatal. A la protesta se unieron campesinos de al menos otras tres organizaciones con el mismo reclamo y que de forma global solicitaron la liberación de al menos 30 millones 250 mil pesos.
Los labriegos llegaron poco antes de las 11:00 de la mañana a la calle Salvador Díaz Mirón y posteriormente se reunieron en el acceso a la Sedarpa, donde arrojaron los nopales y bloquearon las entradas y salidas a los trabajadores.
Además, colocaron pancartas en la puerta principal de la dependencia para calificar de “ratas y ratones” a los funcionarios de la Secretaría.
Aseguraron que para mayo del presente año esperaban recibir el recurso por más de 250 mil pesos que son necesarios para fortalecer la producción agropecuaria entre sus agremiados.
Del mismo modo, en la entrada principal colocaron las imágenes del Ratón Crispín, pero con la cara del secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ferrrari Pardiño y con la leyenda “¡El ratón Ramón no quiere quesito, quiere dinerito!”.
Los jornaleros se dijeron cansados de la falta de compromiso de la Sedarpa al sostener que esta dependencia “no ha dado ni una” para beneficiar al campo.
Asimismo, los agremiados a la Federación Agrarista Veracruzana, señalaron que durante muchos años han esperado un recurso por más de 30 millones de pesos que sin necesarios para mejorar la calidad de vida de los campesinos.
Detalló que le recurso pretenden destinarlo a la construcción de bodegas de semilla, desgranadoras, la cría de cerdos y cultivos de maíz, entre otros, para beneficiar a cientos de familias agrícolas de Jalacingo, Tlacolulan, Las Minas, Coatepec y Actopan, entre otros.
La manifestación causó expectación entre la gente, pues algunos lamentaron que los campesinos hayan desperdiciado nopales para protestar cuando se trata de un alimento que pudiera servir para las familias de escasos recursos económicos.
Sin embargo, alguno de los jornaleros señalaron que se trataba de nopales recios que no servían para comer y que por ello fueron empleados para presionar a las autoridades con el pago.
Los quejosos permanecieron durante toda la tarde en las instalaciones de la Sedarpa y al no recibir una garantía para la satisfacción de sus demandas advirtieron que llevarán a cabo más manifestaciones con el apoyo de diversas organizaciones que tiene pendientes con la Secretaría.